El futuro presidente del Gobierno; Mariano Rajoy, ha expuesto su
programa de Gobierno en el debate de investidura, que ha querido
comenzar con un recuerdo a las víctimas del terrorismo. La primera
directriz del Gobierno de Rajoy será
"estimular el crecimiento y potenciar la creación de empleo"
y la segunda, "asegurar la plaza
que corresponderá a España y a los españoles en el mundo".
Rajoy, entre otras medidas, ha anunciado "la actualización del
poder adquisitivo de las pensiones a partir del 1 de enero", la
creación del Ministerio de Agricultura, el redimensionamiento del
sector público y la recuperación de la deducción en el IRPF por la
vivienda habitual.
20:42 Díez promete hacer
una oposición leal, carga contra la ley electoral y habla de los
jóvenes, aquellos "que se sienten obligados a irse de España", por
los que hay que trabajar.
Luchará por políticas
activas de reinserción laboral para los parados y de integración
para los discapacitados, así como combatir el fraude fiscal, la
politización de la justicia y los despilfarros de las
administraciones públicas.
20:39 En su primer
minuto ante la Cámara Baja, Díez se define como una vasca elegida
por Madrid que viene al Congreso a hablar de España.
20:37 Rosa Díez, portavoz de UPyD,
sube a la tribuna y será el último grupo en intervenir este lunes,
de forma que PNV hará uso de su turno el martes.
20:30 Última
intervención de La Izquierda Plural, esta vez con Caya Lara en
representación de las tres agrupaciones, centrada en remarcar que
con una lucha contra el
fraude es otra vía contra la crisis de deuda.
20:27 "Yo no he atentado contra
el derecho de ningún trabajador", dice Rajoy, que asegura
que va a defender los derechos de todos los trabajados.
20:25 "No estoy a favor de crear
un 'banco malo'", dice Rajoy a respuesta a Cayo Lara, sin
dar más explicaciones.
20:21 Comienza la última
intervención de Mariano Rajoy para contestar a La Izquierda Plural
. "La recaudación del Impuesto de Sociedades ha bajado mucho, pero
es que las empresas están pasando muchas dificultades",
cuenta Rajoy, por lo que, remarca a Cayo Lara, no subirá ese
impuesto.
20:20 Último turno de La
Izquierda Plurar con Chesús Yuste, que pregunta de qué va a tratar
ese pacto nacional del agua y asegura que traerá distintas
propuestas en materia de obras para Aragón. "Ojalá todos los
diputados aragoneses apoyen nuestras iniciativas porque será lo
mejor para Aragón y para el conjunto del Estado"
20:15 "No utilice usted a los
parados como excusa para recortar los derechos de los trabajadores",
pide Coscubiela en su segunda intervención en la Cámara Baja.
20:10 Lara
pide saber si se va a
crear un 'banco malo' y asegura que en España existe un 23%
de economía sumergida, principal agujero que puede tener la clave
contra la crisis. Concluye pidiendo de nuevo la dación en pago.
20:02 Cayo Lara vuelve a
la tribuna para un segundo turno de réplica al candidato de la
presidencia del Gobierno.
Pide que el déficit se
controle mediante mayores ingresos y no más recortes. "Si
es posible que haya una salida diferente a la crisis", dice,
fundamentalmente luchando contra el fraude fiscal.
20:00 Sobre la
interpelación de Yuste, le adelanta Rajoy que
va a proponer un gran pacto en materia de agua en el que
"se va a implicar".
19:56 Rajoy asegura que
apoyará "cualquier iniciativa razonable que se haga contra la
corrupción".
19:55 "Estoy a favor de
la energía nuclear" asevera Rajoy y, dice, está a favor de "que los
que más ganan paguen más", pero siempre que puedan crear empleo.
19:50 "En España sólo se
ha creado empleo cuando se ha reducido el déficit público". Rajoy
vuelve a su discurso central para justificar sus posturas, y dice
que no será posible
mantener el Estado de Bienestar si, como ahora, "ocho de cada diez
euros que cada español paga de IRPF se dedican a los intereses de
la deuda pública".
19:44 Mariano Rajoy
arranca con su respuesta a La Izquierda Plural diciendo que
coinciden en objetivos, pero no en recetas.
19:39 Chesús Yuste, portavoz de
Chunta aragonesista, toma la palabra para preguntar por la
política de Rajoy en materia de vías de comunicación o del trasvase
del Ebro. El Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda
Plural, se ha repartido su tiempo.
