El recibo de la
luz sube un 9,8% y el del gas un 3,93%
20 millones de usuarios tendrán que pagar unos
cuatro euros más al mes por la luz.- Es la mayor subida en 27 años.
-El usuario medio tendrá que pagar 38,4 euros al año más por la
electricidad, y entre 7 y 20 euros anuales en el caso del gas.
La Comisión Delegada del Gobierno ha aprobado esta
tarde una propuesta para subir el recibo de la luz que pagan más de
20 millones de consumidores un 9,8% a partir del 1 de enero. El
incremento fue adelantado por el Ministerio de Industria a las
organizaciones de consumidores
la pasada semana , que reaccionaron con fuertes críticas.C on el
nuevo año, también se encarecerá el gas natural: un 3,93% de media,
según informó Industria, lo que afecta a 6,5 millones de usuarios
acogidos a las tarifas reguladas.
El incremento, el mayor registrado desde el año 1983 quintuplica
el IPC de 2010 puesto que los precios subieron un 2,2% hasta
noviembre. La fuerte subida de la luz obedece sobre todo a la
necesidad de controlar a toda costa el desfase entre ingresos y
costes del sistema eléctrico, que se arrastra desde 2000 y que
cerrará el año en 20.000 millones de euros, el equivalente a dos
puntos del producto interior bruto (PIB).
Industria ha explicado que la subida se aplicará al suministro de
la energía en todas las horas, tanto punta como valle, lo que
explica cuatro puntos de ese incremento, fundamentalmente debido al
aumento del precio de las materias primas. El secretario de Estado
de Energía, Pedro Marín, agregó esta tarde que otros países como
Alemania ha incrementado en torno al 6% las tarifas, pese a lo cual
los precios españoles están un 30% por debajo de los de ese país.
Otros tres puntos de incremento se explican en los cambios de
consumo. Los usuarios acogidos al bono social no notarán esta
subida, al que pueden acogerse casi 5,5 millones de usuarios, a los
que el Gobierno dirigirá una campaña de información para que lo
hagan si lo desean.
Marín recordó la aprobación el jueves pasado de un paquete de
medidas para permitir ahorros importantes en el sistema. El Gobierno
evitó comprometerse a que hubiera nuevas subidas a lo largo del año
tras el acuerdo de hoy, salvo para los usuarios del bono social. El
usuario medio de la electricidad verá subir 3,2 euros al mes la
factura (38,4 euros al año).
En el caso del gas, tras la aprobación de los peajes, la tarifa
de último recurso sube de media un 3,9%, lo que viene a representar
0,56 euros mensuales para parte de los usuarios que no tiene
calefacción y un 3,87% para los que sí la tienen lo que supone 1,66
euros mensuales.
Ayer mismo, UCA Andalucía daba por segura la subida de en torno
al 10%. Con el incremento del recibo en enero, que se suma al
registrado en 2010 (7,40% de subida media, más el aumento del IVA
aplicado en julio), el Gobierno intenta contener el grave problema
del déficit tarifario (20.000 millones que se adeudan a las
empresas) que ahoga al sector. De la subida, según destacan fuentes
del Ministerio de Industria, estarán exentos los consumidores con
potencia contratada inferior a 3 kilovatios, las familias con todos
los miembros en paro que lo soliciten, las familias numerosas y los
perceptores de pensiones mínimas.
Recorte de 4.600 millones
En total, según el departamento que dirige Miguel Sebastián,
quedarían fuera de la subida hasta cinco millones de consumidores.
La subida del 9,8% que examinará la Comisión Delegada ha ido
acompañada, en esta ocasión, por un recorte de 4.600 millones en los
costes reconocidos al sistema eléctrico. Pese a todo, el Ministerio
de Industria se ha visto obligado a reconocer modificando incluso la
ley que los objetivos de déficit para los próximos dos años no se
van a cumplir. Mantiene, eso sí, la obligación legal de equilibr los
ingresos y costes del sistema eléctrico en 2013.
Aunque suene extraño, para limitar la subida del recibo en torno
al 10% en enero, Industria ha tenido que congelar la parte del
recibo sobre la que puede decidir los denominados peajes de acceso).
Las asociaciones de consumidores, al igual que los productores de
energías renovables (especialmente los empresarios del sector
fotovoltaico) han criticado al Gobierno por anunciar la fuerte
subida de enero en plena crisis económica mientras se incentiva, con
un coste de 700 millones al año, al sector del carbón nacional con
primas al consumo. Fuente
Compartir este articulo : |
| | | |
El Gobierno deja la subida del precio de la
luz en manos del ...
|
|