LOS PRIMEROS PASOS DEL BEBÉ -
EDAD, GATEO, CONSEJOS
No hay nada más placentero y a la vez más desafiante
para los padres que el poder ver que su bebé empieza a dar sus
primeros pasitos. Es un momento realmente especial, que marca una
etapa. El bebé crece, ya se sienta, se levanta, da vueltas, se pone
de pie, se agarra a los barrotes de la cuna, y desde hace algunas
semanas no para de arrastrarse y de gatear por todos los rincones de
la casa.
Su sentimiento de libertad es contagioso. El poder moverse es
divertido y un paso importante en el desarrollo de sus destrezas y
confianza. El bebé ya no para de moverse. Ahora se distrae
sosteniéndose en los muebles y en todo lo que pueda, para buscar
apoyo y estar de pie por más tiempo, y poder interactuar con las
personas y las cosas. Falta muy poco para que él camine por sí
mismo. Falta poco para que vosotros, los padres, se sitúen a una
distancia de él, y le llamen para que camine hacia vosotros. Y el
bebé vendrá, sonriendo, con los brazos algo equilibrados, y dará un
paso tras otro, hasta poder abrazarlos. Os sentiréis los padres más
felices y orgullosos del mundo, y vuestro bebé estará cumpliendo más
una etapa de su crecimiento.La edad de los
primeros pasos
No existe una edad determinada para que el bebé empiece a caminar.
Es igual cuando el bebé dice la primera palabra o el primero
balbuceo. Algunos bebés empiezan a caminar a los nueve meses, y
otros a los 12 o 13 meses de edad. Los padres solamente deben
empezar a preocuparse cuando el bebé no camina a partir de los 18
meses. En este caso, es necesario que acudan al pediatra para que
reciban la orientación necesaria, o que descarten algún problema en
este sentido.
Algunos expertos afirman que el caminar del bebé es genético. Si sus
padres caminaron en una edad temprana, el bebé también lo hará. Lo
mismo ocurrirá si hubo algún retraso. Aparte de eso, el caminar
temprano o no está relacionado con el físico del bebé, con su peso,
su estatura, si tiene algún problema o algún trastorno, si hace
ejercicios, si recibe o no estímulos en este sentido. Todo depende
también de su entorno.
Pasos seguros
La independencia no siempre es algo muy fácil de alcanzar. También
necesita orientación y apoyo. Y muchísimo control. Cuando los padres
notan que el bebé desea dar sus primeros pasitos, sin sujetarse en
sus dedos o manos, o sin agarrarse a los muebles, el cuidado y la
seguridad es muy importante. En esta etapa, una caída puede
representar una vuelta atrás en el proceso. Por esta razón, es
sumamente necesario que mantengan al bebé siempre en un ambiente
protegido y con seguridad. Eso quiere decir que el bebé debe moverse
en un ambiente seguro, donde no haya objetos puntiagudos, ni
esquinas sin protección, y libre de riesgos como los enchufes de
electricidad expuestos. Que sea un ambiente tranquilo, limpio, y con
mucho espacio libre.
Cuando el bebé se cae
Muchas veces las caídas son inevitables. En el caso de que el bebé
lleve algún golpe al tentar mantenerse de pie solito, cuidado para
no asustarle más con tu reacción. El miedo, el susto, y la
inseguridad también se aprenden. Cuando el bebé se golpee, intente
calmarle y consolarle con ánimos, para que él vuelva a intentar
caminar otra vez. Felicítale por la tentativa, y refuerce
positivamente su esfuerzo para moverse. De lo contrario, el bebé
solo valorará el fracaso, se frustrará, y sentirá que su tentativa
de caminar no vale la pena. Si sigues animándole, muy pronto te
verás sacando una foto o filmando a tu bebé dando sus primeros
pasitos.
Compartir este articulo : | | | | |
ESTREÑIMIENTO EN BEBÉS - ¿QUÉ
ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÓMO CONTROLAR LOS CÓLICOS DEL
BEBÉ
LAS CAUSAS DE LOS CÓLICOS DEL
BEBÉ
CICLISMO PARA NIÑOS -
BENEFICIOS Y CONSEJOS
NATACIÓN PARA NIÑOS -
BENEFICIOS Y CONSEJOS
OBESIDAD EN LOS NIÑOS - CAUSAS
Y TRATAMIENTO
NIÑOS INDEPENDIENTES - VENTAJAS
Y BENEFICIOS
CÓMO ENSEÑAR A TU HIJO A SER
INDEPENDIENTE
|
|