ULTIMATUM A GADAFI
Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y los países
árabes le han dado un ultimátum a Gadafi antes de lanzar el ataque.
En un comunicado conjunto emitido por El Elíseo, le han advertido de
que, si no acata la resolución de la ONU, "unas obligaciones muy
claras que deben ser respetadas, sufrirá las consecuencias".
Estos países consideran que el alto el fuego debe aplicarse
inmediatamente. Le exigen a Gadafi que debe "poner fin al avance de
sus tropas en Benghazi y retirarlas de Adyabiya, Misrata y Zawiya";
que restablezca el suministro de agua, electricidad y gas "en todas
las zonas"; y que la población civil pueda recibir ayuda
humanitaria. "Todo esto no es negociable", han subrayado.
Pocos minutos antes de este comunicado, Obama ha pronunciado un
discurso que anticipaba el último movimiento para evitar el ataque.
El tono del presidente de Estados Unidos fue contundente: "Gadafi
debe de cumplir con la resolución de Naciones Unidas o enfrentarse a
una acción militar". El presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
ha comparecido ante la prensa en la Casa Blanca para asegurar dos
cosas y despejar fantasmas pasados: que Estados Unidos no actuará
solo contra el régimen de Gadafi y que, como establece la ONU, no
invadirá Libia por tierra con tropas de combate. "Déjenme que quede
claro esto", ha dicho por dos veces el presidente, "la operación
será junto a nuestro aliados" del Reino Unido, Francia y los países
árabes -sin especificar qué naciones-.
A pocas horas de que el presidente abandone Washington rumbo a un
viaje a América Latina que no podía haber llegado en peor momento,
Obama se ha visto forzado a manifestarse sobre Libia después de que
el jueves por la noche Naciones Unidas adoptara la resolución que da
vía libre a una zona de exclusión aérea sobre el país magrebí, que
con toda seguridad va a acarrear un ataque sobre las defensas de
Gadafi.
"Por décadas, Gadafi ha demostrado que es capaz de usar la fuerza
bruta, ha efectuado matanzas en su país", ha dicho Obama. "Si se le
permite seguir como hasta ahora cometerá sin dudad atrocidades
contra su gente, miles morirán, será una crisis humanitaria que
desestabilizará la región", ha advertido Obama, que ha tendido a
Gadafi la última oportunidad de evitar un ataque militar: "De nuevo,
a Gadafi no le faltan opciones: EE UU, Reino Unido, Francia y los
estados árabes exigimos un alto el fuego definitivo. Gadafi debe
parar a sus tropas para que no lleguen a Bengasi. Debe restablecer
agua y electricidad y permitir que la ayuda humanitaria llegue a
Libia. Estas exigencias son firmes, no son negociables".
Obama ha asegurado que la decisión de aprobar medidas contra
Gadafi ha sido muy estudiada, dado el peso de la guerra de
Afganistán y de las operaciones de salida de Irak que vive EE UU.
Antes de dirigirse a la nación, el presidente se ha reunido con
18 congresistas republicanos y demócratas, entre ellos los líderes
de las mayorías en el Senado, Harry Reid, y en la Cámara de
Representantes, John Boehner. Obama les explicó a los legisladores
las opciones que tiene EE UU y cuáles son los límites a los que
someterá a su misión militar a Libia, principalmente el de no
participar en combate cuerpo a cuerpo. EE UU tiene en este momento a
96.000 tropas en Afganistán y a 50.000 en Irak. Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|