20 TIPS PARA AHORRAR EN TUS
FACTURAS
Los consumidores españoles tendrán que pagar entre un
5,70% y un 1,50% más desde el 1 de julio por sus recibos de butano,
gas natural y electricidad. Su único consuelo es que el Índice de
Precios al Consumo ha bajado tres décimas en junio para situar su
tasa anual en el 3,2%. Pero es preciso ahorrar y evitar sustos en
las facturas domésticas. Una serie de sencillas pautas ayudarán a
sobrellevar estas subidas.
Subidas en luz, gas y butano
Llegan las vacaciones, pero también nuevas subidas en las
facturas energéticas. Los precios de butano, gas natural y
electricidad elevaron sus tarifas el pasado 1 de julio.
La tarifa eléctrica de último recurso (TUR) subirá un 1,5% de
media, lo que supone unos 0,50 euros más al mes para un consumidor
de tipo medio. Es la segunda alza en este año, después de haber
repuntado otro 9,80% en enero. Ello implica que ahora se tendrá que
pagar un 11,30% más que a finales del pasado año. En el caso del gas
natural, el incremento es mayor: los usuarios medios tendrán que
pagar 2,37 euros más al mes, aunque esta cifra será superior en los
hogares donde el gas no solo se utilice para la cocina y calentar
agua, sino también para calefacción. Respecto al butano, la bombona
media cuesta ya 14,80 euros, lo que significa que los consumidores
de este gas tendrán que abonar en su factura un 5,70% más (80
céntimos más) que en el trimestre anterior.
Un pequeño respiro para el consumidor doméstico es la leve bajada
de la inflación, ya que el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha
situado en junio su tasa anual en el 3,2%, tres décimas menos que en
el mes anterior. Por su parte, el Índice de Precios al Consumo
Armonizado (IPCA) alcanzó en este periodo analizado el 3%, en este
caso cuatro décimas menos que en mayo.
Hábitos sencillos de ahorro
A pesar de los datos del IPC, la situación económica hace que se
imponga ahorrar. Si se siguen unas sencillas pautas, en solo 20
pasos, es posible reducir el monto de las facturas energéticas:
- La iluminación de una casa representa entre la cuarta y la
quinta parte del recibo de la luz. Pero si la vivienda tiene
orientación interior o, pese a ser exterior, se encuentra en
zona sombría, llenarla de luz puede suponer hasta la mitad de la
factura de electricidad. Una buena forma de reducir ese gasto es
recurrir a la iluminación natural: mantener abiertas persianas y
cortinas mientras haya claridad en el exterior ayuda a
aprovechar la luz solar.
- Acostumbrarse a encender las luces solo cuando sean
necesarias y apagarlas cuando no haya nadie en las habitaciones
o zonas de la casa supone reducir la factura del mes siguiente.
- Elegir colores claros para la pintura de techos y paredes.
La sensación de luminosidad es mayor y permanece por más tiempo
en fondos blancos, cremas o de tonos pastel.
- Sustituir las bombillas tradicionales, incandescentes, por
las eficientes, que proporcionan la misma luz, duran ocho veces
más que las convencionales y ahorran hasta un 80% de energía.
Basta con cambiar las tres bombillas de mayor consumo de toda la
casa para que se reduzca a la mitad el gasto en iluminación.
- Instalar tubos fluorescentes en los espacios donde se
necesite mucha luz y donde esta permanezca encendida por mucho
tiempo: baños, cocina, trastero. Hay que evitar encenderlas y
apagarlas continuamente.
- Cocinar con recipientes de fondo igual o mayor que las
dimensiones del fogón.
- Tapar las cacerolas y utilizar, siempre que la receta lo
permita, la olla exprés.
- Para terminar el cocinado, aprovechar el calor residual
emitido por la placa, que queda al apagarla.
- Abrir la puerta del horno solo cuando sea imprescindible.
- Instalar el frigorífico en un lugar fresco, ventilado y
lejos de los focos de calor.
- Mantener la parte trasera de la nevera limpia y al menos a
un par de centímetros de las paredes cercanas.
- Descongelar y limpiar a menudo el frigorífico, antes de que
la capa de hielo aumente. Instalado en malas condiciones puede
consumir un 15% más de energía.
- Mantener el congelador entre -18ºC y -15ºC; el frigorífico,
entre 3ºC y 5ºC.
- Abrir las puertas del frigorífico solo lo necesario y nunca
dejarlas abiertas: unos pocos segundos son suficientes para que
se pierda buena parte del frío acumulado. Para recuperarlo,
gastará más energía.
- Apagar la televisión si no se utiliza. No se debe hacer de
cualquier manera: hay que desconectarla a través de los
interruptores de los propios aparatos, porque cuando se apagan
con el mando a distancia, algunos de sus componentes siguen
activados y consumen energía.
- Comprar lavadoras y lavavajillas con etiqueta energética de
categoría A. Además, deben contar con ciclos económicos y
cortos, y ofrecer la posibilidad de elegir entre distintas
temperaturas de lavado. El mayor gasto de energía, tanto en la
lavadora como en el lavavajillas, se registra al calentar el
agua, por lo que seleccionar temperaturas bajas equivale a
ahorrar electricidad: el ciclo de lavado a 60ºC consume el doble
de electricidad que el de 40ºC.
- Utilizar la lavadora y el lavavajillas al máximo de su
capacidad, pero sin llenarlos en exceso.
- Planchar la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasión.
Evitar repasar piezas sueltas a menudo, ya que supone
multiplicar el consumo de electricidad.
- Reducir las fugas de calor y aislar la casa con doble
acristalamiento y burletes en puertas y ventanas. Con un buen
aislamiento térmico se puede ahorrar entre un 20% y un 40% en
calefacción.
- Sustituir el baño por la ducha: se consume la cuarta parte
de agua y energía. Regular el termostato del agua entre 50ºC y
60ºC. Por encima de esa temperatura, además de malgastar
energía, se reduce la vida útil del termo por la acción
corrosiva del agua muy caliente.
Cae el ahorro de los españoles
Los españoles tienen graves dificultades para ahorrar todos
los meses. Así lo demuestra la tasa de ahorro de los hogares e
instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, que
se ha situado en el 4,4% de su renta disponible en el primer
trimestre de este año. Ello implica 3,7 puntos menos que en el
mismo periodo del año anterior. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|