¿QUÉ ES LA ACUPUNTURA?
Aunque se base en
principios teóricos lejanos a los de la medicina moderna, la
acupuntura práctica antigua de medicina oriental- sigue teniendo
aplicaciones útiles, siempre y cuando corra a cargo de expertos
capaces de realizar diagnósticos exactos y de proceder de forma
adecuada.La práctica de la acupuntura se
pierde en la más remota tradición china, sin duda alguna extendida y
reconocida como método terapéutico mucho antes de que fuese
codificada en el Neijing, "el clásico de la medicina" atribuido al
legendario Huang Ti (2657-2596 a. J.C.), pero que aparecería
realmente en el periodo comprendido entre los años 475 y 221 a. J.C.
Se presume que antiguos curanderos se dieron cuenta de que, en el
curso de ciertas enfermedades, determinadas áreas de la piel se
tornaban más sensibles. El examen de estas áreas de
hipersensibilidad condujo a la determinación de una serie de puntos
que, unidos entre sí, trazaban sobre el cuerpo recorridos
perfectamente definidos. Las lineas de unión de todos los puntos
fueron posteriormente interpretadas como canales a través de los
cuales fluía por todo el cuerpo la energía vital (qui).
Según la tradición china, el estado
de salud no es otra cosa que la persistencia de un flujo equilibrado
de energía por los citados canales, mientras que la enfermedad es un
qui en exceso o en defecto en un determinado compartimiento
orgánico. Concretamente, dado que en la energía vital intervienen
dos principios dinámicos o polaridades (yín y yang), todas las
formas patológicas se atribuyen a un desequilibrio localizado de yin
y yang. La labor del acupunturista consiste por tanto en formular un
diagnóstico exacto, determinar el lugar exacto de alteración del
flujo de energía e intervenir para liberar los canales implicados,
restableciendo así un flujo equilibrado de energía. La intervención
terapéutica tiene como fin la estimulación de una serie de puntos
mediante agujas o mediante la aplicación de calor (moxa), con
masajes o mediante presión.
Los doce canales (Meridianos)
comunes
Por cuanto respecta a los canales,
denominados también meridianos, se distinguen doce canales comunes y
ocho canales extraordinarios, dotados de ramificaciones que los
comunican entre si canales colaterales. En conjunto, se constituye
una red que pone en comunicación los compartimíentos superficiales
del organismo con los internos, red por la que circulan "sangre" y
qui. Los canales se encuentran distribuidos por todo el cuerpo de
forma bilateral y simétrica; interiormente llegan a todos los
órganos y vísceras, exteriormente a las cuatro extremidades, la piel
y los órganos de los sentidos.
Los desequilibrios que pueden surgir
a lo largo de los canales se manifiestan en los compartimentos por
los que pasa el canal interesado. Así por ejemplo, un desequilibrio
en el canal del estómago puede provocar, aparte de dolor en el
órgano al que se halla unido, también dolor de dientes, ya que dicho
canal pasa por la encía. Del mismo modo, alteraciones patológicas en
un órgano o una víscera pueden determinar desequilibrios a lo largo
del canal correspondiente, que se manifiestan en forma de trastornos
que nada tienen que ver con el órgano originariamente afectado. Las
funciones vitales de los órganos y de los canales se proyectan en
zonas puntiformes distribuidas por toda la superficie corporal, a lo
largo de los canales. La estimulación de estos puntos mediante
acupuntura o moxa influye en los órganos correspondientes, regulando
su energía vital y modificando así su eventual estado de enfermedad.
La mayor parte de los puntos presentes sobre la superficie corporal
se hallan distribuidos en correspondencia con doce canales y reciben
el nombre de puntos comunes. El número de puntos de los doce canales
es de 361 por cada hemicuerpo y por consiguiente son en conjunto más
de 700.
La localización de los puntos
Es muy importante determinar la
localización exacta de los puntos sobre los que se pretende actuar.
