LOS RIESGOS EN EL HOGAR PARA
PERSONAS ANCIANAS
Consejos para la reducción de los factores de riesgo que
pueden causar lesiones en el hogar a las personas mayores, riesgos
provocados fundamentalmente por los factores del entorno y por los
hábitos inadecuados.
Se recogen a continuación las causas que
los profesionales de enfermería de atención primaria han detectado
como responsables de una buena parte de las lesiones y las
recomendaciones para prevenirlas. Es muy importante que se conozcan
para poder así desarrollar unas actitudes de prevención que se han
de completar, sin embargo, con sus consejos.
Caídas
- Desconectar la electricidad antes de cambiar una bombilla.
- Hacer servir siempre una escalera doméstica para subir y no
hacerlo si se está solo en casa (no subirse a sillas, etc.)
- En el baño, es importante que haya elementos de soporte
(agarradores) para entrar y salir de la ducha.
- Recordar que para bajar y subir las escaleras es importante
que haya una buena iluminación, que se agarre a la barandilla y
que se vaya bien calzado.
- No utilizar productos de limpieza que sean resbaladizos (por
ejemplo, las ceras).
- No caminar nunca descalzos, con calcetines o medias.
- Recordar que es importante utilizar un calzado seguro y si
es posible con la suela de goma gravada.
- Retirar los objetos que puedan obstruir el paso (alfombras,
hilos eléctricos, etc.).
- Las alfombras deben ser antideslizantes.
- Durante la noche, ha de haber una luz encendida entre la
habitación y el baño.
- Al levantarse por la noche, encender siempre la luz.
- No levantarse de golpe de la cama, es mejor sentarse un
momento antes de ponerse de pie.
Golpes y heridas
- Se ha de ir con cuidado con los útiles de cocina.
- Al abrir las latas y, sobre todo, al cortar los alimentos es
preciso hacerlo en sentido contrario al cuerpo.
- Evitar utilizar cuchillos demasiado afilados.
Quemaduras
- Los mangos de las sartenes, ollas, etc. No han de sobrepasar
nunca el espacio de la cocina.
- Utilizar preferentemente los fogones interiores de la
cocina.
- Cuando se cocine ponerse siempre unas manoplas.
- No hacer servir disolventes (alcohol, etc.) para limpiar la
cocina.
- Evitar la ropa ancha y los tejidos acrílicos, ya que se
pueden encender con facilidad.
- No enchufar demasiados aparatos en un mismo enchufe.
- No irse a dormir con las estufas encendidas, sobre todo si
son de gas y de llama viva.
- Ventilar a menudo las habitaciones donde haya estufas.
- No acumular materiales de combustión fácil alrededor de un
foco de calor (diarios, etc.).
- Ha de haber, como mínimo, un metro de separación entre la
estufa y la persona o cualquier material de combustión
(cortinas, papeles, etc.).
- Calentar el baño antes de ducharse. Evitar ducharse con la
estufa encendida.
- Si se fuma, nunca hacerlo en la cama.
- Para apagar los cigarrillos, es mejor hacer servir ceniceros
con un poco de agua.
Intoxicaciones
- Revisar periódicamente los botiquines.
- Retirar los medicamentos caducados, los que no tienen
prospecto y los que no tienen el envase original.
- Guardar los medicamentos en un lugar reservado que no sea ni
muy frío ni muy caliente.
- No guardar nunca los productos de limpieza o los tóxicos en
un envase que no sea el suyo.
- Cerrar la llave de paso del gas cuando se vaya a dormir.
- No tapar en ningún caso los agujeros de ventilación.
- No salir nunca de casa con el fuego encendido.

Fuente
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
BÁSICAS
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD CON
LA ELECTRICIDAD
CONSEJOS PARA NO SUFRIR
ACCIDENTES EN LA COCINA
CÓMO CUIDAR LA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA DEL HOGAR
TIPS PARA AHORRAR AGUA
LIMPIEZA ECOLÓGICA DEL HOGAR
REMEDIOS CASEROS PARA
ACCIDENTES DOMÉSTICOS
CÓMO SER ECOLÓGICO EN EL HOGAR
Compartir este articulo : | | | | |
|
|