¿QUÉ ES EL REPROCESSING SOFT
FITNESS?
Una nueva técnica
tira por tierra los abdominales y ejercicios que hasta ahora hacías
para endurecer la tripa. Además de reducir cintura y aportar tono,
la gimnasia hipopresiva evita y trata problemas como la
incontinencia o los dolores lumbares. Por salud y por estética, el
RSF es lo que estabas buscando.
Gimnasia Abdominal
Hipopresiva, Método Caufriez, Reprogramación Sistémica Funcional,
Fitness Hipopresivo… todos estos programas tienen como base la
gimnasia abdominal hipopresiva. Unas técnicas son utilizadas por
fisioterapeutas y otras por profesionales del deporte, como el
Reprocessing Soft Fitness, que muy pronto verás en los centros
deportivos.¿Por qué es
tan revolucionario el RSF? Según Pitti Pinsach, su creador,
porque los abdominales y el ejercicio tradicional producen un efecto
hiperpresivo sobre el abdomen que resulta ineficaz para tonificarlo,
favorece su abultamiento y produce una presión que deteriora el
suelo pélvico, sobre todo en las mujeres.
¿Adiós abdominales?
Según
Piti Pinsach, licenciado en CC. de la Actividad Física y el Deporte,
D.E.A en Morfología Médica y creador del Reprocessing Soft Fitness,
“los argumentos para replantearse la realización de ejercicios
abdominales son muchos; su inutilidad, los problemas estéticos y de
salud que generan son patentes”.
“Para obtener mejoras en salud y
estética es imprescindible lograr que la faja abdominal se reduzca
involuntariamente, de forma refleja, que aumente su tono de reposo,
que suceda lo mismo en el suelo pélvico y para ello se deben escoger
ejercicios que provoquen una activación involuntaria de la faja
abdominal y del periné”, afirma este experto.
¿Por qué entonces llevamos toda
la vida haciendo abdominales? Según Piti, “hace 50 años
había muy poca inquietud para lograr mejoras de salud o estéticas a
través del ejercicio físico”. “La práctica de ejercicios abdominales
era lógica y llena de sentido común pues algunos deportes precisan
tener fuerza en la musculatura flexora del tronco, como en el caso
de los futbolistas o los saltadores de altura”, explica.
“Por motivos estéticos, se relacionó
barriga con abdomen y abdomen con ejercicios abdominales para
mejorar la fuerza o la resistencia de los flexores de tronco y
caderas, sin pensar que los músculos que hacen de verdadera faja
abdominal son otros”, aclara Piti. Además, según este experto, los
abdominales acaban provocando dolor en la zona lumbar.
Hago
abdominales y tengo tripa…
Con el
fin de conseguir la ansiada chocolatina en los hombres y un vientre
plano en las mujeres, los expertos en ejercicio llevan años ideando
montones de variantes de ejercicios abdominales para conseguir
trabajarlos en todas sus porciones y en todos los ángulos posibles.
Tras meses o incluso años haciendo
abdominales, muchas veces el resultado es decepcionante: la
musculatura del abdomen está más fuerte pero al relajarse, tienen
incluso más barriga que antes, sobre todo las mujeres. Según este
experto, “la verdadera razón por la que se distiende la faja
abdominal estando en reposo es la misma que provoca incontinencia,
prolapsos y disfunciones sexuales, especialmente en las mujeres que
practican estos ejercicios abdominales”.
El responsable de que tengamos más o
menos barriga estando relajados de pie o sentados es precisamente el
tono que tenemos en reposo. Al contraer el abdomen y tensar el suelo
pélvico cuando hacemos abdominales ceden la faja abdominal y el
suelo pélvico, disminuyendo el tono de reposo y provocando problemas
de salud y estética.
Según Piti Pinsach, los abdominales
tradicionales, realizados con respiraciones má so menos rápidas,
producen los siguientes efectos:
- Los abdominales isométricos
aumentan la presión en el abdomen y por tanto en el periné. La
contracción voluntaria del abdomen o del suelo pélvico no hace más
que agravar la situación pues genera más presión.
- Potencian preferente de los rectos abdominales
- Hacen presión sobre el periné. La contracción voluntaria del
periné no sirve para disminuir la presión intraabdominal, aumenta la
fuerza del mismo aunque disminuye su tono de reposo. Lo hace
incompetente para su función de sostén
- Provocan un descenso del diafragma, que presiona las vísceras
- Aumentan la presión intra-abdominal y debilitan el suelo pélvico
- Disminuyen la vascularización y se obtiene un diafragma acortado,
con poco movimiento, lo que provoca una mala circulación sanguínea
El método Pilates
La aparición del Método Pilates aportó control, concentración,
centralización, respiración, precisión y fluidez a la práctica del
ejercicio. Además, proporciona evidentes mejoras posturales, aunque
no siempre evita la hiperpresión en la faja abdominal. Por ello,
muchos profesores de Pilates están incorporando los ejercicios
hipropresivos a esta disciplina, aumentando así sus beneficios. Si
practicas Pilates, que sea siempre con auténticos profesionales y,
si es posible, con conocimientos en técnicas hipopresivas, sobre
todo si tu objetivos es reducir abdomen.
