Rubalcaba ha alertado, no obstante,
de que dicha debilidad operativa de la banda terrorista "le puede
estar llevando a pensar en la posibilidad de llevar a cabo
un secuestro que le permita una
presencia mediática continuada durante la próxima
presidencia española de la UE y demostrar a sus seguidores su
aparente fortaleza".
Rubacalba ha señalado que "dada la
situación de debilidad y división interna que vive el entramado de
ETA, no le vale cualquier atentado. Eso nos lleva a pensar que ETA
pueda llevar a cabo un secuestro porque, qué duda cabe,
es una acción espectacular;
atraería la atención de la que en estos momentos carece, y no
tendría demasiados inconvenientes en relación con su mundo".
"Como vimos hace cuatro meses",
puntualizó, en alusión al atentado contra la casa cuartel de la
Guardia Civil en Burgos y el asesinato de dos guardias civiles en
Palma.
"Siempre existe riesgo"
Para Pérez Rubalcaba, "el riesgo" de
que ETA intente matar "siempre existe" y consideró que, dado el
momento actual, con España a punto de acceder a la Presidencia
europea, lo lógico es pensar que
"quiera estar presente".
"ETA no puede sustraerse a
estar presente en estos escenarios
internacionales, lo que nos lleva a extremar la vigilancia,
a pensar que ETA pueda estar, a su vez, pensando en cometer un
atentado espectacular que, además, puede ser compatible con su
situación de división interna, que le haga presente en los seis
meses de Presidencia europea", dijo.
El ministro del Interior ha precisado
que "por esto hemos tomado las
medidas oportunas y hemos acordado que, a partir de hoy
mismo, los cuerpos de seguridad, Ertzaintza, Policía y Guardia
civil, se coordinen pensando en esta posibilidad".
Evitar "bajar la guardia"
Rubalcaba no ha querido precisar el
posible objetivo que tendría dicho secuestro, pero el consejero vaso
de Interior, Rodolfo Ares, ha agregado que en la reunión de la Junta
de Seguridad del País Vasco este lunes en Erandio (Vizcaya) "hemos
acordado extremar las medidas de
protección a todas aquellas personas que pueden ser
objetivo de ETA", para evitar "bajar la guardia", como ocurre en
largos periodos de inactividad de la organización terrorista.
Respecto al protocolo firmado este
lunes para intensificar la
colaboración antiterrorista entre la Ertzaintza y el Centro
Nacional de Coordinación Antiterrorista, que conllevará la presencia
de la policía vasca en la comisaría de Hendaya (Francia), ambos
responsables políticos han destacado que supone "un paso más en el
reforzamiento de la cooperación
entre los distintos cuerpos policiales del Estado".