19:30 Tras las palabras
de Cayo Lara, el
portavoz de ICV, Joan Conscubiela, comienza su
intervención, que pide
recortes presupuestarios en Defensa y en Casa Real. Ha
calificado al PP de "pirómano" por la tensión creada con Cataluña en
la anterior legislatura, pide la reforma de la Constitución y
critica a Rajoy por no haber presentado ni una sola medida de
"regeneración democrática".
19:25 Las siguientes
palabras del líder de IU son para avanzar sus propuestas, entre las
que está la dación en
pago, una nueva ley electoral y la Ley de la Memoria Histórica, así
como exigir la autodeterminación del pueblo saharaui.
19:22 "Hemos estado y estaremos
con aquellos que se manifiestan en la calle en la defensa de sus
derechos por encima de los mercados", afirma Cayo Lara, en
clara alusión al movimiento 15-M y las huelgas contra los recortes
en educación.
19:20 IU anuncia en sede
parlamentaria que no votará a favor de la investidura de Rajoy, y
que harán una oposición para defender a los trabajadores. Pide que
se fije un salario mínimo y un salario máximo
interprofesional.
19:16 El líder de IU
asegura que la crisis
es fruto de un modelo de especulación perverso, y cuenta que "no
hemos vividos por encima de nuestras posibilidades", sino que los
sueldos no han crecido. Los aeropuertos sin pasajeros por
ejemplo, dice, sí son derroches.
19:15 Cayo Lara emplaza
a Rajoy a que explique
"qué compromisos ha adquirido con la señora Merkel" y qué
obligaciones ha prometido a la UE, y le recuerda que es en el
Congreso donde tiene que explicar cuáles son sus próximas líneas de
actuación.
19:11 Lara aboga por
devolver la ilusión a los jóvenes y la seguridad a los mayores,
saliendo de la crisis sin recortar los derechos sociales.
"O se está con los
ciudadanos o se está con los mercados", cuenta Lara.
19:10 El paro, la falta
de un trabajo y de una vivienda digna y los recortes en sanidad
centran las primeras palabras de Cayo Lara.
19:06 Lara se suma a las
felicitaciones para el candidato a la presidencia del Gobierno, pero
critica que la Cámara Baja sea cada vez menos plural, donde
tendrían 25 escaños con otro tipo de ley electoral. Hace una
referencia a los indignados y promete luchar para que cada voto
valga lo mismo.
19:02 Tras el último
cara a cara entre Mariano Rajoy y Duran i Lleida,
sube al estrado Cayo
Lara como portavoz de IU.
18:55 Sobre el pacto
fiscal y la reforma de competividad, Rajoy vuelve a tomar la palabra
para decirle que se ofrece al diálogo, pero avisa que si "fuese un
tema tan justo y tan equitativo" se habría aprobado en los treinta
años de democracia que llevamos. Así,
Rajoy se ofrece al
diálogo, asegura que se tomará la propuesta en serio, pero no
promete nada.
18:51 Las palabras del
líder de CiU son para pedir concreción a Mariano Rajoy, si está a
favor de que se adelante el fondo de competitividad y qué piensa
hacer ante la petición de un pacto fiscal con Cataluña.
18:45 "No haga trampa
diciendo que ahora no hay nada que repartir, porque
lo que se reparte, poco o mucho, se reparte injustamente".
Duran i Lleida vuelve a la carga sobre el pacto fiscal, a la que
dice que Rajoy ha pasado por alto.
18:43 "¿Por qué tiene que haber
Ministerio de Sanidad? ¿Por qué tiene que haber Ministerio de
Cultura?", pregunta Duran i Lleida, y defiende que si
existe una competencia, una administración, no va a permitir que las
CCAA sean meras gestiones de lo que se decida en el Gobierno
central.
18:41 Duran i Lleida
vuelve a tomar la palabra para defender la existencia de unos
horarios comerciales distintos para Cataluña, en beneficio,
dice, de los comerciantes del lugar.
18:34 "En materia de
pacto fiscal, mis prioridades para Cataluña serán crear empleo y
reducir el desempleo", termina Rajoy. Sobre el pacto fiscal Rajoy
expresa que "el reto es
conseguir crecimiento económico y empleo en la primera parte de la
legislatura. Después estoy dispuesto a escuchar a todos,
pero esa es la prioridad", parece que descartando la posibilidad del
diálogo.
