¿QUÉ ES EL TAI CHI CHUAN?
El Tai Chi Chuan (chino
tradicional: 太極拳; chino simplificado: 太极拳; pinyin: tàijíquán;
Wade-Giles: t'ai4 chi2 ch'üan2), es un arte marcial chino calificado
como arte marcial interno 內家 (neijia). La traducción literal de Tai
Chi Chuan (太極拳 en chino) es "puño" 拳 (quan) del "principio
fundamental" 太極 (Taiji) y significa Sistema de Lucha del (basado en
el) Tai Chi .
El Tai Chi Chuan es un tesoro
cultural de China. En la cultura china, el Tai Chi Chuan tiene tres
fundamentos: en primer lugar sintetiza varias formas o esquemas de
lucha de las artes marciales de la dinastía Ming, en especial parece
relacionado con las 32 formas del Boxeo Largo (Chang Quan) . En
segundo lugar, integra la gimnasia taoísta y su sistema de
respiración, y la teoría de los Canales y Colaterales de la medicina
china tradicional. En tercer lugar, formula sus principios de lucha
en clave de Yin y Yang, Las Cinco Fases, la Alquimia Interna y el
Libro de los Cambios.
El Tai Chi Chuan es conocido por las
secuencias de movimientos que realizan sus practicantes. En estas
secuencias se observa: unión de la conciencia y el movimiento
corporal, lentitud, flexibilidad, circularidad, continuidad,
suavidad y firmeza; características que transmiten un sentimiento de
armonía y serenidad. El Tai Chi Chuan se ha popularizado por los
beneficios en la salud que se atribuyen a su práctica y al hecho de
que es una disciplina a la que puede acceder un estrato muy amplio
de población, sea cual sea su condición física. Los practicantes de
Tai Chi Chuan atribuyen los beneficios para la salud a
características relacionadas con la Medicina Tradicional China. El
Tai Chi Chuan se considera como una disciplina para el desarrollo de
la integración cuerpo/mente y el equilibrio personal, sin que por
ello se haya abandonado la relación forma/función 體用 (ti yong) que
establece su naturaleza de arte marcial.
En torno al Tai Chi Chuan hay
diversas controversias sobre su origen y su objeto. La controversias
que se refieren a su origen tienen que ver con su relación con el
Taoísmo y las que se refieren a su objeto contraponen su práctica
como "meditación en movimiento" con fines médicos o espirituales,
como deporte o como arte marcial. Existen prácticas relacionadas con
el Tai Chi Chuan que prescinden de la función marcial y se limitan a
las técnicas y principios vinculados a la Meditación y el Chi Kung
氣功 (qigong). Estas modalidades prefieren referirse al Tai Chi Chuan
como Tai Chi o como Tai Chi Kung (Taiji Gong).
Los Clásicos del Tai Chi Chuan
Los clásicos del Tai Chi Chuan son
documentos a los que se refieren con frecuencia los seguidores de
los estilos Yang y Wu (Yuxiang). La interpretación de los textos
antiguos es complicada tanto por el uso de caracteres en desuso como
por su significado peculiar ya que formaban parte de un argot que en
gran parte se ha perdido. Estos textos utilizan una terminología que
solo se puede entender conociendo tanto conceptos del Arte marcial,
como de Medicina y Filosofía de China. Algunas veces un pasaje se
refiere a la práctica de la secuencia, algunas veces a la aplicación
de alguna forma y en otras a aspectos internos, relacionados con lo
que se denomina trabajo energético: respiración, musculatura
profunda, visualización. La mayoría de estos textos son parciales y
no abordan de forma completa todos los aspectos del Tai Chi Chuan.
Algunos de los textos que reflejan mejor la esencia del Tai Chi
Chuan son: El Clásico del Tai Chi Chuan (Taijiquan Jing) de Zhang
Sanfeng, El Tratado del Tai Chi Chuan (Taijiquan Lun) de Wang
Zongyue y El Canto de las manos que luchan (Da Shou Ge) de autor
Anónimo, atribuido a Wu Yuxiang.
Los Clásicos del Tai Chi Chuan han
sido transmitidos por las familias Wu (Yuxiang) y Yang. Algunos
documentos, pasados de generación en generación, no fueron
publicados sino hasta finales del S XX. La historicidad de los
documentos que datan de antes de Yang Lu Chan y que se han atribuido
a Chan Sanfeng (Zhäng Sän Fëng 張三豐) y Wang T'sung-yeuh (Wáng Zöng
Yuè 王宗嶽) por las familias Wu y Yang, ha sido cuestionada.
En cuanto a los textos antiguos de la
Familia Chen son conocidos como "Canciones del Boxeo" Quan Jing Zong
Ge 拳经总歌 y Chang Duan Ju 长短句 que se puede traducir como "Sentencias
de métrica irregular". Existen muy pocas publicaciones que no sean
en idioma Chino, tanto de estos textos como de otros libros escritos
por los Maestros de la Familia Chen a principios de S XX.

Fuente
¿QUÉ ES LA DANZATERAPIA?
¿QUÉ ES LA AROMATERAPIA?
LOS 12 CANALES MÁS IMPORTANTES
DE LA ACUPUNTURA
¿QUÉ ES LA ACUPUNTURA?
LAS PROPIEDADES DEL TÉ VERDE
LAS PROPIEDADES DEL TÉ BLANCO
¿QUÉ ES EL SHIATSU?
EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA
HOLÍSTICA
LAS FLORES DE BACH
Compartir este articulo : | | | | |
|