LOS 12 CANALES MÁS IMPORTANTES
DE LA ACUPUNTURA
Canal del pulmón (mano
Taiyin) Síntomas patológicos: sensación de
plenitud en el pecho hemoptisis, dolor de garganta, resfriado,
sensación en hombros y espalda, dolores a lo largó del recorrido del
canal
Canal del intestino grueso
(mano Yangtaing) Síntomas patológicos:
dolor abdominal, bochorno, tos, disentería, dolor de garganta,
epistaxis, dolores a lo largo del canal
Canal del estómago (pie
Yangming) Síntomas patológicos: hinchazón
abdominal, mareo, vómito, parálisis de la cara, dolor de -largo del
canal como en el pecho o en la formas maníacas, etc.
Canal del bazo (pie Taiyin):
Síntomas patológicos: rigidez y dolor de
lengua, dolor e hinchazón abdominal, vómito, ictericia, debilidad
general, pesadez en todo el cuerpo, dolor e hinchazón a lo largo del
canal.
Canal del corazón (mano
Shaoyin): Síntomas patológicos. sequedad
de garganta, dolor en abdomen. sed, ictericia, aumento de la
temperatura de la mano y dolor a lo largo del canal.
Canal del intestino delgado
(mano Taiyang) Síntomas patológicos: dolor
en la parte inferior del al ictericia, hinchazón del carrillo, dolor
de garganta y dolor canal.
Canal de la vejiga (pie
Taiyang) Síntomas patológicos: retención
de orina, enuresis, de cabeza, enfermedades de los ojos, dolor a lo
largo de la espalda, en el cuello, en la región lumbar
Canal del riñon (pie Shaoyin):Síntomas
patológicos: hemoptisis, disnea, sequedad
de garganta, lumbago, edema, estreñimiento, diarrea y atrofia
muscular de las extremidades inferiores, contractura de la planta
del píe y dolor a lo largo de este canal
Canal pericardio-sexualidad
(mano Jueyin): Síntomas patológicos:
angina de pecho, sensación de plenitud en el pecho,
palpitaciones,irritabilidad, agitacion, estados maniacos, espasmos y
contracciones del codo y del brazo, temperatura alta dolor a lo
largo del canal.
Canal del Triple
Recalentador ,Síntomas patológicos:
hinchazón abdominal, edema, sordera, zumbidos, dolor de garganta,
hinchazón de los carrillos,dolor localizado en la región auricular
posterior, en la piel, en el brazo, y en parte lateral del codo,
etcétera.
Canal del hígado (pie Jueyin)
: Síntomas patológicos: lumbago, sensación
de plenitud en el pecho, enuresis, retención de orina, hernia, dolor
en la parte baja del abdomen.
Canal de la vesícula biliar
(Shaoyang) Síntomas patológicos: sabor
amargo de boca, dolor en la región submandibular, dolor en el canto
externo, zumbidos y dolor a lo largo del recorrido de este canal.
La localización de los puntos para la
aplicación de la acupuntura puede realizarse según distintos
métodos. Uno de ellos se basa en longitudes establecidas en función
de los dedos del paciente o del médico, si éste tiene una
constitución física similar a la del enfermo. La unidad de medida
puede ser la distancia comprendida entre los dos pliegues que
corresponden a las articulaciones de las falanges distal y media del
dedo medió, o bien la anchura de la primera articulación del pulgar.
Otro sistema de medición consiste en establecer una serie de medidas
proporcionales, por lo que si la distancia entre los dos pezones es
de 9 unidades, la medida desde el centro del ombligo al borde
superior de la sinfisis púbica será en proporción de 5 unidades y
así sucesivamente. Por último, la localización de los puntos puede
establecerse en función de elementos anatómicos fácilmente
determinables en los distintos compartimientos orgánicos.
La Acupuntura
En la acupuntura, los instrumentos de
trabajo son agujas de formas y tamaños distintos, generalmente de
acero, aunque también pueden ser de metales preciosos, a los que se
atribuyen distintos efectos terapéuticos: se dice, por ejemplo, que
el oro tiene efecto estimulante, mientras que la plata tiene poder
sedante.Las agujas utilizadas hoy día en la acupuntura son de metal,
generalmente de acero, aunque pueden también ser de oro, de plata o
de otros metales. Merece la pena recordar que en tiempos remotos los
instrumentos utilizados en la acupuntura eran de piedra o de madera
Al margen del metal empleado, las agujas, aun presentando distintas
formas, constan esencialmente de un palito fino que termina por un
extremo en punta afilada y por el otro en un refuerzo que facilita
la manipulación. Las agujas utilizadas corrientemente son
filiformes, en "flor de ciruelo", etc. Las agujas filiformes tienen
una longitud y un diámetro variables: de 1,2 cm a 12 cm de longitud
y de ¼ de mm a medio milímetro de diámetro. La aguja en "flor de
ciruelo" está constituida por 5-7 agujas reunidas en un único
soporte, del que arranca un palito largo que hace las veces de
empuñadura. Hace relativamente poco tiempo ha sido también
introducido el uso de la electroacupuntura, que consiste en aplicar
una corriente eléctrica a la aguja, una vez que ésta ha sido
introducida en la piel.