18:30 Los últimos puntos
que pone sobre la mesa Mariano Rajoy tienen que ver con la reforma
laboral y la educativa, ambos en los que comparte opinión con CiU.
18:26 Rajoy asegura que
cada función tiene que
corresponder sólo a una administración, sin que suponga
recorte de competencias.
18:24 "Quiero que cuando
una administración española reconozca a alguien que haga algo, que
lo reconozca para todos", dice Rajoy, que asegura que
no quiere recortarle derechos a Cataluña, pero si trabajar con
sentido común, sin que haya contradiciones entre comunidades
autónomas.
18:21 Rajoy aplaude la
serie de leyes ómnibus que se están aprobando en la Generalitat, a
las que el PP ha votado a favor en el Parlamento de Cataluña, le
recuerda.
18:20 Mariano Rajoy
vuelve a tomar la palabra, ahora para responder a Duran i Lleida.
18:15 Los últimos
minutos de la primera intervención del portavos de CiU son para
avisar que España sufre
no sólo una crisis económica, sino también una moral.
Asegura que los políticos tienen que defender y ayudar a las
instituciones básicas, como
la familia, la Iglesia,
la escuela o el trabajo.
18:13 "¿Cuál es su
voluntad política?" pregunta Duran i Lleida a Rajoy, que pide otra
política de solidaridad estatal porque la actual es "etérea" e
injusta, pues "los más solidarios son los que más tienen que
recortar".
18:08 "España nos está
haciendo más pobres", asegura Duran i Lleida, que pide a Rajoy que
"solucione esta incuestionable realidad". El líder de CiU pide un
pacto en materia fiscal.
18:03 "Mario Monti ha
anunciado una lucha contra el fraude fiscal, prohibiendo los pagos
de más de 1.000 euros en efectivo, cuenta Duran i Lleida, que pide
al candidato a la presidencia del Gobierno que especifique qué
medidas va a tomar al respecto.
18:00 El portavoz de CiU
dice que es necesario que la legislación laboral española "se
acerque a la europea", propone una
línea de crédito de
25.000 millones de euros para Pymes y autónomos a través del ICO
y que se revise la injusta financiación de los ayuntamientos.
17:54 Duran i Lleida
aboga por exportar las
leyes ómnibus aplicadas en Cataluña para toda España, y
denuncia los silencios del discurso de investidura de Rajoy respecto
a Cataluña y el Mediterráneo.
"No olvide que el PP ha ganado en toda España, pero no en Cataluña y
el País Vasco".
17:52 La reforma
educativa es necesaria para evitar que cada partido llegue con una
bajo el brazo, afirma Duran i Lleida.
17:50 Para el portavoz
de CiU la reforma
laboral es una prioridad, fundamentalmente para combatir el
paro juvenil. Duran i Lleida asegura que un país con riqueza no
puede admitir que sus jóvenes, en muchos casos con titulación
universitaria, se marchen con un billete de avión' low cost'.
17:48 "La primera reforma de
calado que se necesita es la del funcionariado del Estado español",
según Duran i Lleida.
17:45 Duran i Lleida
quiere con el PP trabajar para
"rehacer los puentes derribados entre Cataluña y las instituciones
del Estado", y pide una "revisión de la fiscalidad desde
la perspectiva de la equidad".
17:40 Duran i Lleida
pide al candidato a la presidencia del Gobierno transparencia y
asegura que falta "mucho por ver" sobre sus propuestas, porque "poco
nos ha dicho" de lo que va a ser su Gobierno. Además, avisa, CiU va
a defender la posición del catalán en la educación y que Cataluña
será su prioridad.
17:35 El
portavoz de CiU, Josep
Antoni Duran i Lleida, se prepara para su intervención
coomo tercer grupo parlamentario.
17:30 Los últimos
minutos entre Rajoy y Rubalcaba son, de parte del socialista, a
advertir de las malas
consecuencias que traerían los 'minijobs' y, de parte del
candidato a la presidencia del Gobierno, a
defender una reforma en educación que batalle contra las cifras de
fracaso escolar.
17:27 Sobre la edad de
jubilación, Rajoy se compromete a no a modificarla, pero
que no estaba de acuerdo con subirla a los 67 años, sino en
conseguir que realmente la jubilación llegase a los 65 años, y no
antes.
17:25 “Yo no tocaría el impuesto
de sociedades”, cuenta Rajoy, porque significaría frenar o
recortar a aquellos que tienen que crear empleo.
