TIPS PARA AHORRAR AGUA
El agua es un bien escaso y valioso, utilizarla de forma
racional es una obligación de todos los ciudadanos, para asegurar a
las próximas generaciones un mundo habitable.
En la cocina
- Cuando le sobre aceite (de freír, de latas de atún, etc.) no
lo vierta por el fregadero, ni el WC, porque resulta muy costoso
y difícil depurar esa grasa de los desagües. Viértalo en un bote
cerrado y tírelo a la basura. Existen alternativas más limpias
aún, como almacenarlo y llevarlo a un punto de recogida
municipal (punto verde), cuando tenga una cierta cantidad.
- Lave la fruta y verdura en un cuenco. Se ahorran 10 litros
de agua.
- Si friega los platos a mano, no lo haga con el grifo
abierto. Utilice una pila para enjabonar y otra para aclarar. Si
no tiene dos pilas, utilice un barreño.
- Utilice el lavavajillas sólo a plena carga al igual que la
lavadora.
En el baño
- Es preferible ducharse a bañarse, porque se consume la
cuarta parte de agua.
- Coloque un atomizador en la ducha. Es un pequeño "truco"
que, al agregar aire al agua, da la impresión de aumentar el
chorro con menor cantidad de agua.
- Son recomendables los grifos monomando. Están diseñados para
evitar que goteen y no tiene que volver a regular la temperatura
del agua que había elegido si los cierra mientras se lava la
cabeza en la ducha.
- Repare los grifos que gotean. Una gota por segundo se
convierte en treinta litros al día. Ahorrará agua y lo notará en
la factura.
- Revise su cisterna por si pierde agua. Introduzca una o dos
botellas en el depósito para reducir su capacidad. Poco a poco,
empiezan a comercializarse inodoros en los que se elige si se
descarga sólo la mitad de la cisterna o entera.
- Tire de la cadena del inodoro sólo cuando sea necesario.
Ahorrará los 6 u 8 litros que contiene la cisterna.
- No deje el grifo abierto mientras se cepilla los dientes,
puede malgastar casi 20 litros de agua. Sólo es preciso abrirlo
para enjuagarse al principio y al final.
- Para facilitar esa depuración, no tire por la taza del váter
colillas, tampones, medicinas, ni otros objetos.
- Compre papel higiénico blanco, evite el de colores. Se
necesitan sustancias químicas, muchas de ellas contaminantes,
tanto para fabricarlo como para eliminarlo en las depuradoras.
Lo más ecológico es el papel higiénico reciclado.
En las tareas domésticas
- Procure evitar los productos de limpieza más agresivos:
entre otros, los limpiahornos, limpiadores de cuartos de baño,
de alfombras, desatascadores, desinfectantes, abrillantadores y
diversos compuestos amoniacales concentrados. Al verter estos
productos por el desagüe, se dificulta enormemente la posterior
depuración de las aguas, que algún día han de volver a nuestros
grifos.
En el jardín
- Utilice la escoba en lugar de la manguera para limpiar
patios y terrazas.
- Si riega el jardín, hágalo al amanecer o al anochecer,
cuando el agua tarda más en evaporarse. No riegue en días
ventosos, en que el viento se lleva el agua. Y recuerde que por
regar más no se conservará mejor el césped: la mayoría de los
jardines reciben más agua de la que necesitan.

Fuente
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
BÁSICAS
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD CON
LA ELECTRICIDAD
CONSEJOS PARA NO SUFRIR
ACCIDENTES EN LA COCINA
LOS RIESGOS EN EL HOGAR PARA
PERSONAS ANCIANAS
CÓMO CUIDAR LA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA DEL HOGAR
LIMPIEZA ECOLÓGICA DEL HOGAR
REMEDIOS CASEROS PARA
ACCIDENTES DOMÉSTICOS
CÓMO SER ECOLÓGICO EN EL HOGAR
Compartir este articulo : | | | | |
|
|