¿QUÉ ES LA QUIROPRAXIA?
La Quiropraxia defiende una
visión holística del organismo humano, ya que busca el
restablecimiento de la salud mediante la manipulación de ciertos
órganos, especialmente de la columna vertebral. Este método
terapéutico presenta ventajas y limitaciones.
La quiropraxia o
quiropráctica es un sistema terapeutico basado en la teoría de que
las enfermedades son consecuencia de un trastorno en la inervación
de los tejidos, que por esto enferman; su curación puede obtenerse
mediante manipulación de las estructuras del cuerpo, sobre todo de
la columna vertebral.
El Principio Fundamental
La quiropraxia retoma una convicción
característica de numerosas corrientes médicas heterodoxas: la
mayoría de las veces, la enfermedad es una respuesta natural del
organismo a una situación anormal, de modo que lo que debe hacerse
desde un punto de vista terapéutico es tratar de mejorar los
recursos espontáneos del cuerpo. Ahora bien, ha de tenerse en cuenta
que no existe parte alguna del organismo a la que no llegue una
densa red de fibras nerviosas que parten del cerebro y de la médula
espinal y que, constituyendo los nervios craneales y los espinales,
salen del cráneo y de la columna vertebral para distribuirse por
todos los compartimentos Orgánicos.
Y precisamente a través de esta red
se distribuye la fuerza vital". Así, en los traumatismos que
lesionan completamente la médula espinal, toda la región hacia la
cual se dirigen las fibras nerviosas que nacen en la región medular
afectada no sólo experimenta un proceso de parálisis, sino incluso
de irremediable atrofia.
Existen también numerosas
demostraciones de que afecciones menos graves de los nervios pueden
dar lugar a disfunciones de órganos y tejidos inervados por ellos.
Pequeños traumatismos, defectos posturales, movimientos
incoordinados, etc., pueden ser el origen de subluxaciones
vertebrales, causa a su vez de microlesiones de los nervios a la
altura de los orificios a través de los cuales salen los nervios de
la columna vertebral; estas microlesiones serían responsables de
disfunciones y trastornos de los órganos inervados por esos nervios.
Dónde actúa
El aspecto más característico del
ejercicio de la quiropraxia es la corrección de las subluxaciones de
los segmentos vertebrales y pélvicos mediante actuaciones
especificas y predeterminadas. El objetivo de tal corrección
consiste en normalizar la posición de los segmentos por cuanto
respecta a sus superficies articulares y en aliviar los
consiguientes trastornos de naturaleza neurológica. muscular y
vascular.
La subluxación vertebral consiste en
una alteración de las relaciones entre dos vértebras de la columna,
donde uno de estos segmentos ha perdido su movilidad normal con
respecto a la vértebra superior o inferior. Un bloqueo vertebral o
un exceso de movilidad puede dar lugar a una irritación de los
nervios espinales que salen entre dos vértebras a esa altura de la
columna. El sistema nervioso puede dividirse en dos partes
principales (no hay que olvidar que estas partes trabajan juntas en
una acción integrada y con una finalidad concreta, que son:
el sistema nervioso central, del que
forman parte el cerebro y la medula espinal, encerrada en el canal
vertebral;
el sistema nervioso autónomo o
vegetativo, constituido por ganglios y nervios que salen de la
médula espinal. Este sistema se conoce también como "sistema
involuntario",
Siempre, en cualquier postura, es
conveniente tratar de mantener cuello y espalda alineados y
'planos'; evitando la acentuación de la curvatura de la parte
inferior de la espalda por ejem. flexionando las piernas.
Para quienes suelen dormir en
posición supina, lo mejor es colocar una almohada pequena bajo el
cuello. Para quienes, en cambio, prefieren dormir sobre un costado,
se aconseja usar una almohada algo mayor, que mantenga la alineación
natural del cuello y la columna vertebral.
Dormir con una almohada demasiado
alta es cansado para el cuello y la espalda; el mismo efecto
negativo es el provocado por la costumbre de dormir boca abajo,
postura que origina dolor de espalda y de cabeza.
