EJERCICIOS PARA LA ESPALDA Y
LAS CERVICALES
¿Te pasas la vida
en el fisioterapeuta? Invierte tu tiempo y tu dinero en ejercicio y
cuidados que te evitarán volver. El sedentarismo, el estrés y las
malas posturas son los peores enemigos de tu columna.
Tener una espalda sana
está directamente relacionado con la tonicidad y elasticidad de tu
musculatura. El sedentarismo es tu peor enemigo, pero no todo el
ejercicio es recomendable para la espalda, sobre todo si ya tienes
alguna patología.Además de las
disciplinas tradicionales, te presentamos los nuevos programas de
ejercicio, técnicas y cuidados que mantendrán tu espalda sana y te
harán olvidarte del dolor.
Las
causas
Lumbalgia, ciática, tortícolis, contracturas... ¿quién no ha tenido
alguna vez un dolor de espalda? El problema aparece cuando estas
molestias se convierten en permanentes, cuando los masajes sólo te
calman durante unos días, cuando convives a diario con el dolor.
Las malas posturas, el estrés, las
lesiones, los sobreesfuerzos físicos, los malos hábitos y hasta el
ejercicio inadecuado pueden estar entre las causas de las patologías
de espalda. Terapias como la naprapatía o el kineotaping,
disciplinas como pilates y medidas como las sesiones de reeducación
postural pueden ayudarte a fortalecer la musculatura de esta zona y
a tener ¡por fin! una espalda sana.
Escuelas de la espalda
Cuando el origen de tus problemas de espalda son
tus hábitos de vida (cómo duermes, cómo te sientas en el trabajo, en
casa o en el coche, cómo trabajas o haces las tareas domésticas…)
necesitas acudir a una escuela de la espalda, como las de Fisiohome
o Shiatsu Assari.
Ergonomía
y reeducación. Además de recibir
tratamiento, en el centro de fisioterapia Fisiohome puedes hacer un
programa de prevención de problemas de espalda y
músculo-esqueléticos.
Los expertos de Fisiohome te ayudarán a identificar las causas de
tus los dolores de espalda o cuello: malos hábitos posturales;
actividad física inadecuada (manipulación de cargas, actividades
deportivas asimétricas, tareas domésticas…); condiciones ergonómicas
poco apropiadas en el entorno (mobiliario laboral, ordenadores,
etc.); largos periodos de tiempo al volante, viajes largos, etc.
Sus programas de prevención incluyen
un estudio ergonómico personalizado para corregir errores de
disposición y utilización de tu mobiliario en casa y en el trabajo,
vicios posturales y hábitos poco saludables para la espalda y
cuello. Después te proporcionarán estrategias para economizar
esfuerzos y tensiones durante la realización de tus actividades
diarias. Además, te enseñarán técnicas de estiramiento, movilidad
articular y corrección postural para prevenir sobrecargas y
tensiones innecesarias.
Si es necesario, los expertos de
Fisiohome se desplazan a tu lugar de trabajo o tu casa para estudiar
tu entorno y orientarte a cerca de cómo mejorar y organizar tu
ambiente de manera ventajosa y funcional.
Más info.
Fisiohome. General Ibáñez de Ibero, 2, 1ºA. Tel. 915360233.
fisiohome.com.
Valoración de la columna.
En Shiatsu Assari harán una valoración del estado de tu columna con
un revolucionario software de diagnóstico, además de una exploración
física de la espalda. Sólo harán falta unos pocos minutos pasar un
dispositivo por la columna, que recoge en tiempo real información
para valorar la corrección postural, la flexibilidad de la columna y
la competencia muscular, así como posibles irregularidades.
Después te proporcionarán un informe
completo y te darán recomendaciones para tratar y prevenir el dolor
de espalda. Durante la sesión te enseñarán pautas de corrección
postural, estiramientos y ejercicios individualizados.
Más info.
Shiatsu Assari. Velázquez, 119. Tel. 91 561 85 40. shiatsu-assari.com.
