VÓMITO Y DIARREA EN NIÑOS -
CAUSAS Y PELIGROS
El vómito (devolver la comida) y la diarrea
(evacuaciones intestinales frecuentes y semi-líquidas) pueden ser
por causa de virus, bacterias o parásitos. Los alimentos que son
difíciles de digerir, por ejemplo comer muchos dulces, y la carne o
el pescado que no están bien cocidos (que están parcialmente crudos)
también pueden causar vómito y diarrea.
¿El vómito y la diarrea pueden ser
peligrosos para los niños?
El vómito y la diarrea pueden ser perjudiciales porque pueden
causar deshidratación. La deshidratación ocurre cuando usted
pierde demasiado líquido. Los niños pequeños se pueden
deshidratar muy rápidamente, pero la deshidratación puede
ocurrir a cualquier edad.
El cuadro que aparece abajo tiene una lista de los signos
(señas) de deshidratación.
Signos de deshidratación
- Orinar poco o no orinar nada , o orina más
oscura de lo normal
- Orinar con menor frecuencia de lo normal ; mojar
menos de seis (6) pañales al día en lactantes y
pasar ocho (8) horas o más sin orinar en niños.
- Sed; los bebés pueden mostrar sed llorando,
estando irritables y ansiosos de tomar cuando se les
ofrece algo.
- Irritabilidad
- No comer tan bien como es usual
- Pérdida de peso
- Resequedad en la boca
- No le salen lágrimas al llorar
- En los bebés menores de 18 meses de edad, tener
puntos blandos y hundidos en la parte superior de la
cabeza.
- Piel que no es tan elástica como es usual
- Somnolencia
¿Cómo puedo prevenir la deshidratación?
Si su bebé o su niño ha tenido varios accesos de vómito o
diarrea, él o ella tendrán que reemplazar los líquidos y
electrolitos que han perdido.
Si usted está lactando, continúe dándole leche de pecho al bebé.
La leche de pecho tiene líquidos y electrolitos necesarios para
prevenir la deshidratación. Es probable que su médico también
quiera que usted le dé a su bebé una Solución de Rehidratación
Oral, SRO (ORS en inglés).
Si usted alimenta al niño con leche de fórmula, trate de cambiar
la leche a leche de fórmula que no contenga lactosa mientras el
niño está enfermo. La lactosa puede hacer que la diarrea
empeore. El médico también le puede sugerir que reemplace la
fórmula por una SRO durante 12 a 14 horas y luego le vuelva a
dar fórmula.
En niños que comienzan a caminar y menores, use una SRO que
contenga una mezcla de sal, azúcar, potasio y otros nutrientes
para ayudar a reemplazar los líquidos corporales perdidos. Los
niños mayores de un año también pueden tomar caldos, refrescos
carbonatados (gaseosas) claros o jugos mezclados con agua con el
objeto de prevenir la deshidratación. Usted debe evitar darle al
niño agua normal y refrescos de color oscuro. El agua por si
sola no contiene suficiente sal y substancias nutritivas para
ayudar con la deshidratación. Los refrescos de color oscuro por
lo general tienen un contenido alto en azúcar y esto puede
irritarle el estómago a su niño.
¿Qué es una SRO?
Una solución para rehidratación oral, o SRO (ORS en inglés) es
una forma muy buena de reemplazar líquidos y substancias
nutritivas que se han perdido a través del vómito y la diarrea.
Una SRO es segura para los bebés y niños mayores. Una SRO puede
tener varias presentaciones; incluso un polvo que usted mezcla
con agua, un líquido ya mezclado e incluso paletas.
Usted las puede comprar en la mayoría de supermercados y
farmacias. Si no tiene acceso a una SRO que se compra en un
almacén usted puede mezclar 8 cucharaditas de azúcar y 1
cucharadita de sal en un cuarto (4 tazas) de agua. Esta mezcla
no tiene potasio, pero de otro modo se considera una buena SRO.
Usted puede suministrar algo de potasio añadiéndole una taza de
jugo de naranja a su SRO casera o dándole al niño un pedazo de
banana.
Si su niño está vomitando, trate de darle a él o ella pequeñas
cantidades de SRO con frecuencia; por ejemplo 1 cucharadita cada
minuto. Aumente lentamente la cantidad que le da cuando su niño
sea capaz de mantener el líquido dentro del estómago.
Si su niño sigue vomitando, espere entre 30 y 60 minutos después
de la última vez que él o ella vomitó y luego déle unos pocos
sorbos de una SRO. Cantidades pequeñas cada par de minutos
pueden mantenerse dentro mejor que una cantidad grande a la vez.