17:24 Última
intervención de Rajoy para contestar a Rubalcaba.
17:17 Rubalcaba termina
pidiéndole al PP que retire su recurso ante el Constitucional en
contra del matrimonio gay.
17:15 A vueltas con la
reforma laboral se escuchan de nuevo abucheos contra Rubalcaba, que
defiende que el PSOE votase en contra de la LOCE porque recortaba
gratuidad y por tanto libertades y asegura que
un bachillerato de tres años significa "ponerlo todo patas arriba".
17:11 Rubalcaba le
remarca a Rajoy que ha dejado caer que
van a subir las tarifas eléctricas, cosa que éste niega desde su
asiento.
17:04 Rubalcaba vuelve a
tomar la palabra y pide concreción al futuro presidente del
Gobierno, pide que
cuente de dónde va a recortar, porque si suben las pensiones y no se
tocan los impuestos las cuentas no cuadran.
17:02 Mariano Rajoy
finaliza su primera réplica asegurando que gobernará con intención
de hacerlo en consenso.
16:59 "Si hay algún convencido de
la igualdad de los españoles en materia de derechos, deberes y
obligaciones, ése soy yo", se defiende el líder popular, y
afirma que para defender el Estado del Bienestar se necesitan
ingresos, creando puestos de trabajo.
16:57 Rajoy vuelve a
defender su reforma laboral y dice que el contrato único no es
sinónimo del contrato temporal. Por otro lado, recuerda al
socialista que "el FROB es dinero público", que hasta ahora ha
ayudado al sistema financiero.
16:56 "Mi intención es no subir
los impuestos", cuenta Rajoy, que apuesta por reformas
estructurales.
16:53
Rajoy acepta trabajar por un
pacto con el PSOE en
materia de política europea pero recuerda, en comparación
con el resto de Europa, que
"España tiene que hacer
unas cosas que en otros países no tienen que hacerse"
porque el paro en el país supera con creces el de países vecinos.
16:50 Mariano Rajoy
vuelve al estrado agradeciendo al líder del PSOE su tono
constructivo y sus felicitaciones.
16:45 Finaliza la
intervención de Pérez-Rubalcaba, tras excederse unos 15 minutos,
asegurando que quiere mostrarse constructivo.
"Nos va a encontrar defendiendo una salida justa de la crisis, que
le pide más a quien más puede dar".
16:43 "Los socialistas
no vamos a consentir nunca que los verdugos escriban la historia en
contra de las víctimas", advierte Rubalcaba respecto al camino que
queda en la lucha contra ETA.
16:41 Aplausos entre las filas
del PSOE y abucheos entre las del PP cuando Rubalcaba
afirma que "es muy difícil contestar a un discurso de una hora y
media", dejando entrever que ha sido algo largo.
16:40 Entre las
propuestas de legislación del PSOE está una
Ley de Igualdad y que se respete, como ellos,
la muerte digna.
16:38 Rubalcaba acaba su
discurso con intenciones de cooperar en materia medioambiental y de
agricultura.
16:35 Rubalcaba se
muestra a favor de que no se cambie el sistema educativo con cada
cambio de Gobierno, cosa que avanzaba Rajoy esta mañana, pero le
avisa que "un
Bachillerato de tres años es un pedazo de cambio".
16:35 Al PSOE, dice
Rubalcaba, le preocupa
que peligre la igualdad entre CCAA en materias de educación y
sanidad al recortarse derechos en unas y no en otras.
16:33 "Si usted toma medidas para
ahorrar y gastar mejor nos tendrá a su lado", dice
Rubalcaba, pero advierte que "si quiere recortar derechos nos
opondremos deliberadamente"
16:30 “Yo creo que es
mejor el 0,5%”. Rubalcaba apuesta por
fijar el techo de
déficit del 0,5%, en lugar del 0,4% pactado en España con
la reforma Constitucional.
16:27 Rubalcaba
se muestra contrario al
contrato único y, en general, a realizar una nueva reforma laboral.
Asegura que entrevé en las palabras de Rajoy que quiere caminar
hacia un contrato único temporal, eliminando los fijos.
16:24 "En lugar de dar
crédito a los bancos para que estos se saneen y den a su vez
créditos a los ciudadanos, délos usted directamente a las PYMES y a
los autónomos, que tiene medidas para ello".
Rubalcaba se muestra en
contra de la absorción de cualquier tipo de activos tóxicos y a
favor de apostar por el ICO.
