¿POR QUÉ DESAPARECIERON LOS
DINOSAURIOS?
Como residuo de la formación del Sistema Solar quedaron
entorno a nuestra estrella no sólo planetas de gran tamaño, sino
multitud de cuerpos celestes que nos rodean. Giran entorno al Sol,
pero su trayectoria se ve muy perturbada por los planetas cuando se
acercan a ellos. A veces, incluso llegan a chocar. Cuando esto
ocurre, y vistas las velocidades relativas que pueden alcanzar, los
choques no pueden ser más que catastróficos.Desaparición de los
dinosaurios
Hace unos 65 millones de años dos de estos cuerpos chocaron y un
fragmento roto de unos 10 kilómetros se dirigió a la Tierra, nuestro
planeta lo atrajo, y en el momento de la colisión su velocidad se
acercaba a los 25 kilómetros por segundo. El violento choque, que se
situaría en lo que hoy es el Golfo de México, abrió una gran
depresión en forma de olla de más de 40 kilómetros de profundidad,
desprendiendo una energía equivalente a 50 millones de bombas
atómicas como la de Hiroshima. Las rocas de la zona de impacto se
volatilizaron y se formó una onda de choque, semejante a un muro de
polvo y roca incandescente que recorrió todo el planeta causando
múltiples incendios y destruyendo todo en cientos de kilómetros.
El polvo y el hollín de los incendios
llegaron a la estratosfera y allí se quedaron durante meses,
bloquenado parte de la radiación solar y por lo tanto dificultando
el proceso de fotosíntesis. Este choque provocó la desaparición de
un 80% de la vida existente en esa época, entre ellos los famosos
dinosaurios, si bien sus consecuencias también fueron desastrosas
para los vegetales y el resto de animales, así como para el clima,
que cambió radicalmente en muy poco tiempo.
Las primeras personas que lanzaron la
teoría de que los dinosaurios desaparecieron a causa del choque de
un meteorito fue en 1980 un equipo dirigido por el científico de
origen español Luis Álvarez, causando una gran polémica en la
comunidad científica, siendo acusados de sensacionalistas. Sin
embargo, recientemente el geólogo Frank Kyte, perteneciente a la
Universidad de Los Ángeles, después de haber recorrido durante años
el océano Pacífico en busca de pruebas, encontró un fragmento
minúsculo del meteorito, dos milímetros de lo que los científicos
llaman condrita carbonácea y que son la prueba, parece ser que
definitiva, de que el impacto existió.
Un choque similar al que produjo la
extinción de los dinosaurios ocurre un promedio de cada cien
millones de años. Sin embargo, lo cierto es que recibimos a diario
muchísima materia del espacio. Varias toneladas al día, en forma de
pequeños granos de polvo que caen por todas partes. De noche, esos
impactos se ven bajo la forma de estrellas fugaces. Los meteoritos
auténticamente catastróficos suelen caer en periodos de tiempo que
se cifran en cientos de miles de años. No hay, pues, que preocuparse
en exceso y si bien no hay nada que tenga riesgo cero, en este caso
se aproxima mucho.
A pesar de la baja probabilidad de
impacto, en 1989, el asteroide llamado 1989 FC, de más de 300 metros
de diámetro, no contactó con la Tierra por unas escasas seis horas,
siendo lo más relevante del caso que este hecho no fue descubierto
hasta que ya había pasado de largo, rebasando la órbita de nuestro
planeta. Según algunos expertos, el impacto de este asteroide podría
haber acabado con la civilización.
Probabilidad de impacto
A continuación se muestra una tabla que indica la probabilidad de
riesgo según el tamaño del meteorito.
Diámetro |
Impactos |
Daños |
30 metros |
Cada 100 años |
100 muertos |
100 metros |
1.000 años |
10.000 muertos si
impacta en la tierra, 1.000.000 si impacta en el océano |
500 metros |
100.000 años |
500.000 si impacta en la
tierra, 2.500.000.000 si impacta en el océano |
1 kilómetro |
500.000 años |
1.000.000.000 si impacta
en la tierra, 6.000.000.000 si impacta en el océano |
3 kilómetros |
5.000.000 años |
Asteoride similar al que
extinguió los dinosaurios. Sobreviven sólo las formas de
vida pequeñas y resistentes |
"Impact. The threat of comets &
asteroids", Gerrit Verschuur, Oxford U. Press
Fuente
CONSEJOS PARA NO PERDER LAS
MALETAS
¿QUIÉN FUÉ SAN VALENTÍN?
TEST DE PERSONALIDAD DEL DALAI
LAMA
8 RAZONES PARA HACER EL AMOR Y
NO EJERCICIO
LAS TRADICIONES DE LAS BODAS -
ANILLOS, LUNA DE MIEL, ETC...
¿QUIÉN FUÉ FRIEDRICH NIETZSCHE?
LAS HORMONAS - FUNCIÓN,
ANOMALÍAS Y ENFERMEDADES
LOS TIPOS CEREBRALES
Compartir este articulo : | | | | |
|
|