LIMPIEZA ECOLÓGICA DEL HOGAR
La mayoría de productos de limpieza que guardamos en casa
son verdaderas bombas antiecológicas ya que contribuyen a la
destrucción de la naturaleza debido a sus componentes químicos. Hay
que ser conscientes de que cuando echamos el detergente por el
desagüe éste no desaparece como por arte de magia sino que va a
parar a los ríos y de ahí al mar. Seamos cuidadosos a la hora de
comprar productos de limpieza.Las etiquetas de la gran mayoría de
detergentes que existen en el mercado anuncian que el producto es
"biodegradable" para poder denominarlo ecológico, sin embargo hay
que decir que no es algo propio de cada fabricante sino que es
obligatorio por la normativa de la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico), que todos los detergentes
sean biodegradables en más del 80%. Por tanto, no es que el
fabricante sea más ecológico por eso sino que está obligado a
cumplirlo.
Los componentes más contaminantes de
los detergentes son los llamados tensioactivos, derivados del
petróleo y que son los que propiamente eliminan la suciedad. Estos
tensioactivos a pesar de que el detergente sea biodegradable, nunca
llegan a desaparecer del todo. Es difícil conseguir eliminar
totalmente los restos incluso cuando se trata de alternativas más
ecológicas como pueden ser los extractos de aceite de oliva, de
coco, de lino... pero siempre son mucho más recomendables que los
totalmente químicos.
A continuación os ofrecemos algunas
alternativas para productos que utilizamos cotidianamente en el
hogar y que ofrecen un nivel mucho más bajo de contaminación para el
ambiente.
- Para los muebles
Muchos de los productos que nos venden para pulir los muebles
contienen una sustancia que se llama fenol y que puede resultar
muy perjudicial para la salud tanto de animales como de
personas.
Utilizar en vez de esos productos una simple bayeta húmeda
sobre los muebles y después secar, quedarán perfectamente
limpios. Si queremos abrillantarlos, una opción es pasarles una
vez al año cera de abeja.
- Para limpiar los desagües
No hay compuestos más peligrosos y contaminantes que los
desatascadores químicos. Contienen componentes como el cloro o
el ácido sulfúrico altamente peligrosos.
Para tener un desagüe limpio y desatascado haremos una mezcla
con 3 cucharadas de bicarbonato de sodio y media taza de vinagre
caliente. Lo echamos por el desagüe y lo dejamos actuar durante
unos minutos, después echaremos abundante agua caliente.
- Para desinfectar la casa
Estamos acostumbrados a utilizar compuestos derivados del cloro
como desinfectantes del hogar, sin embargo debemos ir desechando
ese tipo de productos porque son altamente contaminantes además
de tóxicos.
Existe una alternativa muy eficaz que incluso se utiliza a
nivel sanitario para la desinfección que consiste en mezclar 1
parte de bórax con seis de agua. Es inmejorable y no contamina
como otros productos. Para la desinfección del cuarto de baño,
especialmente del WC hay dos opciones igualmente válidas, una
seria echar vinagre blanco o bicarbonato sódico por el interior
de la taza y dejarlo actuar durante toda la noche. A la mañana
siguiente se limpia bien y estará perfectamente limpio y
desinfectado.
- Para limpiar el horno
Los productos químicos antigrasa destinados a la limpieza del
horno, son tremendamente tóxicos y peligrosos para la salud
porque la mayoría son derivados de la sosa cáustica.
Es igualmente eficaz para limpiar el horno una pasta que
obtendremos mezclando bicarbonato sódico y agua caliente, se
aplica sobre un estropajo fuerte y restregamos sobre las
manchas.
Son pequeños consejos que podemos
poner en práctica sin dificultad y por un precio muy asequible, que
además de dejarnos una casa perfectamente limpia y desinfectada,
harán que contribuyamos a mantener la naturaleza un poco menos
contaminada. Vale la pena el esfuerzo.
Fuente
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
BÁSICAS
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD CON
LA ELECTRICIDAD
CONSEJOS PARA NO SUFRIR
ACCIDENTES EN LA COCINA
LOS RIESGOS EN EL HOGAR PARA
PERSONAS ANCIANAS
CÓMO CUIDAR LA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA DEL HOGAR
TIPS PARA AHORRAR AGUA
REMEDIOS CASEROS PARA
ACCIDENTES DOMÉSTICOS
CÓMO SER ECOLÓGICO EN EL HOGAR
Compartir este articulo : | | | | |
|
|