La aplicación de la aguja requiere
gran habilidad, necesaria sobre todo para evitar que el paciente
sienta un dolor excesivo, que tendría efectos negativos sobre el
resultado terapéutico. La colocación de la aguja puede seguir
distintas direcciones (perpendicular, con un ángulo de 45 , (casi
horizontal) en función del punto elegido para la intervención y de
la naturaleza de la enfermedad. Por cuanto respecta a la profundidad
a la que debe introducirse la aguja, depende de la región anatómica
en la que se realice la acupuntura y de las reacciones del paciente.
En los puntos situados en las cuatro extremidades, la profundidad
que puede alcanzarse es del orden de 1-3 centímetros, o más, como es
el caso del punto 36 del canal del estómago, situado aproximadamente
a un dedo (de ancho) de la cresta anterior de la tibia; en este
punto la profundidad puede variar de 2,5 a 5 centímetros. Estos
mismos valores pueden alcanzarse en la región lumbosacra, mientras
que en la cabeza y en la cara, donde las masas musculares son
delgadas, las aplicaciones deben ser muy superficiales.
El efecto de excitación o de
depresión en el punto de aplicación puede conseguirse mediante las
oportunas manipulaciones de la aguja aplicada y gracias a la
experiencia del acupuntor: bajar o levantar la aguja, torcerla,
hacerla vibrar, etc., son operaciones que requieren una enorme
sensibilidad y sobre todo una seguridad total en relación al
resultado que se desea obtener, según la enfermedad o el síntoma
sobre el que se pretende actuar. La aplicación de la aguja puede ser
muy rápida, pero también puede durar varios minutos o incluso horas.
En la práctica moderna, sobre todo occidental, caracterizada la
mayor parte de las veces por connotaciones especulativas y, en
cualquier caso, forzada por el ritmo acelerado de la vida, se da
preferencia a la acupuntura rápida, que no obstante requiere muchas
veces una aplicación profunda de la aguja.
Cuando se recurre a la aguja "en flor
de ciruelo", la técnica de aplicación no es la introducción de
agujas, sino la percusión de determinadas superficies del cuerpo o
de canales usando un instrumento a modo de martillito. La
utilización de la aguja "en flor de ciruelo" halla amplia
aplicación, ya que básicamente tiene las mismas indicaciones que el
empleo de la aguja filiforme. En todos los casos, la aplicación de
la acupuntura requiere una esterilización perfecta tanto de los
instrumentos usados como de las partes en las cuales van a
introducirse las agujas. Además, es necesario que el paciente adopte
la postura más idónea, no sólo para permitir al operador un
acercamiento más fácil a la zona que se ha de tratar, sino sobre
todo para obtener el mayor grado de relajación posible, condición
que se cuenta entre las más importantes para evitar el dolor e
inconvenientes como rotura de la aguja, lesiones de órganos, etc.
Actualmente está siendo también objeto de estudio la influencia de
la acupuntura sobre el sistema nervioso, las glándulas endocrinas,
etc. Asimismo, se han introducido cambios en la técnica clásica,
consistentes en el empleo de la electropuntura (que consiste en el
paso de una corriente eléctrica a través de la aguja) y de la
fonoforesis (en lugar de aplicar la aguja se aplica un vibrador de
punta roma) En la China actual la acupuntura ocupa aún un lugar
relevante en el marco de la medicina tradicional (junto a los
masajes, la dietética, la hidroterapia, las técnicas respiratorias,
las quemaduras, la fitoterapia); es materia de estudio en las
universidades y se ha incorporado perfectamente a la medicina
occidental, que se ha convertido en la oficial.
Las técnicas
La práctica de la acupuntura requiere
mucha experiencia y una gran habilidad manual, por lo que no hay que
ponerse en manos del primero que llega, sino de operadores que hayan
tenido oportunidad de perfeccionar sus aptitudes en centros
especializados.
Para reducir el dolor, debe
introducirse la aguja con decisión y rapidez, eventualmente con
ayuda de la presion de los dedos, de forma que, concentrándose en
ésta el paciente aleje su atención de la aguja que se le va a
clavar. Cuando se usan agujas largas, después de la introducción
rápida, se puede profundizar más en los tejidos presionando con los
dedos de la mano libre sobre el extremo de la aguja, a la que al
mismo tiempo se imprimirá un movimiento de rotación. Otra técnica de
aplicacion de la aguja consiste en levantar un pliegue cutáneo en
correspondencia con el punto elegido y a continuación clavar la
aguja. Este método se halla indicado sobre todo cuando el tejido
muscular subyacente es más bien fino. Cuando la piel es fláccida, es
preferible estirarla con dos dedos y luego clavar la aguja en la
dirección y a la profundidad requeridas por el tratamiento que se
pretende llevar a cabo.

Fuente
¿QUÉ ES EL TAI CHI CHUAN?
¿QUÉ ES LA DANZATERAPIA?
¿QUÉ ES LA AROMATERAPIA?
¿QUÉ ES LA ACUPUNTURA?
LAS PROPIEDADES DEL TÉ VERDE
LAS PROPIEDADES DEL TÉ BLANCO
¿QUÉ ES EL SHIATSU?
EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA
HOLÍSTICA
LAS FLORES DE BACH
Compartir este articulo : | | | | |
|
|