No obstante, los consumidores que lo deseen podrán mantener
el sistema de facturación mensual
que se introdujo a finales de 2008 y supone que una de cada
dos facturas se base en consumos estimados.
Además, la normativa incorpora la posibilidad de que
los usuarios puedan aportar la lectura de su propio contador
eléctrico, informó este viernes en un comunicado el Ministerio de
Industria, Energía y Turismo.
"Con la modificación de esta normativa, el Gobierno busca que el
consumidor pague solo por lo que
consume, basando las facturas en la lectura real de los
contadores", añade la nota.
El ministerio explicó que el recibo mensual, que incluía una
facturación estimada realizada en meses alternos,
ha generado un "importante" número
de reclamaciones por parte de los usuarios debido "a la
complejidad asociada a las regularizaciones de los consumos".
Si el consumidor lo requiere, el proyecto de real decreto contempla
la posibilidad de continuar con la facturación mensual, en cuyo caso
la empresa distribuidora seguirá
realizando las lecturas con una periodicidad bimestral.
En los meses alternos en los que no
haya lectura real se podrá facturar en función del
procedimiento de estimación del consumo de energía eléctrica. Para
facilitar facturaciones sobre los consumos reales, los consumidores
podrán aportar la lectura de su contador en el caso de que al
distribuidor le sea imposible hacer la lectura, una posibilidad que
ya existe en otros suministros como el gas o el agua.
Los consumidores aplauden la medida
Las organizaciones de consumidores han aplaudido la vuelta del
recibo bimestral de la luz, basado en
la lectura real de los contadores. El presidente de la
Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI), Gustavo
Samayoa, ha considerado este hecho como "muy positivo" porque el
consumidor "pagará solo por lo que
consume y no como en la actualidad, que se realizan
estimaciones".
La situación actual, según la FUCI, provoca que "algunos
ciudadanos deban adelantar dinero
de un consumo que no han realizado, lo cual afecta
especialmente a las clases más desfavorecidas". Los consumidores que
quieran, según Samayoa, podrán mantener el sistema de facturación
mensual actual, "aunque muchos
desconocen que la lectura del consumo de luz se realiza y
se seguirá realizando cada dos meses, es decir, que en una de las
dos facturas no hay factura real ya que es solo una estimación".
También, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU)
ha mostrado su satisfacción
porque se haya accedido a una demanda que venía haciendo
prácticamente desde que se
cambió el modelo de facturación
en 2008.
Ese modelo, que preveía la facturación mensual, según la CECU,
"no alcanzó el objetivo
con el que se creó (que el usuario conociera mejor la energía que
consume y pudiera tomar medidas de ahorro) al permitir la
alternancia entre lecturas reales y
estimadas y conllevó una auténtica explosión en las
consultas y reclamaciones de los usuarios en ese sector".
CECU ha subrayado que en las jornadas realizadas en torno al
sector eléctrico ha podido constatar
el malestar general de los
usuarios con ese modelo que supuso también el fin de la tarifa
nocturna.