EL ASMA EN LOS NIÑOS
Su niño puede tener asma si el niño hace ruidos al
respirar como de un silbido (sibilancias), si tose o si tiene
dificultad para respirar. Estos síntomas pueden empeorar cuando su
niño se enferma, si hace ejercicio o si está expuesto a ciertos
factores desencadenantes e irritantes (ver abajo). El médico de su
niño buscará otros motivos para tener estos síntomas antes de
diagnosticar asma.
¿Qué es un ataque de asma?
Un ataque de asma ocurre cuando el moco tapona las vías aéreas
de su niño. El exceso de moco hace que las vías aéreas de su
niño se hinchen y se estrechen. Los ataques de asma pueden ser
leves, moderados o graves.
Si su niño tiene un ataque de asma, el niño puede presentar uno
de los siguientes síntomas:
- Sensación de presión en el pecho
- Tos con moco
- Sibilancias es decir un sonido como de silbido cuando
respira
- Dificultad para respirar y hablar
- Tener dificultad para dormir
¿Hay algo que pueda hacer para ayudar a mi
niño a evitar los ataques de asma?
Usted puede ayudar a su niño a evitar los ataques de asma
manteniéndolo alejado de los factores desencadenantes (también
llamados alergenos) e irritantes que pueden comenzar un ataque
de asma. Los siguientes son algunos ejemplos de factores
desencadenantes e irritantes:
- Polución del aire
- Polvo
- Moho
- Polen
- Humo del tabaco
- Caspa animal
- Ejercicio
- Cambios en la temperatura
- Ciertos alimentos
- Sulfitos (agentes conservantes en el vino rojo, cerveza,
en las verduras en los bares de ensaladas, sopas
deshidratadas y otros alimentos)
- Aspirina o ibuprofeno (marcas comerciales: Advil, Motrin,
Nuprin).
- Acidez estomacal
- Infecciones de los senos paranasales
- Emociones fuertes tales como llorar o reír
- Perfume
- Desodorantes en aerosol
- Virus
¿Cómo puedo ayudar a que mi niño evite los
factores desencadenantes del asma?
Si el polen y el moho son la causa de los síntomas de su niño,
use su aire acondicionado y trate de mantener las ventanas de su
casa y de su automóvil cerradas. Cambie con frecuencia el filtro
de su aire acondicionado y de su calentador de ambientes
("calentón").
Para controlar el moho limpie y airee los baños, cocina y el
sótano con frecuencia. Use un aire acondicionado o un
deshumidificador para mantener el nivel de humedad por debajo de
50 %.
La gente que es alérgica al polvo en realidad es alérgica a los
excrementos de los ácaros del polvo. Para disminuir los ácaros
del polvo en su casa lave las sábanas todas las semanas con agua
caliente, es decir por encima de 54,44°C (130°F). Cubra los
colchones y almohadas con forros que no dejen entrar aire y
elimine las alfombras y las cortinas. Si necesita usar alfombra,
puede tratarla con substancias químicas para disminuir los
ácaros del polvo. Trate de evitar los animales de peluche, las
flores secas y otras cosas que pueden atrapar polvo.
Las mascotas pueden causar problemas si su niño es alérgico a
estas. Si usted tiene una mascota manténgala alejada del cuarto
de su niño.
No permita que nadie fume en su casa o en su automóvil. El humo
del tabaco puede hacer que al asma empeore.
¿Cómo puedo saber si el asma de mi niño es
grave?
Haga que su niño use un medidor de flujo pico todos los días. Un
medidor de flujo pico mide cuánto aire fluye fuera de los
pulmones de su niño. Las personas que tienen asma tienen un
flujo de aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones que
es más bajo que el de los demás. Medir los niveles de flujo pico
le puede ayudar a ver problemas relacionados con el flujo de
aire de su niño antes de que él o ella presente algún síntoma de
asma.
Un medidor también le puede informar a usted y a su médico qué
tan graves son los ataques de asma de su niño. Usted podrá ver
cuándo su niño debe tomar medicamento o cuándo usted necesita
cuidados de emergencia para su niño. Las lecturas de flujo pico
también le pueden ayudar a encontrar los factores
desencadenantes que hacen que los síntomas de asma de su niño
empeoren.
¿Cómo se usa un medidor de flujo pico?
Para usar un medidor de flujo pico, su niño debe seguir los
siguientes pasos:
- Mover el indicador hacia la parte baja de la escala
numerada.
