DIFICULTADES EN LA LACTANCIA
MATERNA - CONSEJOS
Amamantar puede ser más dificil para algunas madres,
pero no imposible. No se debe dar espacio a la desesperación. Hay
que insistir y no desistir jamás. Es posible dar el pecho a dos
hermanos gemelos, por ejemplo. El estímulo de la succión será doble
con lo cual exigirá doble producción de leche. Pero eso es
totalmente posible. Todo es cuestión de probar diferentes posiciones
y de buscar lo que es más conveniente para ambos lados.
En los partos mediante cesárea, la "subida de leche" suele demorarse
un poco más pero no se debe de dejar de ofrecer el pecho al bebé.
Hay que encontrar una posición que no moleste a las suturas.
En caso de que exista un problema específico como parto prematuro,
labio leporino, síndrome de Down...es conveniente que consulte antes
con su pediatra. Todo es posible si existe una voluntad. Además, las
técnicas y conocimientos acerca de la lactancia materna pueden ser
encontrados en grupos de apoyo a la lactancia e incluso en las
experiencias de otras madres.Recomendaciones
Cuanto a la higiene del pecho, lo único es realizar una ducha
diaria. No es necesario lavar los pechos con jabón después de cada
toma. Basta con secarlos. Pueden ser útiles los discos absorbentes,
cambiándolos tantas veces como sea necesario.
Si la madre es fumadora, este es un buen momento para dejarlo. Si
ello resulta imposible, es preferible fumar justo después de la toma
y no hacerlo en presencia del niño. Siempre será mejor que darle una
leche artificial. Los niños que permanecen en ambientes con humo
tienen mayor incidencia de infecciones respiratorias agudas y de
asma. Lo mismo puede aplicarse al alcohol, aunque si la madre solo
bebe ocasionalmente y de forma moderada, probablemente no le costará
ningún esfuerzo dejarlo por completo. Por lo demás, la madre no
necesita variar sus hábitos de comida o de bebida. Es posible que la
madre tenga más sed, pero no es necesario beber a la fuerza. Solo en
el caso de alergias podría ser necesario suprimir algún alimento de
la dieta de la madre.
En algunas ocasiones, puede ser útil que la madre aprenda a
extraerse la leche, bien para guardarla y que alguien alimente al
bebé cuando la madre no pueda hacerlo, o bien para aliviar las
molestias producidas por un acumulo de leche excesiva en períodos en
los que el apetito del bebé disminuye, evitando así que se produzca
una mastitis. La extracción de la leche puede hacerse de forma
manual o mediante un sacaleches (consulte a su pediatra, matrona,
enfermera de pediatría o experta en lactancia. La leche materna
puede conservarse en frigorífico 2 días y congelada entre 3-6 meses
en función de la temperatura.
Un trabajo duro o estresante puede interferir con la lactancia
materna, de modo que resulta muy beneficiosa cualquier ayuda que
pueda ofrecerse a la madre para descargarla de otro tipo de tareas,
bien por parte del padre u otros miembros de la familia. La ayuda,
el apoyo y la comprensión del padre y de otros familiares (abuela,
hermanas, amigas) son elementos esenciales para el buen desarrollo
de la lactancia.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LA MERIENDA IDEAL PARA LOS
NIÑOS
LA PEOR MERIENDA RECOMENDADA
PARA LOS NIÑOS
CONSEJOS PARA DARLE EL PECHO AL
BEBÉ
LA ALIMENTACIÓN EN BEBÉS DE 4 A
6 MESES
LA ALIMENTACIÓN EN BEBÉS DE 1 A
2 AÑOS
LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO
PREESCOLAR
LA IMPORTANCIA DE LA CENA EN
LOS NIÑOS
LA POSICIÓN DEL BEBÉ EN LA
LACTANCIA MATERNA
EL PASO DEL BEBÉ DE LA
LACTANCIA A LA PAPILLA
|
|