El debate
del estado de la nación entre Zapatero y Rajoy
Hasta aquí el
minuto a minuto de la primera
jornada del Debate sobre el estado de la Nación, en la que
intervendrán todos los grupos parlamentarios menos el Grupo Mixto y
el PSOE, que tendrán su tiempo el jueves.
18.15.
Zapatero le da la réplica.
18.12. Critica Duran las prestaciones por desempleo,
que desembocan en "fraude", las políticas de dependencia y de
educación en relación con el fracaso escolar, aunque alaba la
"sensatez" de las propuestas del ministro. Vivienda, pobreza y otros
temas ocupan su discurso. "En más de una ocasión le he dicho que la
legislatura está acabada (...) no podemos perder otro año", le dice
Duran a Zapatero, aunque señala que es conveniente finalizar las
reformas iniciadas. Pero añade, "se acabó esperar de CiU lo mismo
que en el pasado". Dice que están hartos ante "tanta
irresponsabilidad".
18.06. "Deje fuera de la austeridad al I+D+I", le
pide a Zapatero. Duran cree que estamos atrapados "en una deuda
enorme" y que la austeridad y la "humildad" son precisas. El sistema
financiero es solvente pero no garantiza liquidez, argumenta.
También habla confianza, para los mercados y los ciudadanos. Pide
transparencia al Gobierno y que desvele ya su política de
inversiones, además de mencionar el proyecto de ley de Economía
Sostenible, que aún está en proceso de enmiendas.
17.59.
Duran se muestra poco
optimista con el futuro de la economía española: "Tenemos un
endeudamiento externo que crece como la espuma". "Las promesas
pueden llenar diarios o webs", le espeta a Zapatero, al que
recrimina no tener una estrategia. El diputado escrupuloso hace un
repaso a nuestras cifras económicas y a las, en su opinión,
carencias del sistema. También acusa al Gobierno de tomar medidas
contra la crisis cuando Europa se lo ha mandado, y no antes.
17.54. "Se equivocan, señorías, si siguen tratando
así a Cataluña", dice Duran. Ahora habla también de la crisis y sus
consecuencias, y cree que la sociedad "está desorientada" porque el
Gobierno no ha sido capaz de gestionarla. "No está a la altura", le
dice a Zapatero, "no es nada personal". Estatut, diálogo social y
recortes son tres asuntos en los que, según catalán, el Gobierno ha
faltado a su palabra.
17.50. El convergente tilda de "incoherente" el
recurso del PP al Estatut. También critica a Zapatero, dice que ha
"comprado al peso" la sentencia. El Abogado del Estado tampoco se
libra. Hay "poco entusiasmo y poco compromiso". "Las batallas, para
ganarlas, hay que librarlas", apostilla.
17.45. Duran dice que la sentencia del TC "es una
nueva causa separadora" y ha reforzado la causa independentista.
Critica la tardanza y la "torpeza" del alto tribunal. Recuerda la
recusación del magistrado Pérez Tremps, las "luchas cainitas" y el
poco respeto a la ciudadanía en este tiempo. También habla de las
reacciones de PP y PSOE a conocer la sentencia, a los que "les
importaba más quién ganaba la partida". Critica su poco sentido de
Estado y su poca grandeza. "El PP quiere pasar de puntillas sobre la
sentencia", dice.
17.35 h. Turno para Duran i Lleida (CiU). Y comienza
hablando del Estatut, dice que el resto de España debería estar
"preocupada" por el tema. O "España se acepta realmente como es, o
no tiene futuro". "¿Cómo se puede sostener que el autogobierno emana
de la Constitución?", pregunta. "Aquí la única vía que tiene salida
es la española, ni la vasca ni la catalana". Lee un artículo de
Miquel Roca, "padre de la Constitución" sobre el Estatut.
17.33 h. "Ni que usted estuviera para echar cohetes
en las encuestas", finaliza sus réplicas Zapatero dirigiéndose a
Rajoy.
17.30 h. "Esto no da más de sí", responde Rajoy en
su última intervención. "Ya es lo que me faltaba, que el señor
Rodríguez Zapatero me dé consejos". añade.
17.25 h. Zapatero le responde de nuevo. Dice que la
colaboración del PP "es importante". "Si usted es coherente", dice
"pida una moción de censura, para eso hay que tener un programa y
tener el valor de presentarlo aquí". Zapatero cree que Rajoy no
tendría apoyos para ganar una posible moción.
17.17 h. De nuevo, interviene Rajoy. "Así aplaudían
el año pasado, hoy tienen que apoyar lo contrario, pero qué mas da".
Dice que Zapatero sólo ha hablo de él en su discurso, "se lo he
visto escrito a máquina". Rajoy acusa a Zapateo de liquidar el Pacto
de Toledo y reformar el sector eléctrico, y de hacer "travestismo
político". Repite constantemente la palabra "confianza" y vuelve a
pedirle que convoque elecciones. Ovación para Rajoy.
17.07 h. El presidente del Gobierno que "no hay
contradicciones" en su mandato. El grupo socialista se levanta y le
aplaude. "Usted ha elegido no arrimar el hombro, todos los españoles
lo saben a partir de hoy". Zapatero termina su réplica diciendo que
va a elegir el camino de lo que conviene a España, "cueste lo que
cueste". Aplausos.
17.03 h.