Reprocessing Soft
Fitness
La
Gimnasia Abdominal Hipopresiva fue desarrollada en 1980 por el belga
Marcel Cuafriez, doctor en Kinesioterapia y Readaptación. En su
origen fue creada para el post parto. Su objetivo era encontrar una
gimnasia abdominal beneficiosa para la faja abdominal pero sin
efectos negativos sobre el suelo pélvico. Las mujeres que
practicaban ejercicios abdominales normales sufrían incontinencias y
tenían más prolapsos. Hasta ahora, este tipo de cursos los hacían
profesionales de la sanidad, fisioterapeutas y matronas.
Hace 25 años Piti Pinsach se cuestionaba
ya la eficacia de los ejercicios abdominales. En 2005 conoció en un
curso de GAH al doctor Caufriez. En 2006, y en colaboración con
Sofía Sánchez, fisioterapeuta experta en reeducación
uroginecoloproctológica, desarrolló las técnicas de Reprocessing
Soft Fitness, aplicadas al campo de ejercicio físico y los
profesionales del fitness, la salud y la estética.
Aunque tienen la misma base, la
diferencia entre la Gimnasia Abdominal Hipopresiva y el Reprocessing
Soft Fitness es el enfoque terapéutico de la primera y el preventivo
del segundo. Pronto comenzarás a ver en los clubes deportivos las
siglas RSF.
Objetivos Reprocessing
Con base en la gimnasia hipopresiva, con el RSF puedes conseguir los
siguientes resultados:-
Aumento del tono de reposo de la faja abdominal y del suelo pélvico
- Disminución del perímetro de la cintura
- Normalizar el esquema corporal y emocional (reprogramación)
- Aumentar y regular los factores de vascularización
- Disminuir las lesiones articulares o musculares debidas a la
práctica físico-deportiva
- Prevenir eficazmente las caídas de órganos internos debidas a las
prácticas físico-deportivas en las mujeres
- Evitar las lesiones abdominales generadas por el deporte o la
práctica física
- Regular el sistema neurovegetativo
Así
es el método
El RSF
reagrupa ejercicios físicos rítmicos complejos de reprogramación
corporal que permiten al sistema nervioso cerebral modificar el
esquema corporal y emocional. Si se suma a la práctica regular de
ejercicio físico-deportivo, aumenta los beneficios que proporciona.
El RSF resulta revolucionario porque
propone una forma de ejercicio físico muy diferente. Entre otras
cosas, trabaja la faja abdominal de forma diferente, incluso
contrapuesta, a las técnicas clásicas abdominales.
Las sesiones son precedidas por una
serie de test individuales realizados por el profesional certificado
en RSF. Al principio son necesarias algunas sesiones individuales
para conocer y aprender los ejercicios antes de practicarlos en
grupo.
El Reprocessing Soft Fitness
comprende más de 150 ejercicios diferentes, repartidos en 10 niveles
de dificultad según las capacidades físicas de los practicantes y su
nivel de entrenamiento.
Estos ejercicios aumentan el tono de
reposo de la faja abdominal, proporcionan una reducción rápida y
eficaz del perímetro de la cintura y una recolocación de los órganos
internos. Las técnicas hipopresivas logran un abdomen más plano al
reeducar las presiones intra-abdominales y evitar el empuje de las
vísceras hacia delante.
Además, aumentan la vascularización
tanto del suelo pélvico como de las extremidades inferiores, mejoran
las funciones sexuales, consiguen relajar el diafragma y mejorar la
función respiratoria, son una excelente prevención a los prolapsos y
aumentan el metabolismo y la capacidad anaeróbica.
Además de sus propiedades
beneficiosas para la salud, las sesiones de RSF® son motivantes y
proporcionan descanso y bienestar
¿Para quién?
El RSF está recomendado para:
- Cualquier persona que desee reducir la
cintura, mejorar su postura, incrementar sus prestaciones sexuales,
frenar y evitar la incontinencia urinaria
- Deportistas profesionales que quieran incrementar su rendimiento y
prevenir lesiones articulares, musculares y viscerales
- Personas que practican una actividad físico-deportiva de medio a
buen nivel, para oxigenar los tejidos, equilibrar su tono muscular y
prevenir lesiones
- Todas las mujeres que practican ejercicio físico o deporte para
prevenir la caída de los órganos pélvicos
- Los adolescentes deportistas o no que deseen prevenir problemas
posturales de crecimiento
Fuente
LOS COMPLEJOS VITAMÍNICOS Y EL
CÁNCER
TODO LO QUE DESEAS SABER SOBRE
LA ACUPUNTURA
CÓMO REALIZARSE UN AUTOEXAMEN
DE MAMA. VÍDEO
CÓMO CURAR LA ALERGIA
PRIMAVERAL
CONOCE EL ENTRENAMIENTO DE LOS
FAMOSOS PARA ESTAR EN FORMA
EJERCICIOS PARA LA ESPALDA Y
LAS CERVICALES
EJERCICIOS PARA ESTAR EN FORMA
SIN SALIR DE CASA
TRUCOS PARA LUCIR PIERNAS
PERFECTAS EN VERANO
Compartir este articulo : | | | | |
|