Estas son las primeras medidas que el futuro presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado en el debate de investidura de
la X Legislatura.
Pensiones:
- Actualización del poder adquisitivo de las pensiones
a partir del 1 de enero de 2012. Las prestaciones acumulan una
pérdida de 2,9 puntos de poder adquisitivo por la desviación de los
precios en 2011.
- Supresión de las prejubilaciones para acercar
la edad real de retiro (63,5 años) a la edad legal (65 años pero que
se irá a los 67 años progresivamente hasta 2027). También quiere
poner freno a cobrar la prestación por desempleo en los últimos años
de la vida laboral.
- Modificar el criterio para calcular la cuantía
de la pensión. Se tendrá en cuenta lo cobrado
durante toda la vida laboral.
Nueva Reforma laboral:
El nuevo Gobierno llevará al Congreso un proyecto de reforma
laboral en el primer trimestre de 2012.
- Cambios en los convenios colectivos. Se dará
prioridad a los acuerdos de empresa y a los sectoriales frente a los
territoriales, lo que permitiría sueldos más bajos.
- Las fiestas laborales se trasladarán a los lunes
con la excepción de aquellas con mayor arraigo. Con ello se pretende
reforzar la competitividad de las empresas.
- Evaluación de las políticas activas de empleo.
Se controlará su efectividad a la hora de facilitar la entrada de
los desempleados en el mercado laboral.
- Control del absentismo laboral injustificado e
impulso a las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar,
área en la que apuesta por el desarrollo del teletrabajo.
- Planes de reinserción laboral reforzada para
los trabajadores que se reincorporen al mercado de trabajo tras un
período prolongado de inactividad por atención a la familia.
- Plan de Empleo Juvenil con incentivos a la
inserción laboral de los menores de 30 años como una bonificación
del 100% a las cotizaciones de la Seguridad Social durante el primer
año. Será aplicable a los contratos de quienes accedan a su primer
empleo.
- Reforma de la formación profesional para
facilitar la entrada de los jóvenes en el mercado laboral.
- Plan a favor de la igualdad en el ámbito laboral
contra la discriminación salarial entre sexos.
Compromiso con el déficit:
- Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes en
materia Económica y Presupuestaria con la prórroga de los
Presupuestos y un acuerdo de no disponibilidad de gasto para cumplir
con el déficit, que debe bajar al 4,4% en 2012. Una vez conocidos
los datos de cierre de 2011 y con el nuevo cuadro macro, presentará
antes del 31 de marzo unos nuevos Presupuestos Generales del Estado
para 2012.
- Ley de Estabilidad Presupuestaria para poner
límites de gasto y endeudamiento en todas las Administraciones
Públicas. Prohibirá un déficit superior al 0,4% del PIB a partir de
2020 para el conjunto de las Administraciones. También fijará la
responsabilidad de cada una de ellas en caso de incumplimiento.
- Pacto por la Austeridad y la Eficiencia con
todas las Administraciones Públicas para extender el control del
déficit.
Culminar la reforma financiera:
Rajoy anuncia que fomentará el saneamiento de los
balances de la banca en los primeros seis meses del año para
recuperar su acceso a la financiación y puedan dar crédito.
- Venta de los inmuebles terminados
que tengan los bancos y una actualización “muy prudente” del precio
de los activos con peor salida como el suelo o las promociones sin
terminar.
- Segunda oleada de fusiones.
Esto, ha reconocido, supondrá “la asunción de pérdidas”. Por tanto,
“es inevitable una segunda ola de reestructuraciones” que a su vez
supondrá más necesidades de capital para las entidades con el
objetivo de mantener la solvencia.
- Cambio en el modelo de regulación de las entidades
dueñas de las acciones de los bancos (cajas y fundaciones
procedentes de cajas) para garantizar su independencia y
profesionalidad.
- Modificación del sistema de supervisión y regulación
del Banco de España para que sea más ágil y se eviten “las
indecisiones y bloqueos que lo han caracterizado” a lo largo de la
crisis.
Impuestos:
El proyecto de reforma fiscal se aplaza a cuando la economía se
normalice y se retome la senda del crecimiento, pero Rajoy ya ha
anunciado cuáles serán sus líneas maestras. Algunas de estas medidas
llegarán al Congreso dentro de los próximos tres meses. En el turno
de réplica, el líder del PP ha avanzado, además, que su "intención"
es no subir los impuestos, con lo que ya no se muestra tan tajante
sobre esta posibilidad. De momento, estas son sus propuestas en
firme.
- Pago de deudas de las Administraciones Públicas.
Pondrá en marcha un procedimiento similar al de la cuenta corriente
tributaria para compensar todas las deudas de las Administraciones
con las empresas, pymes y autónomos.