Cuando se debe levantar un objeto muy
pesado, es conveniente trabajar sobre todo la musculatura mis fuerte
de las piernas, con objeto de reducir el esfuerzo y prevenir
distorsiones y desgarros.
En la medida en que rige las
funciones sobre las que no ejercemos un control directo y
consciente, como las del corazón, el estómago y el intestino. El
sistema nervioso autónomo se divide a su vez en simpático y
parasimpático. Ambas partes se diferencian morfológicamente entre sí
y son en gran parte fisiológicamente antagonistas. El sistema
nervioso simpático está conectado con el sistema nervioso central a
través de los segmentos dorsales y lumbares superiores de la columna
vertebral. El sistema nervioso parasimpático está conectado con el
sistema nervioso central a través de una serie de nervios craneales
y a través de los segmentos sacros de la médula espinal.
Ambos sistemas, simpático y
parasimpático, inervan numerosos órganos; en esta doble inervación,
generalmente los dos sistemas son fisiológicamente antagonistas.
Así, por ejemplo, cuando los nervios que salen entre la quinta y la
sexta vértebra dorsal están irritados y envían un exceso de señales
nerviosas en dirección al estómago, se produce una disminución en la
producción de jugos gástricos. En consecuencia, es necesario
mantener un cuidadoso equilibrio entre los impulsos del sistema
simpático y parasimpático, con objeto de mantener el equilibrio
fisiológico general. Queda así aclarada la razón por la que de la
subluxación de una vértebra se puede deducir la existencia de una
disfunción orgánica, y viceversa.
Cuándo es útil
Las principales indicaciones de la
quiropraxia son los síntomas del denominado síndrome de Barré, el
dolor de cabeza, los vértigos, los zumbidos en los oídos, los
dolores en las regiones cervical, dorsal y lumbar, las neuritis y
todos los problemas óseos, articulares y musculares. En todos estos
casos hay que valorar la situación para determinar la naturaleza de
la alteración y la posibilidad de corrección mediante quiropraxia.
Exámenes de utilidad
Tras un examen básico que insiste en
una exploración médica general, debe realizarse un examen completo
de la columna vertebral desde el punto de vista quiropráxico.
Consiste en una valoración de las actitudes posturales adoptadas por
el paciente mediante exámenes radiográficos y palpación de la
columna vertebral.
Ha de considerarse también cada
músculo del cuerpo por separado, con objeto de poder valorar mejor
el comportamiento en respuesta a requerimientos de distinta
naturaleza. Disponiendo ya de todos estos datos, se puede elegir el
tipo de tratamiento aplicable.
Cómo se hace
En general, la terapia consiste, ante
todo, en la manipulación tendente a desbloquear un determinado
segmento vertebral. A continuación, se intenta reforzar los
distintos músculos mediante técnicas de quinesiología aplicada, es
decir, mediante una serie de maniobras que actúan básicamente
reforzando el tono y la acción de determinados músculos y
corrigiendo las actitudes viciosas o incorrectas.
Contraindicaciones
El ajuste corrector es una maniobra
que se realiza sobre la articulación vertebral (o extravertebral),
ejerciendo una presión rápida y profunda. Es evidente que tales
maniobras están contraindicadas sobre todo en presencia de
alteraciones de la estructura ósea, que podrían verse agravadas por
la aplicación de fuerza desde el exterior. Algunas
contraindicaciones son absolutas, otras relativas. Entre las
primeras cabe citar los tumores y las metástasis, las infecciones,
la espondiloartritis anquilosante y las fracturas. Las
contraindicaciones relativas son muy numerosas y de la habilidad del
quiropractor depende que su número disminuya

Fuente
LA SEXUALIDAD TÁNTRICA
¿QUÉ ES LA HIDROTERAPIA DEL
COLON?
¿QUÉ ES EL MÉTODO PILATES?
EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO
PILATES
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO
PILATES
MEDITACIÓN CON FUEGO
¿QUÉ ES EL REIKI?
¿QUÉ ES EL REIKI JAPONÉS?
LAS PROPIEDADES DEL INCIENSO
Compartir este articulo : | | | | |
|