CONOCE CÓMO PROTEGER TU
PORTÁTIL
Si nos han robado el ordenador portátil o lo hemos
perdido, aparte del gran disgusto, nos tendremos que enfrentar a
diferentes y posibles realidades, cada cual más dura: perder todo el
trabajo almacenado en el disco duro, desaparición de fotografías o
vídeos, nuestros datos personales pueden estar en manos ajenas...
Como la mejor cura es la prevención, hoy expondremos una serie de
consejos para minimizar el daño que puede suponer la perdida de
nuestro querido laptop. Seguro que las personas que hayan pasado
por este trance ya lo están haciendo. Y los que no, más vale que
estén atentos:
1. Contraseñas
El poner una contraseña para poder arrancar nuestro portátil puede
parecer una tontería ("¿si sólo lo voy a usar yo, para que hace
falta?") pero es un detalle que agradeceremos enormemente si lo
perdemos. Los ladrones no podrán tener acceso a nuestros datos, ni
reutilizar el ordenador.
Los principales sistemas operativos, como Windows o Mac OS
permiten la creación de passwords que protejan al equipo de una
forma sencilla. Este consejo también es recomendable para otros
gadgets, como el iPad o los teléfono móviles inteligentes.
2. Ocultar los datos y los archivos más
personales
Ya sean documentos relacionados con tu trabajo, las fotografías de
tus últimas vacaciones o facturas, lo más recomendable es utilizar
las opciones de "carpetas ocultas" o "poner contraseña a la
carpeta" que ofrecen los diferentes sistemas operativos. De esta
forma, no serán visibles a los extraños. Otra opción más profesional
puede ser la de utilizar programas de encriptado de datos, como
TrueCrypt.
3. Realizar copias de seguridad
Para evitar que la pérdida de nuestro portátil sea devastadora, es
recomendable realizar frecuentes copias de seguridad de nuestro
disco duro. Puede dar pereza (porque se suele tardar mucho tiempo en
realizarlos), pero la mayoría de los programas que se encargan de
este cometido, pueden programarse para realizar la copia de
seguridad de forma automática y por la noche, para que no perdamos
el tiempo.
4. Utilizar programas para conocer la
ubicación del ordenador
Si nos han robado el portátil, podremos saber en qué lugar se
encuentra, quién lo está utilizando y bloquearlo, si así lo creemos
conveniente. ¿Magia? No. De todo esto se encarga
Prey, un programa que nos puede avisar en dónde se encuentra el
ordenador, hacer una fotografía del ladrón (si el portátil tiene
webcam) y enviárnosla al e-mail, realizar capturas de pantalla para
ver qué están haciendo con él, o escribir un mensaje de aviso para
mostrar la dirección a la que queremos que se nos devuelva.
Otra opción es
LockDown, un programa similar, que además es capaz de emitir un
sonido de alarma (como si de un coche se tratase) en el momento en
el que una persona que no tenga permiso empieza a usar el ordenador.
5. No desdeñar los métodos tradicionales
de seguridad
Si los anteriores consejos tenían que ver con software avanzado,
este último es simplemente de sentido común: hay que tener siempre a
la vista a nuestros preciados gadgets. Descuidarse en un momento,
puede suponernos un disgusto muy grande.
Otra opción segura es la de utilizar candados para notebooks,
como este de la marca
Belkin, que funciona como el de una bicicleta: engancha el
ordenador a cualquier otro objeto mediante un cable de acero. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|