LAS TROPAS DE GADAFI TOMAN
VIAGRA PARA COMETER VIOLACIONES
La embajadora de Estados Unidos en Naciones Unidas,
Susan Rice, ha declarado este jueves ante el Consejo de Seguridad
que las tropas leales al mandatario libio, Muamar Gadafi, cometen
cada vez más agresiones sexuales gracias al consumo de
Viagra, según informan fuentes diplomáticas. No
obstante, no expuso ninguna prueba que respaldara esta información.
La embajadora añadió que los altos mandos suministran Viagra
-un estimulante sexual- a
los soldados para que violen a mujeres. Concretamente, citó las
informaciones que acusan a las fuerzas libias de disparar en las
mezquitas y alcanzar a niños, y de "repartir Viagra entre sus
soldados, de tal modo que salgan y violen", relató un diplomático
presente en el encuentro.
Los diplomáticos del Consejo de Seguridad matizaron que la legada
no presentó ninguna prueba
para demostrar estas informaciones, aparecidas el lunes en el
periódico sensacionalista 'Daily Mail'.
Este medio británico citaba a Michael Mahrt, de Save The
Children, quien hablaba de multitud de testimonios de
agresiones sexuales a menores, si bien
no habían sido confirmados.
El portavoz rebelde Abdelbaset Abumzirig, destinado en Misrata,
agregaba que los soldados de Gadafi habían recibido la orden de
cometer violaciones.
Alineados con los rebeldes
"Rice lo planteó en la reunión pero nadie respondió", dijo un
diplomático, bajo condición de anonimato. Con este dato, Rice quiso
justificar la postura que mantiene la
misión internacional en el
conflicto.
Antes, los representantes de algunos miembros del Consejo habían
criticado que en la práctica la
coalición se ha alineado con las fuerzas rebeldes, informa
el semanario 'Foreign Policy'. Varios países encabezados por China y
Rusia afirman que la OTAN se ha extralimitado en sus funciones, con
lo que se ha convertido en una parte activa de la contienda.
Rice, por su parte, consideró "ridículo" definir el conflicto
libio como una guerra civil ordinaria y tratar de comparar
moralmente a las fuerzas de Gadafi con los rebeldes. La legada
recordó que los opositores solo se levantaron en armas cuando las
tropas gubernamentales abrieron fuego contra
manifestantes pacíficos.
Campaña de violencia sexual
Defensores de Derechos Humanos afirman que las sospechas
comenzaron el mes pasado, cuando un médico de la ciudad de Ajdabiya,
Suleiman Refadi, aseguró en una entrevista a Al Yazira que
las fuerzas de Gadafi habían recibido paquetes de Viagra y
preservativos como parte de una campaña de violencia sexual.
"He visto Viagra, he visto
condones", declaró el médico.
La ONG Human Rights Watch (HRW) había entrevistado
previamente a Refadi, y determinó que este no tenía ninguna prueba
directa con la que respaldar sus aportaciones. Además, el personal
de la organización no fue capaz de
identificar a víctimas y testigos que confirmaran este
extremo, si bien tampoco tienen evidencias para descartarlo.
Fred Abrahams, asesor especial de HRW, asegura que la ONG se toma
seriamente las denuncias de agresiones sexuales, que
están siendo investigadas "activamente". "Tenemos unos
pocos casos creíbles de violencia de género y violación, pero en
este momento no hay pruebas que sugieran que son de naturaleza
sistemática o una política oficial. No tenemos nada sobre la
distribución de Viagra o condones. No es por descartarlo, pero no
tenemos nada", ha aclarado Abrahams.
Este mismo mes, la representante especial de la ONU sobre
violencia sexual en conflictos armados, Margot Wallstrom, criticó
que el Consejo de Seguridad no mencionara este tipo de crímenes en
sus dos últimas resoluciones
dirigidas a Libia, a pesar de ser un asunto prioritario.
Wallstrom admitió que las sospechas a este respecto no han sido
confirmadas, pero citó el conocido caso de Eman al Obaidi, la mujer
que en marzo irrumpió en uno de los hoteles de Trípoli donde se
aloja la prensa internacional, con el fin de denunciar que había
sido violada por milicianos
pro gubernamentales. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |

|
|