- Pararse.
- Respirar profundamente.
- Cerrar los labios alrededor de la boquilla del medidor
de flujo. La lengua de él o ella no debe meterse dentro del
tubo.
- Soplar tan fuerte y rápido como le sea posible.
El indicador en el medidor de flujo se moverá hacia arriba
Anotar el número donde el indicador para. Haga que su niño
repita los pasos 1 al 5 dos veces más. Anote el número más alto
de los tres en la tabla de registro de flujo pico.
Su médico le dirá cuándo hacer que su niño use el medidor de
flujo pico y cómo determinar el "mejor valor personal" de su
niño. El puntaje del mejor valor personal es el puntaje más alto
que su niño obtiene en dos semanas de registro, cuando el asma
de él o de ella está bien controlada. Después de que usted sabe
el mejor valor personal de su niño, compare el puntaje del flujo
pico diario de su niño con el puntaje del mejor valor personal
del mismo.
¿Qué es el sistema de zonas del flujo
pico?
Una vez que usted sabe el puntaje del mejor valor personal de
flujo pico, su médico le puede indicar cómo hacer el siguiente
paso. Los puntajes del flujo pico se colocan en "zonas" como los
colores de las señales de tránsito.
- Zona verde: este es un puntaje que equivale al 80
- 100% del puntaje del mejor valor personal. Éste señala que
el asma de su niño está bien controlada. No hay síntomas
presentes, pero su niño debería tomar su medicamento
preventivo para el asma del modo que es usual.
- Zona amarilla: este es un puntaje que equivale al
50 - 80% del puntaje del mejor valor personal. Éste señala
que el asma de su niño está empeorando Su niño puede estar
tosiendo o haciendo ruidos (como de silbido) al respirar con
frecuencia. El niño puede necesitar más medicamento para el
asma. Siga las indicaciones que su médico le dio por escrito
o llame al consultorio para pedir consejo.
- Zona roja: este es un puntaje que está por debajo
de 50% del puntaje del mejor valor personal. Éste señala una
emergencia médica. Su niño puede estar tosiendo fuertemente,
estar haciendo ruidos al respirar y teniendo mucha
dificultad para respirar, y los labios y las uñas del niño
se le pueden estar poniendo de color morado. Haga que su
niño use un inhalador u otro medicamento para abrirle las
vías aéreas enseguida. Llame a su médico inmediatamente para
solicitar consejo.
Abajo hay una muestra de un cuadro de registro de lecturas del
medidor de flujo pico. Usted puede marcar los puntajes diarios
de su niño en una gráfica similar para ver si el asma de su niño
está en la zona verde, en la zona amarilla, o en la zona roja.
Muestra de una tabla de registro de flujo pico

Adaptada de "Teach your patients about asthma. A
clinician's guide" ( Enséñeles a sus pacientes acerca
del asma.Una guía para el médico). Rockville, Md.:
National Heart, Lung, and Blood Institute, 1992; DHHS
publication no. 92-2737 (Instituto nacional
estadounidense de corazón, pulmón y sangre, 1992;
publicación en inglés no. 92-2737 del Instituto Nacional
de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.).
¿El asma de mi niño puede tratarse?
Sí. Existen dos tipos distintos de medicamentos que las personas
con asma pueden tomar. Un tipo se usa para frenar un ataque de
asma. Este medicamento se llama un broncodilatador y sirve
cuando su niño ya ha comenzado a tener dificultad para respirar.
Éste abre las vías aéreas que están estrechas y para la
hinchazón.
El otro tipo de medicamento se usa para prevenir que su niño
tenga un ataque de asma. Este medicamento se llama un
antiinflamatorio e impide que las vías aéreas se hinchen. Su
niño tendrá que tomar este medicamento todos los días. El médico
de su niño le ayudará a usted a decidir qué tipo de medicamento
es mejor para su niño.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
TDAH - ¿QUÉ ES? SÍNTOMAS Y
TRATAMIENTO
LAS SEÑALES DE LA TDAH
MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL
TDAH
CÓMO ENSEÑAR A MI HIJO A USAR
LA TAZA DE BAÑO
DOLOR DE OÍDO EN LOS NIÑOS -
CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
VÓMITO Y DIARREA EN NIÑOS -
CAUSAS Y PELIGROS
OTITIS MEDIA CON DERRAME -
SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
RESFRIADOS Y GRIPE EN NIÑOS -
CÓMO TRATARLOS
|