16:21 Para Rubalcaba,
Europa tiene la llave para salir de la crisis, aunque
“España tiene que hacer
su propia tarea”. Para el líder socialista el trabajo pasa
por la corrección del déficit, una subida de impuestos selectiva y
una lucha contra el fraude fiscal, bajar el gasto y estimular a las
PYMES, a los autónomos pero mantener el gasto en educación e I+D+I.
16:19 "Mi grupo quiere
hacerle una oferta, una oferta sincera,
pactar la política
europea, pactarla aquí y defenderla allí", aseguró
Rubalcaba, quien pidió a Mariano Rajoy que, a la vez, tiene que
hacer una política de estímulos en España porque "está sufriendo una
recaída".
16:15 Rubalcaba ha
anunciado que su grupo
votará que "no" a la investidura de Mariano Rajoy porque
está en "desacuerdo" con muhas de las cosas que hoy éste ha dicho,
aunque adelantó que mantendrán un espíritu "positivo" en esta
Legislatura
16:08 "Para poder
compartir soluciones tenemos que empezar a compartir el
diagnóstico", asegura Rubalcaba.
16:03 Se reanuda el
debate. Alfredo Pérez
Rubalcaba asegura que el grupo parlamentario socialista va
a votar que no a la investidura de Rajoy, pero afirma que su
espíritu va a ser "positivo".
13.25 Se suspende la
sesión hasta la tarde cuando intenvendrán el resto de grupos
parlamentarios
13.24 Termina la intervención de
Rajoy solicitando la confianza de la Cámara. Sonoro aplauso
de la bancada popular.
13.22 Califica su
programa de Gobierno como
"oferta de esperanza".
Dice que "España será lo que los españoles queremos que sea" pero
recalca que "todo tiene un precio que es tenacidad, esfuerzo y
confianza". " Nos
enfrentamos a una tarea muy ingrata como la de esos padres
que se las ingenian para dar de comer a cuatro con el dinero de
dos".
13.20 Rajoy manda un
mensaje a los jóvenes.
Señala que siente "especial inquietud" por ello y dice que "no está
dispuesto" a que piensen que van a vivir peor que sus padres.
13.15 Aborda la
política exterior.
Alaba la tarea de las Fuerzas Armadas. En Defensa dice que siempre
se actuará a través del consenso con el principal partido de la
oposición.
13.12 Rajoy anuncia la
creación de un
ministerio de Agricultura cuyo principal objetivo será
"crear una estrategia para defender los intereses españoles en la
UE".
13.08 Habla de
pensiones. Se
suprimirían las prejubilaciones salvo situaciones muy excepcionales.
Pondremos freno a la práctica abusiva de la prestación por
desempleo. Promoveremos que la pensión sea proporcional a las
cotizaciones durante la vida laboral. Habrá voluntad de mantener y
mejorar los sistemas públicos y el servicio de la dependencia.
13.03 Anuncia un
Plan integral del
turismo y habla sobre la modernización de la
Justicia.
Anuncia que "abordará le proceso de renovación del Tribunal
Constitucional" en un plazo de tres meses.
13.00 La política
energética en el Debate de Investidura. "España tiene un
problema energético
importante, sobre todo en el sector eléctrico". Dice que "las
tarifas eléctricas
para consumidores son las terceras más caras de Europa" y que la
subida de tarifas "no puede recar íntegramente sobre los
consumidores".
12.57 Rajoy aborda el
sistema educativo.
Señala que "la tasa de abandono escolar es inaceptable" al tiempo
que mantiene que "tenemos cosas que cambiar". Promoverá un
bachillerato de tres años, y el bilingüismo español-inglés.
12.55 "Necesitamos menos
y mejores leyes". Tenemos que ahorrar dinero y tiempo, dice Rajoy.
Anuncia la " ley de
transparencia, buen Gobierno y Acceso a la Información Pública"
para el primer trimestre de 2012.
12.52 Vuelta al sector
público. Rajoy dice que "vamos a negociar con las administraciones
un pacto por la austeridad y la eficiencia. Habla de las
televisiones públicas
y dice que se propondrá una "reforma legal para permitir nuevos
modelos de gestión" en ellas.
12.47 Toca el turno de
la reforma laboral. Rajoy habla de "nuevas reglas para el marco
laboral" y de una reforma "integral" del mercado de trabajo. Dice
que se trasladarán los
puentes a los lunes
"salvo los de más arraigo". Anuncia una "bonificación del 110%
durante el primer año en la contratación de menores de 30 años que
accedan a su primer empleo".
