CÓMO ENSEÑAR A TU HIJO A SER
INDEPENDIENTE
Queremos dar una orientación sobre las habilidades
básicas y hábitos de autonomía para conseguir niños independientes
tanto a nivel personal como social. Son aprendizajes definidas por
la Asociación Americana sobre retraso mental(AAMD), que deben ser
realizadas de forma espontánea y progresiva, y trabajadas desde
casa:
1- Area del autocuidado
Incluye todas las habilidades de adaptación relacionadas con la
autonomía en el aseo, comida, higiene, y aspecto físico. Desde muy
pequeños debemos facilitar que ellos se vistan, elijan ropa, coman
solos, y tengan interés por ir bien arreglados, peinados, y aseados,
aunque de principio no sepan hacerlo muy bien (les pondremos un
babero bien grande para que coman a gusto y nosotros tranquilos con
las manchas, les dejamos los coleteros para que elijan el que más
les guste y que pegue con su ropita ?)2- Area
de la autodirección
Habilidades relacionadas con la autorregulación del propio
comportamiento, comprendiendo las elecciones personales, seguimiento
de horarios, finalización de tareas, resolución autónoma de tareas,
búsqueda de ayudas cuando lo necesiten, etc. Es decir, debemos
organizarnos los adultos bien para luego, con el ejemplo, hacer
entender a los niños lo importante de dicha planificación.
Respetamos sus horario de comida, sueño, juego. Si toca recoger los
juguetes, se colocan todos aunque al principio necesiten de nuestro
acompañamiento y en el caso de que no quieran, ellos eligen aunque
de antemano se les ha indicado que no van a poder pasar a otra
actividad hasta que no lo hagan (dicho una vez con tono tranquilo y
tajante)3- Area de la comunicación
Comprende las capacidades para comprender y transmitir información a
través de los comportamientos y destrezas comunicativas elementales.
Debemos poner de continuo a nuestros hijos en situación de comunicar
lo que quieren, no adelantándonos a expresar o darles lo que
necesiten. El habla se aprende por imitación, por ello, debemos
hablar mucho y verbalizar todas nuestras actuaciones ya que
facilitan la comprensión por parte del niño. Cuando ya saben hablar
un poco, muy interesante es que se inicien en actividades de teatro,
que les ayudará en la vocalización, memoria, expresión y destrezas
comunicativas en general.
4- Area de las habilidades académicas
funcionales
Referidas a los aprendizajes escolares instrumentales y aplicados a
la vida (lectura, escritura, cálculo, conocimiento naturales y
sociales) tan necesario para un posterior funcionamiento autónomo
(poder comprar, leer las estaciones del metro, saber de las
relaciones personales, del funcionamiento de nuestra sociedad, ?)
5- Area de las habilidades sociales
Comprende intercambios sociales interpersonales (inicio,
mantenimiento, y finalización de interacciones), identificar el
contexto social en el que participa, reconocer sentimientos,
controlar los impulsos, ayudar y cooperar con otros, ? Los niños
deben aprender a perder el miedo y saber entablar conversaciones
para participar en juegos con niños que no conocen en el patio, o en
el colegio, saber que a todo el mundo se trata con respeto y así se
consiguen las cosa, y como comportarse en la sociedad (esperar
turnos de palabra, cuando los mayores hablan los niños se callan y
no molestan, ?), saber entender a los demás en sus problemas y
peticiones, y no imponer mis deseos por encima de todo, etc.
6- Area del ocio y del tiempo libre
Desarrollar intereses variados de ocio y satisfacción en el hogar,
en la comunidad y la participación adecuada en juegos y situaciones
sociales de ocio,? No sólo debemos presentar las más variadas
ofertas de ocio que podamos a nuestros hijos (no sólo en todos los
campos: deporte, arte, cultura, diversión con los amigos) sino que
debemos procurar que sean gratis, gratificantes e interesantes para
ellos, controlando nosotros cada uno de los pasos que dan. No porque
nos lo tengan guardados o entretenidos toda una tarde, son buenas
para ellos. Cuando llegan a la adolescencia nos pueden venir
verdaderos problemas.
7- Area de la salud y seguridad personal
Son aquellas habilidades relacionadas con el mantenimiento de la
salud (hábitos, chequeos médicos, prevención de accidentes, primeros
auxilios, ?) y las relaciones con la propia defensa frente a
comportamientos de agresión hacia uno mismo (saber afrontar
situaciones de agresión tanto física como psíquica por ejemplo en el
colegio, como saber decir NO cuando no queremos algo que nos
perjudica (evitando las drogas en un futuro), con seguridad y
convencimiento en lo que hacemos.8- Area del
trabajo
Habilidades relacionadas con el desempeño de un trabajo y todo lo
que conlleva: cumplimiento de horario, finalización de tarea,
aceptación de críticas, manejo de dinero, recursos, ? Esto ya se
aprende desde la escuela, haciéndoles responsables de llegar siempre
con tiempo, no acostarse si no están realizados todos los trabajos
del colegio, el gusto por lo bien hecho, saber aprender de errores,
y ejercer la crítica constructiva, etc.9- Area
de la utilización de la comunidad
Referente al buen uso de los recursos de la comunidad, transportes,
centros de compras, áreas recreativas, servicios médicos, ? Todo eso
nos lleva a enseñar a usar los diferentes recursos, saber dónde
dirigirse cuando se necesita algo, cómo nos relacionamos con las
diferentes personas que nos atienden (saludar al llegar, pedir las
cosas por favor, saber agradecer, despedirnos correctamente, tratar
con respeto, no chillar, saber comportarnos en general) y saber
ejercer nuestros derechos y obligaciones como parte de la comunidad.
10- Area de la vida en el hogar
Habilidades que nos permiten la autonomía en la casa: preparación de
comidas, planificación de compras, cuidado de ropa, etc. Desde muy
pequeños podemos enseñarles a hacer comidas (aprenderemos los
peligros de la cocina: fuego, cuchillos, etc., y lo divertido de la
misma), a hacer la cama, a doblar, colocar la ropa en la lavadora, a
dejar recogida la habitación, dónde apuntar las cosas que nos van
faltando, etc.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
LOS PRIMEROS PASOS DEL BEBÉ -
EDAD, GATEO, CONSEJOS
ESTREÑIMIENTO EN BEBÉS - ¿QUÉ
ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÓMO CONTROLAR LOS CÓLICOS DEL
BEBÉ
LAS CAUSAS DE LOS CÓLICOS DEL
BEBÉ
CICLISMO PARA NIÑOS -
BENEFICIOS Y CONSEJOS
NATACIÓN PARA NIÑOS -
BENEFICIOS Y CONSEJOS
OBESIDAD EN LOS NIÑOS - CAUSAS
Y TRATAMIENTO
NIÑOS INDEPENDIENTES - VENTAJAS
Y BENEFICIOS
|
|