Desde el Ministerio del Interior se
informa a
20minutos.es que las
fuerzas de seguridad están
investigando el origen de este portal, así como el de otros
con contenidos similares, pero se indica que no ha habido una orden
policial para que se elimine. "No es algo tan sencillo, suele
hacerse por orden de un juez", explican.
Los detalles de esta televisión ha
sido ofrecidos este viernes por el diario
ABC, que explica que la
intención de la web era animar a
los etarras que cumplen condenas en la cárcel para "aplacar
las crecientes críticas de los reclusos y familiares hacia los
cabecillas etarras por haber dinamitado el proceso de paz".
No te pierdas la actualidad
represiva de nuestra Tierra
Esta televisión "convencional" y "con
programación continua" se presentaba como "una nueva forma de ver la
realidad". "Iremos añadiendo vídeos
semanalmente para que no te pierdas la actualidad represiva
de nuestra Tierra", se decía.
¿Contenidos? ABC informa que
se emitían reportajes sobre presos
y sus familiares haciendo referencia a la política de
dispersión o sobre presuntos malos tratos de la Guardia Civil y de
la Policía a los etarras detenidos. También había declaraciones en
las que se consideraba "crímenes de Estado" las muertes en
accidentes de tráfico de algunos familiares al acudir a una cárcel a
ver a un preso etarra.
Otros contenidos
Pero hay más. Se publicaban imágenes de entierros de etarras y
vídeos que mostraban las placas profesionales de guardias civiles y
policías. Incluso se incluía una
"tienda de ETA" con productos relacionados con la banda.
El símbolo del canal, concluye el
citado diario, era un viejo
televisor con unas rejas en la pantalla y con una persona
detrás "falto de libertad".