ETA anuncia un alto el
fuego 'permanente, general y verificable'
La banda terrorista ETA
ha anunciado este lunes un alto el fuego "permanente, general y
verificable internacionalmente", según ha publicado
el diario Gara. En el comunicado, escrito en tres idiomas y
acompañado de un vídeo, expresan su "compromiso firme con un proceso
de solución definitivo y con el final de la confrontación armada".
Así, hacen, como en anteriores anuncios, un llamamiento "a las
autoridades de España y Francia para que abandonen para siempre las
medidas represivas y la negación de Euskal Herria". Por otro lado,
ETA dice que "no cejará en su
esfuerzo y lucha por impulsar y llevar a término el proceso
democrático, hasta alcanzar una verdadera situación democrática en
Euskal Herria".
Las palabras "permanente" y "verificable" utilizadas en el escrito
hacen referencia, una vez más, a lo que decía la primera declaración
de Bruselas, hecha pública en marzo de 2010 y firmada por
el mediador sudafricano Brian
Currin y una veintena de figuras internacionales.
El término "general", por contra y según han hecho saber fuentes de
la lucha antiterrorista a 20 minutos, podría limitarse de
nuevo, tal y como la banda explicitó en uno de sus últimos
comunicados -5 de septiembre de 2010-,
a las "acciones armadas ofensivas".
Esto es, la extorsión o los robos de coches, por ejemplo, podrían no
estar incluidos; de hecho, no se les hace ninguna mención en el
texto.
"Final de la confrontación"
La declaración de Bruselas añadía que el alto el
fuego exigido, que debía ser "debidamente respondido por el Gobierno
español", permitiría que "los nuevos esfuerzos políticos y
democráticos avancen, las
diferencias sean resueltas y se alcance una paz duradera".
Las mismas fuentes apuntan a que el Gobierno español no estaría del
todo de acuerdo con una supuesta verificación
internacional.
Dado que la banda terrorista no alude tampoco a una renuncia o
abandono de las armas, aunque sí se refiera al "final de la
confrontación armada", no queda
claro cómo sería posible tal verificación. En 2006, tras el
atentado de la T-4 de Madrid, en el que murieron dos personas, ETA
declaró también un "alto el fuego permanente", que rompió
unilateralmente en junio de 2007.
La banda dice en esta ocasión que "coincide" con aquellos -"agentes
políticos y sociales" y personalidades internacionales- que
en los últimos meses han venido pidiendo una "solución" al conflicto
y que la solución llegará "a través de un proceso democrático que
tenga la voluntad del pueblo vasco como máxima referencia".
Apuestan, asimismo, por "el diálogo y la negociación" como
instrumentos para lograrlo.
En el comunicado, fechado el 8 de enero, ETA dice que el
"núcleo del conflicto" está en "las claves de la
territorialidad y el derecho de autodeterminación". Para ETA, "corresponde
a los agentes políticos y sociales vascos alcanzar acuerdos
para consensuar la formulación del reconocimiento de Euskal Herria y
su derecho a decidir, asegurando la posibilidad de desarrollo de
todos los proyectos políticos, incluida la independencia".
La ciudadanía vasca, añade, "debe tener
la palabra y la decisión sobre su futuro, sin ningún tipo
de injerencia ni limitación". De esta manera, opina, "todas las
partes deben comprometerse a respetar los acuerdos alcanzados y las
decisiones adoptadas por la ciudadanía vasca".
El
diario Gara
habría enviado antes de la publicación, según EFE y el diario
El Economista, un aviso a diversos medios de comunicación
extranjeros en el que señalaba que este mediodía
haría público un comunicado de ETA
en el que la organización terrorista iba a anunciar un alto el fuego
"permanente y general, internacionalmente verificable".
El comunicado enviado sería, siempre según las fuentes consultadas,
una segunda versión retocada.
La primera, que estaría en poder de algunos medios internacionales,
no habría sido publicada tras haber sido avisados de que recibirían
un segundo texto.
El vídeo, un hombre y una mujer
En el vídeo con el que ETA ha comunicado el alto el fuego
aparecen tres etarras encapuchados
y vestidos de marrón con guantes y txapela negra, y cuenta
con dos versiones, una en castellano, leída por un hombre, y otra en
euskera, por una mujer. Se da la circunstancia de que el comunicado
en euskera del pasado 5 de septiembre fue leído también por una
mujer.
En su día, las fuerzas de seguridad atribuyeron la autoría a Iratxe
Sorzabal, una de las jefas del
aparato político de la organización terrorista. Esa voz fue la misma
que pudo escucharse en el comunicado con motivo del 50
aniversario de la organización terrorista en enero de 2009, año en
el que Sorzabal podría haber ocupado ya la jefatura del 'aparato
político'.
Las mismas fuentes de la lucha antiterrorista apuntan a que el
encapuchado que ha leído el comunicado en castellano
podría ser Mikel Oroz. El
contenido del vídeo, de 2 minutos y 20 segundos de duración,
coincide con el texto que ha sido publicado en la web del diario
Gara al mediodía, en tres idiomas, castellano, euskera e
inglés. La puesta en escena es la que utiliza habitualmente la banda
terrorista en sus comunicados.
Octavo pronunciamiento en 12 meses
El comunicado hecho público este lunes por ETA es el
octavo pronunciamiento
realizado por la banda terrorista en los últimos doce meses.
El primero lo hizo el 17 de enero
de 2010 mediante un comunicado publicado en Gara, en el que
valoraba el documento de noviembre de 2009 en Alsasua (Navarra) en
el que la izquierda abertzale abogó por una nueva negociación entre
el Gobierno y ETA en un contexto de
"ausencia total de violencia" y por la utilización "de vías
y medios exclusivamente políticos y democráticos".
En paralelo a los movimientos en el entorno de Batasuna, la banda
terrorista decía en otro comunicado
publicado también por Gara el 21 de marzo que estaba dispuesta a
"dar los pasos que sean necesarios para favorecer el cambio
político". El 4 de abril de 2010, la banda terrorista envió al
diario Gara el tercer comunicado del año, en este caso
con motivo del Aberri Eguna
y dedicado casi exclusivamente a explicar las
circunstancias del asesinato de un gendarme en un tiroteo en Francia
el 16 de marzo anterior.
El 24 de julio tres terroristas encapuchados asistieron al homenaje
que se rindió al etarra Jon Anza en Ziboure (Francia) y leyeron en
nombre de la banda el cuarto
comunicado de 2010, que después reprodujo Gara. El 5 de
septiembre, mediante un comunicado remitido a la BBC británica, ETA
anunció que "ya hace algunos meses"
había tomado la decisión "de no llevar a cabo acciones
armadas ofensivas".A ese anuncio, considerado insuficiente por la
totalidad de las fuerzas políticas, incluidas las nacionalistas,
le siguió sólo trece días después,
el 18 de septiembre, un nuevo comunicado dirigido esta vez a la
comunidad internacional y, concretamente, a los firmantes de la
Declaración de Bruselas. La banda concesió sólo una semana después,
una entrevista en Gara. Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook
|
|