NIÑOS INDEPENDIENTES - VENTAJAS
Y BENEFICIOS
Siempre estamos pensando en qué podemos hacer para que
nuestros niños sean los mejores, tengan un buen trabajo en el
futuro, o al menos que sepan defenderse en lo profesional y en lo
personal, y lleguen a ser felices. Es una tarea dificil, pero, como
ya sabemos, todo se aprende, y por tanto, todo se enseña. Para que
nuestros niños sean independientes y desarrollen cierta autonomía en
sus vidas, dependerá mucho de la educación que les demos.
Niños independientes
Lo que ocurre, generalmente hablando, es que muchos padres suelen
anticiparse a las acciones de los niños, a no dejarles actuar o a
hacer algunas otras cosas que los niños podrían hacer solitos. Esos
padres actúan así porque creen que sus niños no tienen capacidad de
realizar cosas solitos, por evitar que se hagan daño, por comodidad
para conseguir resultados más rápidos, o porque no confían en la
capacidad de reacción de sus hijos.
Los niños aprenden a ser autónomos en las pequeñas actividades
diarias que desarrollarán en casa, en la guardería, o en el colegio.
Los niños desean crecer, quieren demostrar que son mayores a
todo momento. Caben a los padres y educadores, la aplicación de
tareas que ayuden a los niños a que demuestren sus habilidades y sus
esfuerzos. Poner, recoger, guardar, quitar, abrochar y desabrochar,
irse al baño, comer solos, etc., son acciones que ayudarán a los
niños a situarse en el espacio en que vive, y a sentirse partícipe
en la familia y entre sus amigos.La educación
hacia la independencia
Todos los niños pueden y deben ser educados para ser independientes,
pero todos los niños no son iguales. Cada niño desarrolla
capacidades de una forma distinta. Se puede pedir todo a todos, pero
no se puede esperar que los resultados sean los mismos.
Se debe, primero, conocer cuales son las capacidades reales de cada
niño, para poder ayudarle en su justa medida, y no solucionarles la
tarea cuando él sea capaz de realizarla solo. Se debe dar la
oportunidad de experimentar, de equivocarse, de fallar o de acertar,
y todo eso lleva un tiempo, según la edad y la capacidad de
aprendizaje de cada niño.
Cuando tu hijo, delante de una tarea, diga "yo sólo que ya soy
mayor", escúchale y respeta su decisión. Es más importante lo que
dicen y cómo actúan los padres en ese proceso, que la disposición
que tenga el niño.
No os olvidéis de que una mayor autonomía favorece a una buena
autoestima, y a una evolución sana en cuanto a las decisiones y la
vivencia del día a día.
Compartir este articulo : | | | | |
LOS PRIMEROS PASOS DEL BEBÉ -
EDAD, GATEO, CONSEJOS
ESTREÑIMIENTO EN BEBÉS - ¿QUÉ
ES? CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO
CÓMO CONTROLAR LOS CÓLICOS DEL
BEBÉ
LAS CAUSAS DE LOS CÓLICOS DEL
BEBÉ
CICLISMO PARA NIÑOS -
BENEFICIOS Y CONSEJOS
NATACIÓN PARA NIÑOS -
BENEFICIOS Y CONSEJOS
OBESIDAD EN LOS NIÑOS - CAUSAS
Y TRATAMIENTO
CÓMO ENSEÑAR A TU HIJO A SER
INDEPENDIENTE
|
|