12.43 Planes en el
ámbito fiscal: Anuncia un marco fiscal de apoyo a emprendedores.
Dice que habrá compensación de deudas y anuncia el retraso del pago
del IVA a autónomos y Pymes. Se mantendrá el
IVA
superreducido en la adquisición de vivienda habitual. Habla de la
ayuda fiscal por creación de empleo y asegura que recuperará la
deducción en el IRPF
por inversión en vivienda habitual.
12.41: Aborda la
restauración del sistema financiero. Dice que habrá "
más fusiones y cambio del mapa bancario, más necesidades de
capitales y un cambio de la gestión Banco de España".
13.39 "El mayor esfuerzo
no puede recaer en los ciudadanos sino en las administraciones
públicas". "Se llevará a cero la tasa de reposición del personal
público" y revela que habrá una "
simplificación del
sistema público".
12.35 "No podemos
descartar nuevas medidas en el ámbito presupuestario".
12.32 Señala que el
consejo del día 30 aprobará un real decreto de medidas en materia
económica y presupuestaria.
Dará cumplimiento a la actualización del poder adquisitivo de las
pensiones a partir del 1 de enero de 2012. "Es el único
compromiso que me van a escuchar en el día de hoy". "Es el único
compromiso de aumento de gasto", especifica.
12.28 Rajoy anuncia que
el Gobierno acometerá
tres ámbitos de reforma: estabilidad presupuestaria
(Recuerda la reciente reforma de la Constitución y dice que "la
primera piedra será la Ley de Estabilidad Presupuestaria"),
saneamiento del sector
financiero y la
reformas estructurales
(Señala que la economía tiene que ser más flexible y competitiva".
Habla también de "modernización de la legislación laboral")
12.27 "Todos sabemos los
que tenemos que hacer. Nadie duda de ello, ni dentro ni fuera de
España" por ello Rajoy apunta que "España debe ser parte de la
solución del problema de la zona Euro".
12.23 Ante este panorama
Rajoy avisa: " Nos
esperan esfuerzos muy exigentes".
12.21 Habla de deuda
pública. "Tendremos que reducir
16.500 millones de
euros de déficit público". "Ese es el objetivo, es nuestro
compromiso", recalca Rajoy.
12.17 "
Hay que decir la verdad sin excusas", por eso hace balance
de los actuales datos del paro. Más de 5 millones de personas sufren
"este drama". "El panorama no puede ser más sombrío" asegura al
hablar de crecimiento económico.
12.15 "Sabíamos y
sabemos lo que nos espera" y que "se nos juzgará por lo que
consigamos". "No hay voluntad de mirar atrás", señala.
12.14 "Podemos gobernar
con eficacia" pero Rajoy dice que es necesario el "
compromiso de toda la nación". "Dialogo abierto a todos
dentro y fuera del Congreso" esta será la "principal característica
del nuevo Gobierno.
12.13 "
Hay que hacer reformas" pensando en los próximos 20 años.
"La España que hemos dejado atrás no va a volver", ha asegurado.
"Los españoles seremos capaces de crear empleo y pagar nuestras
deudas", ha señalado Rajoy
12.11 Mensaje a Europa.
" España no esta sola
en el mundo", dice Rajoy. Propone que España "aproveche la
oportunidad"
12.10 Rajoy asegura que
"cuando se crea empleo crece la libertad". Dice que "el Gobierno no
descansara hasta conseguir este objetivo fundamental".
12.07 Los españoles
quieren un "punto y aparte". Rajoy resume su programa de Gobierno en
dos directrices:
estimular el creciemiento y potenciar la creación de empleo.
Dice que los "
pensionistas pueden estar tranquilos".
12.06 Recuerdo a las víctimas del
terrorismo. "Siempre estaremos con ellas". Habla de
cooperación y dialogo con las formaciones políticas y respeto y
consideración a los que constituyen el Gobierno en funciones y su
presidente Zapatero.
12.06 Mariano Rajoy sube
a la tribuna del Congreso. Toma la palabra para exponer su programa
de Gobierno.
12.03 Arranca formalmente el
Pleno de investidura con la lectura de la propuesta de
candidato entregada por el Rey al presidente del Congreso, Jesús
Posada.
11:58 Los diputados
comienzan a tomar asiento en sus nuevos escaños a la espera de que
arranque el debate de investidura.