Pilates: ejercicio inteligente
El
método pilates es la disciplina física más eficaz para cuidar tu
espalda, ya que el ejercicio es totalmente personalizado y puedes
entrenar con la asistencia de máquinas. Gracias a este sistema de
ejercicio con máquinas, podrás fortalecer tu espalda y tu
musculatura en general sea cual sea tu patología y aunque estés
lesionada.Con pilates podrás
trabajar la flexibilidad y tono muscular, fortaleciendo la
musculatura que sostiene la columna vertebral, además de corregir la
postura. Este método se basa en seis principios fundamentales:
control (para evitar lesiones), precisión (que deriva del control),
flexibilidad (ningún movimiento debe ser rígido), fluidez (no hay
movimientos rápidos ni bruscos), respiración (coordinada con los
ejercicios) y control mental (te olvidarás de todo mientras lo
practicas).
Con el método pilates conseguirás
armonizar cuerpo y mente, corregir tu postura, moverte con fluidez y
equilibrio, además de conseguir un cuerpo fuerte y esbelto. Y, lo
más importante, te olvidarás de los dolores de espalda, cuello y
musculares.
Sólo con profesionales.
La eficacia del método pilates radica en su personalización. Si
tienes un problema de espalda, busca un buen centro con
profesionales que sepan tratar tu lesión. Como lo de los centros
Pilates Body & Soul (pilatesbodysoul.com).
Naprapatía
Se trata
de una terapia manual sueca que trabaja y moviliza la espalda y la
columna vertebral mediante estiramientos, masajes y otras técnicas
de fisioterapia. Esta terapia se complementa con ejercicios físicos
y otras recomendaciones para la salud de tu espalda por parte de los
fisioterapeutas que lo imparten.
Los beneficios. Esta
técnica conseguirá corregir tus malas posturas, mejorar la
coordinación y el equilibrio de la espalda, además de ayudarte a
dormir mejor. El éxito de esta terapia radica en combinar distintos
ejercicios (como pilates) para controlar el sistema nervioso
central, el origen de las contracturas musculares.
La naprapatía cuenta con ejercicios
concretos para cada problema específico de tu espalda: desde
estiramientos hasta ejercicios muy sencillos que tú misma puedes
hacer en casa. Con el terapeuta conseguirás encontrar y tratar las
causas de cada problema de espalda y no solamente los síntomas o
dolencias. En cada sesión, de unos 45 minutos, se realizan los
ejercicios prescritos de forma personalizada por el fisioterapeuta.
Una terapia especialmente recomendada
para quienes sufren dolores de espalda, de cabeza, de cuello,
lumbalgias, ciática, migrañas y lesiones en general. La clave de su
éxito es que se trata no sólo el problema sino la cusa biomecánica
del mismo.
Más información.
Natt Center. Marqués de Riscal, 6. Madrid. Tel. 91 402. 06. 00.
www.nattcenter.com.
Kineotaping
Esta
terapia tiene su origen en Corea y Japón y se trata de una técnica
de fisioterapia también conocida como “medical taping”. Se trata de
realizar diferentes vendajes con distintos esparadrapos elásticos en
las zonas doloridas o lesionadas para ayudar a la función muscular
sin limitar los movimientos corporales, especialmente los de la
espalda. Así pueden tratarse los músculos lesionados y activar el
proceso de recuperación del cuerpo.
Los vendajes no afectarán a tu vida
normal. Podrás moverte, ducharte y hasta hacer deporte con ellos. La
única condición es que tendrás que renovar las vendas cada tres días
para que no pierdan efectividad.
Más información.
Shiatsu Assari. Velázquez, 119. Madrid. Tel. 91 561 85 40.
shiatsu-assari.com.

Fuente
LOS COMPLEJOS VITAMÍNICOS Y EL
CÁNCER
TODO LO QUE DESEAS SABER SOBRE
LA ACUPUNTURA
CÓMO REALIZARSE UN AUTOEXAMEN
DE MAMA. VÍDEO
CÓMO CURAR LA ALERGIA
PRIMAVERAL
CONOCE EL ENTRENAMIENTO DE LOS
FAMOSOS PARA ESTAR EN FORMA
¿QUÉ ES EL REPROCESSING SOFT
FITNESS?
EJERCICIOS PARA LA ESPALDA Y
LAS CERVICALES
TRUCOS PARA LUCIR PIERNAS
PERFECTAS EN VERANO
Compartir este articulo : | | | | |
|