A este respecto, se tiene conocimiento de tres métodos principales.
El primero, o de la medida proporcional, consiste en determinar la
longitud o la anchura de las distintas partes del cuerpo humano y,
para cada una de ellas, establecer una unidad de medida proporcional
(cun>. La ventaja de este método de medición consiste en que puede
aplicarse a individuos de cualquier edad y constitución física. El
segundo método de medición más usado es el que se basa en la
longitud de los dedos del paciente. El tercer sistema de
localización de los puntos se basa en las referencias anatómicas.
Así por ejemplo, en la espalda los puntos anatómicos de referencia
son los extremos de la espina de la escápula, o bien su borde
inferior, y las apófisis espinosas de las vertebra; en el tórax, los
puntos de referencia mas utilizados son los pezones mamarios y el
esternón; y por último, en el abdomen, son el Ombligo y el eje del
pubis.
Su OBJETIVO es restablecer el
equilibrio de la energía vital el llamado quen- que actúa libremente
por todo el cuerpo. La enfermedad se considera en efecto una
alteración del equilibrio a cargo de un determinado órgano o aparato
cuya actividad sufre en consecuencia oscilaciones por exceso o por
defecto.
La técnica
El éxito de la acupuntura depende en
primer lugar de la correcta elección de los puntos sobre los que se
ha de actuar; en segundo lugar, depende del medio utilizado, que
deberá ser el más adecuado en cada caso (tipo de aguja); y en tercer
lugar, de la forma en que sean aplicadas, en los puntos exactos, las
agujas previamente elegidas.
La elección de los puntos presupone
un diagnóstico exhaustivo, y en este sentido no existen diferencias
significativas entre la medicina china tradicional y la medicina
occidental moderna. Tanto en una como en otra, todos los recursos
del diagnóstico son aprovechados para definir la naturaleza del mal
que aflige al paciente, así como para determinar los órganos o los
canales en los que se localiza el proceso patológico. Donde si se
separan ambas medicinas de forma significativa es en la
interpretación teórica de los resultados diagnósticos, en términos
de causas y mecanismos patogénicos, y por consiguiente en el
planteamiento de la terapia.
En la medicina china tradicional, las
enfermedades se dividen en dos grandes clases: las enfermedades shi,
en el curso de las cuales los órganos afectados registran una
actividad excesiva; y las enfermedades de naturaleza xu, en las que,
en cambio, los órganos afectados presentan una actividad
deficitaria. En las enfermedades shi, generalmente de carácter
agudo, las condiciones generales del paciente son buenas y el cuadro
clínico se caracteriza por enrojecimiento de la cara,
hiperexcitabilidad, dificultad respiratoria, expectoración
abundante, lengua áspera y cubierta por una pátina densa, y pulso
fuerte y rápido. Las enfermedades xu poseen en cambio carácter
crónico y se caracterizan por verse afectado el estado general del
paciente, que se muestra abatido, apático y pálido, y presenta
respiración débil, sudoración abundante, a menudo incontinencia,
lengua pálida y recubierta por una pátina fina, y pulso débil y
lento. Por cuanto respecta a las causas de la enfermedad, en la
medicina china tradicional se distinguen causas exógenas (viento,
frío, calor, humedad, sequedad, fuego) y causas endógenas (alegría,
disgusto, melancolía, horror, sorpresa y shock).
El tratamiento de las enfermedades,
muy articulado, responde no obstante a este criterio general: cuando
la enfermedad es shi, deprimir (xie); cuando la enfermedad es xu,
excitar (bu). La acupuntura está indicada tanto en las enfermedades
xu como en las shi.