- Modificaciones en el IVA a autónomos y Pymes.
Estos colectivos no tendrán que pagar el impuesto hasta que
efectivamente se hayan cobrado las facturas.
- Ayuda fiscal al empleo. Rebaja fiscal por
3.000 euros por la contratación del primer trabajador.
- Reforma del Impuesto de Sociedades. Las
empresas con una cifra de negocio de hasta 12 millones de euros se
podrán acoger al régimen especial de reducida dimensión que tiene un
tipo del 20%. Se aumenta hasta los 500.000 euros el límite de base
imponible al que se aplica el tipo reducido del 25%.
- Reinversión de las plusvalías. Las empresas no
tributarán por las plusvalías que obtengan en la venta de activos
fijos cuando reinviertan las ganancias.
- Cambios en la fiscalidad de los dividendos.
Los beneficios dedicados a la adquisición de nuevos activos
tributarán diez puntos menos que los destinados a remunerar a los
accionistas.
- En el IRPF, mejora de la tributación
de los planes de pensiones.
- Recuperar la deducción en el IRPF por
inversión en vivienda habitual.
- Rebaja del IVA a la compra de una casa.
La compra de vivienda habitual tendrá un tipo superreducido de 4%
-medida que caduca a final de diciembre de 2011-, pero con un límite
en el precio de adquisición.
Sanidad:
- Nueva Ley de Servicios Básicos
para que las Comunidades distingan entre lo que es básico y esencial
de lo que no lo es, con vistas a ajustar los gastos.
- Pacto por la Sanidad con todos
los partidos políticos, Administraciones Públicas y profesionales
implicados.
Educación:
- Bachillerato de tres años y
puesta en marcha de una Estrategia Nacional de Calidad de la
Educación.
- Bilingüismo español-inglés en todo el
sistema educativo y una educación trilingüe en las
comunidades con lengua cooficial.
- Cambios en el proceso de acceso a la
función docente en la que se prime el mérito y la
capacidad.
- Reforma de la universidad para
apostar por la innovación, la excelencia y la internacionalización
del sistema universitario.
Reforma de las Administraciones
Públicas:
- Redimensionamiento del sector público y de su personal.
En la oferta pública de empleo se llevará a cero la tasa de
reposición salvo en las Fuerzas de Seguridad. Anuncia un proceso de
simplificación para reducir el número de empresas semipúblicas,
agencias y organismos y para suprimir administraciones donde se den
duplicidades de competencias.
- Reforma de la ley de los controles
previos y de las responsabilidades de los gestores públicos
para garantizar que nunca asuman compromisos de gasto que no puedan
afrontar.
- Reforma de la Ley de Subvenciones
para suprimir las nominativas y aumentar la transparencia en su
otorgamiento, ejecución y evaluación. También habrá criterios
homogéneos para su concesión.
- Reforma de la Ley de Transparencia,
Buen Gobierno y Acceso a la Información pública en el
primer trimestre de 2012.
- Reforma de la ley para revisar el
modelo de televisiones públicas. El Gobierno llevará al
Congreso de forma inmediata una reforma legal para permitir nuevos
modelos de gestión.
- Eliminación de los obstáculos a la
libre circulación de bienes y servicios por todo el
territorio nacional, así como un mecanismo rápido de resolución de
conflictos en este ámbito.
- Reforma de la ley de reguladores
públicos para reforzar su independencia y establecer
cambios en sus competencias. Sus miembros se elegirán con mayor
intervención del Congreso.
- Renovación pendientes de los órganos
del Estado como el Tribunal Constitucional, el Defensor del
Pueblo, Tribunal de Cuentas y del Consejo de Radio Televisión
Española en tres meses.
- Nueva Ley de Mediación y Arbitraje
en la Justicia para establecer mecanismos de solución extrajudicial
de conflictos.
- Nueva Ley de la Jurisdicción Voluntaria.
El objetivo de estas dos medidas es reformar el recurso de amparo y
el recurso previo de inconstitucionalidad, así como dar mayores
garantías de independencia en los nombramientos de sus miembros.
- Recuperación del Ministerio de
Agricultura.
Reforma energética:
- Reducir los costes medios del sistema
y atajar los problemas del déficit de tarifa (22.000 millones) sin
cargar todos los costes sobre los contribuyentes.
Turismo:
- Plan Integral de Turismo que
mejore la fiscalidad del sector y con políticas trasversales entre
todos los Ministerios implicados.
Política exterior:
- Reforma del Servicio Exterior de España para
reforzar la promoción comercial de las empresas españolas en el
mundo y en sus proyectos de internacionalización.