PRISIÓN PARA ZULUETA, LA ABOGADA
DE LA ETA
El juez Fernando Grande-Marlaska ha mandado a prisión
provisional a la abogada Arantza Zulueta, que
habitualmente defiende a presos etarras, por un delito
de pertenencia a ETA, que la pidió elaborar informaciones sobre la
Audiencia Nacional para atentar contra este tribunal.
Así lo ha acordado el magistrado, que ha adoptado esta decisión a
instancias del fiscal, en un auto en el que sostiene que
ETA la encomendó esa tarea
porque "razonablemente" esos datos "sólo los puede conocer una
persona que conozca el edificio, cual es su caso".
El magistrado la imputa un delito de
pertenencia a banda armada
"sin perjuicio de que en el resultado de las diligencias puedan
imputarse otros como tenencia de explosivos y armas como cooperadora
necesaria" en relación al hallazgo de un croquis
con los zulos hallados el
pasado martes en Francia entre la documentación que se la incautó el
año pasado tras ser detenida como enlace de la banda y sus presos.
ETA advirtió en 2009 de la necesidad de crear una estructura
denominada Amarauna (tela de araña) que fuera como
una "red de inteligencia"
que se encargara de captar nuevos militantes y recabar
informaciones sobre objetivos, y consideró que la abogada
Arantza Zulueta era la persona indicada para coordinarla.
Además, Marlaska explica que su petición de ETA figura en un
archivo informático incautado en el
domicilio de la letrada tras ser detenida en abril de 2010
en una operación desarrollada contra el colectivo de abogados que
ejercían de enlaces entre la banda y sus presos, Halboka, que
coordinaba Zulueta, que estaba en
libertad bajo fianza de 60.000 euros desde el pasado 2 de
diciembre.
En concreto, detalla el auto, Zulueta tenía en su poder
una "documentación orgánica"
en la que ETA le pedía "la elaboración de informaciones para llevar
a cabo una supuesta acción terrorista, mediante
el empleo de artefacto explosivo",
unos datos que, para el juez, "razonablemente, sólo puede conocer
una persona que conozca el edificio, cual es su caso".
Asimismo, el auto recoge otra "comunicación orgánica" hallada
entre los "más de 120.000
documentos" interceptados en la operación Halboka, en la
que ETA hablaba de la necesidad de crear una estructura denominada
Amarauna (tela de araña), que se extendería por todos los pueblos
del País Vasco.
Un pendrive escondido detrás de un cuadro
"Sería una red de inteligencia", sostiene el juez, que agrega que
las finalidades fijadas por ETA para esa estructura serían las de
captar nuevos militantes, recabar
información sobre objetivos, obtener datos sobre
empresarios y valorar la situación de
la izquierda abertzale y
para cuya coordinación, Zulueta "es la persona indicada".
El auto también cita otro documento incautado en un pendrive
escondido detrás de un cuadro
del despacho de Zulueta en el que se hacía referencia a la
ubicación geográfica de "al menos tres zulos", que se corresponden
con los localizados el pasado martes en Francia y en los que se
hallaron dos subfusiles, 60 kilos
de explosivos, cordón detonante y 20.000 dólares.
Según precisa el juez, que reproduce los planos en su auto, estos
documentos estaban en euskera
y tenían imágenes "realizadas a mano alzada con un programa de
edición gráfica". Para Marlaska, "toda esa ingente cantidad de
documentación" confirmarían la integración de Zulueta en ETA, "no
sólo en Halboka, sino igualmente en
el aparato de extorsión, así como bien en el militar o en
el de logística".
"Se infiere necesariamente que su implicación dentro de ETA,
incluido el aparato político y militar es de máxima
entidad, deviniendo casi accesorio, si puede calificarse de esa
manera, su implicación en
el antiguo frente de Makos, actualmente Halboka", concluye. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|