Una vez formulado el diagnóstico, la
elección de los puntos sobre los que hay que actuar depende de
reglas, que parecen sencillas en su exposición individual, pero que
en realidad, al entrelazarse en la práctica de la más experimentada
acupuntura, resultan muy complejas y requieren gran experiencia para
su correcta aplicación. Las principales reglas en la elección de los
puntos son cuatro:elección de los puntos dístales en función del
recorrido de los canales. Una vez establecido en qué órgano se
localiza la enfermedad, o qué canal se halla afectado por una
disfunción, se eligen en el canal correspondiente puntos situados o
por debajo del codo o por debajo de la rodilla. Así, por ejemplo,
para trastornos de la parte superior del abdomen, puede ser
conveniente centrar la actuación en el punto 36 del canal del
estómago, situado a un dedo de la cresta anterior de la tibia; e
elección de los puntos locales o adyacentes. Se trata de utilizar
los puntos más adecuados situados en la región en la que se
manifiesta la lesión o en sus inmediaciones. Así, en caso de dolor
de muelas o de enfermedades que afectan a la mandíbula, el punto
sobre el que hay que actuar puede ser el 6 del canal del estómago,
situado por fuera y por encima del ángulo de la mandíbula. Los
criterios de elección se hallan a menudo preestablecidos en
combinación según distintas posibilidades:elección de los puntos en
función de los sintomas. La experiencia ha demostrado que distintos
puntos de los distintos canales convenientemente manipulados pueden
resolver numerosos síntomas, en una función comparable a la de
ciertos fármacos de la medicina occidental moderna que reciben el
calificativo de "sintomáticos", en la medida en que precisamente no
resuelven la enfermedad, pero pueden atenuar las manifestaciones
sintomatológicas;elección de los puntos específicos. Como ya se ha
recordado, los puntos específicos son: los cinco puntos Shu de las
extremidades; los puntos Yuan (fuente); los Puntos Suó (conjunción);
los puntos Xi (hendidura); los puntos Shu posteriores, y los puntos
Mu anteriores. En un complicado entramado de combinaciones, el
empleo de los puntos específicos ofrece al acupuntor experto una
amplia gama de posibilidades terapéuticas.
Bronquitis aguda.
Como puntos principales se eligen puntos del canal del pulmón, a los
que se añaden otros puntos sobre la base de la combinación de los
puntos Yuan y de los puntos Suó de conjunción.
La terapia comprende la estimulación
moderada o fuerte del punto 5 del canal del pulmón, del punto 4 del
canal del intestino grueso y del punto 7 nuevamente del canal del
pulmón. Según los síntomas varían los puntos elegidos: para la
fiebre el punto preestablecido es el ~4 del canal central posterior
(Du); para el dolor de garganta, el punto 17 del canal del intestino
delgado; para la secreción excesiva, el punto 40 del canal del
estómago.
Dolor lumbar.
Como puntos principales se eligen puntos del canal de la vejiga. La
prescripción comprende la estimulación (fuerte en caso de desgarro,
moderada en caso de reumatismo) de los puntos 23 y 40 del canal de
la vejiga, del canal extraordinario y del punto 6 del canal del
intestino delgado. Sobre la base de los síntomas, se estimula el
punto 26 del canal central posterior (flu) cuando existe dolor
localizado en la columna vertebral; el punto 3 del canal del
intestino delgado cuando existe desgarro; mientras que, en caso de
reumatismo muscular, se aplica la moxa en el punto 23 del canal de
la vejiga. El tratamiento se lleva a cabo todos los días o en días
alternos, hasta el restablecimiento de la salud, manteniendo las
agujas durante 15-20 minutos. Mientras dura la aplicación, el
paciente no siente dolor alguno, sólo una ligera molestia.

Fuente
¿QUÉ ES EL TAI CHI CHUAN?
¿QUÉ ES LA DANZATERAPIA?
¿QUÉ ES LA AROMATERAPIA?
LOS 12 CANALES MÁS IMPORTANTES
DE LA ACUPUNTURA
LAS PROPIEDADES DEL TÉ VERDE
LAS PROPIEDADES DEL TÉ BLANCO
¿QUÉ ES EL SHIATSU?
EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA
HOLÍSTICA
LAS FLORES DE BACH
Compartir este articulo : | | | | |
|
|