Cuando su niño deje de vomitar, usted puede aumentar la cantidad
de SRO que le da a la vez y añadir también caldos claros o
refrescos carbonatados claros. Recuerde, las cantidades pequeñas
tienen menor probabilidad de molestar el estómago de su niño.
Si su niño tiene diarrea y no está vomitando, déle una SRO y
otros líquidos. Su médico puede pedirle que lleve un registro de
cuánto toma el niño. Usted puede usar un gotero, una cuchara o
una taza medidora para ayudar a llevar el recuento.
¿Debo alimentar a mi niño si él o ella
tiene diarrea?
Sí. Los niños mayores deben comenzar a comer en un plazo de 12 a
24 horas después de comenzar a tomar la SRO. Evite las comidas
con mucha azúcar y grasa tales como el helado, la gelatina, el
pudín y las comidas fritas. Éstas pueden irritar el estómago y
el tubo digestivo de su niño. Es mejor evitar los productos
lácteos durante 3 a 7 días.
Su médico le puede recomendar que le dé a su niño comidas suaves
durante las primeras 24 horas. Las comidas suaves incluyen
bananas, arroz, compota de manzana, pan tostado, galletas
saltinas y cereales sin azúcar. Si su niño reacciona bien ante
estas comidas usted le puede comenzar a dar otras durante las
próximas 48 horas.
La mayoría de los niños pueden volver a su dieta normal más o
menos a los tres (3) días después de que la diarrea para. Si su
niño ha estado vomitando, espere 6 horas después de la última
vez que él vomitó antes de ofrecerle comida. Trate de ofrecerle
cantidades pequeñas de comidas suaves. No obligue a su niño a
comer. Es posible que el niño no sienta hambre durante unos
cuántos días después de vomitar.
¿Debo darle a mi niño medicamento para
pararle la diarrea?
Probablemente no. La diarrea usualmente no dura mucho tiempo. Si
es por causa de una infección la diarrea es una forma de su
cuerpo para deshacerse de la infección. Dar medicamentos que
parar la diarrea en realidad puede interferir con los esfuerzos
del cuerpo para curarse. Usualmente, tampoco es necesario usar
antibióticos. Hable con su médico de familia si usted piensa que
su niño necesita medicamento.
¿Mi niño va a tener que ir al hospital?
Probablemente no, a menos que la deshidratación sea grave. En
este caso, su niño puede necesitar que le den líquidos
intravenosos (a través de una vena) para reemplazar los líquidos
que ha perdido en el vómito y la diarrea. Llame a su médico si
nota cualquiera de las señas que aparecen en el cuadro de abajo.
Llame a su médico si su niño está
vomitando o si tiene diarrea y:
- Es menor de seis (6) meses
- Es mayor de seis (6) meses y tiene una fiebre
mayor de 38, 56°C (101,4°F).
- Tiene señas de deshidratación (ver el cuadro que
está arriba)
- Ha estado vomitando más de ocho (8) horas o está
vomitando con gran fuerza.
- Tiene sangre en su evacuación intestinal
(excremento)
- Tiene sangre en su vómito
- No ha orinado durante 8 horas
- Pudo haberse tragado algo que puede ser venenoso
- Tiene el cuello rígido
- Está desanimado o inusualmente adormilado
- Ha tenido dolor abdominal durante más de dos (2)
horas
¿Puedo ayudar a prevenir el vómito y la
diarrea en mis niños?
El vómito y la diarrea pueden ser causados por alimentos que son
difíciles para que su niño los digiera; por ejemplo, el azúcar o
una bacteria presente en carne que no está bien cocida.
Asegúrese de que su niño consuma una dieta saludable.
La mayoría de las infecciones que causan diarrea son por causa
de un virus presente en las evacuaciones intestinales
(excrementos o popó). Ayude a prevenir la infección desechando
los pañales sucios apropiadamente y lavándose sus manos después
de cambiar un pañal o después de ir al baño. Asegúrese de que su
niño se lava las manos con frecuencia; especialmente después de
ir al baño.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
TDAH - ¿QUÉ ES? SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
LAS SEÑALES DE LA TDAH
MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL
TDAH
CÓMO ENSEÑAR A MI HIJO A USAR
LA TAZA DE BAÑO
DOLOR DE OÍDO EN LOS NIÑOS -
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
EL ASMA EN LOS NIÑOS
OTITIS MEDIA CON DERRAME -
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
RESFRIADOS Y GRIPE EN NIÑOS -
CÓMO TRATARLOS
|