Zapatero habla de "decisiones antipáticas", pero "políticas" ante
todo. Dice que han mantenido intactas las políticas de Sanidad y
Educación. "Hemos decidido congelar, que no rebajar, las pensiones
que no sean mínimas". Acusa a Rajoy de hacer demagogia con este
tema. "Era de vergüenza cómo nos encontramos las pensiones mínimas",
dice Zapatero subiendo el tono, mencionando a los dependientes,
'olvidados' durante las dos legislaturas del PP.
17.00 h. "Hay incertidumbre, pero también hay
certezas", dice. Zapatero dice que hace un año ya anunció las
reformas que está llevando a cabo ahora. Mantener el estado del
bienestar y recuperar la confianza de los mercados es el objetivo de
estas medidas. De nuevo, Bono llama al orden a sus señorías y
amenaza por llamarlos "por su nombre". "Austeridad y reformas" es lo
que el país necesita ahora, dice Zapatero.
16.55 h. Admite Zapatero que "esta crisis es muy
distinta a las que habíamos vivido antes", que dará lugar a un nuevo
modelo eocnómico y financiero a nivel internacional. Reconoce que
tanto España como otros Gobiernos han tomado medidas "improvisadas",
pero que son realistas, y habla de los casos de EE UU, Alemania y la
UE. Vuelve a pedir austeridad, como hace un año.
16.53 h. Zapatero "parafrasea" a Kennedy. "¿Qué ha
hecho la crisis por usted y su partido". El presidente del Gobierno
defiende su paquete de reformas para la recuperación de la economía.
"No ha presentado ni una sola propuesta, ni un solo compromiso, ni
una sola medida", añade. Zapatero pide a Rajoy que "por una vez haga
algo útil".
16.49 h. Responde a las críticas de Rajoy sobre las
medidas anticrisis que no se tomaron a tiempo, "hubiéramos tenido un
déficit insostenible". Dice que el PP ha propagado una imagen negra
de España "por todas las esquinas", y que lo ha hecho por motivos
políticos. Cita al presidente de la Comunidad Europea y al del
Parlamento Europeo, que han "defendido" a la presidencia de turno.
Zapatero reconoce "aciertos y errores" pero critica la intención de
las propuestas y actitudes del PP y acusa a Rajoy de querer llegar a
unas elecciones "seguramente porque las ha perdido todas".
16.45 h.
"Hay algo que nos diferencia, no sólo en las formas, sino en el
fondo; en estos dos años he hecho las cosas que creía que necesitaba
España, usted ha hecho lo que le convenía a sus intereses
políticos". Y vuelve al Estatut. José Bono tiene que volver a llamar
la atención a los diputados y llama al orden al "señor Madero".
"Cuando se pusieron a recoger firmas para promover un referéndum
ilegal, sabían lo que hacían". "Después de llevar cuatro años
diciendo que se rompía España, ahora ha dejado el tema". "Ahora sólo
les interesa cabalgar con la crisis".
16.41 h. "En nigún debate ha ahorrado
descalificaciones e insolencias y hoy no ha sido una excepción",
dice el presidente a Rajoy. Dice que le ha hecho responsable de
todo, y que le sorprende que lo haga porque él no se ha
responsabilizado de nada: de que fuera designado candidato, de que
perdiera unas elecciones, de la campaña contra el Estatut, etc. "Hay
que tener una cierta desfachatez diciendo que no echemos leña al
fuego".
16.38 h. Zapatero comienza su réplica.
16.37 h. "Su tiempo se ha agotado y lo sabe",
concluye. Aplausos de sus compañeros de partido, todos en pie.
16.36 h. Rajoy va terminando. "¿Qué estamos
discutiendo, el futuro de la nación, el del señor Rodríguez
Zapatero, o las dos cosas al mismo tiempo?". Dice que sólo tiene
solución la primera de las dos. Rajoy pide que no cambie a los
ministros -"la peana"-, que cambie "al santo". "No exija
complicidades para el error". Rajoy termina con un "el mejor
servicio que puede ofrecer al país es disolver el parlamento y
convocar elecciones generales". Cree que Zapatero no tiene
"reputación ni autoridad moral".
16.30 h.
Rajoy pide un "proyecto común" para España, en el que se entiendan
"los sentimientos de todos". Se defiende de la inminente
intervención de Zapatero que, dice, le acusará de "no ofrecer
alternativa". "¿Acaso no tiene mi apoyo contra ETA? (...) ¿Acaso he
dejado de acudir a sus convocatorias en Moncloa?"... El popular dice
que le ha remitido "infinidad de propuestas", pero que Zapatero no
le hace caso. "Existe una alternativa", dice Rajoy.
16.26 h. "Hay momentos y debates que exigen un
respeto especial", vuelve a intervenir Bono, "a todos se lo digo".
16.25 h. Es muy grave, dice Rajoy, que esa
desconfianza se traslade a las empresas que después tienen problemas
fuera de España. Habla ahora de Estatut, "usted engañó a los
ciudadanos de Cataluña, después ninguneó a su partido llegando a
acuerdos, y engañó a los españoles diciendo que estaba como una
patena". Rajoy habla de "un nuevo engaños" cuando Montilla tiene
una propuesta contraria a la que defiende Zapatero. "Ha generado una
crisis constitucional de consecuencias imprevisibles (...) sea el
primero en defender la sentencia del Constitucional".
16.20 h. Rajoy dice que Zapatero sólo ha hecho
"gestos" y poco más, que necesita un paquete de medidas coherentes
para tranquilizar a los inversores. Le pide "un plan". Repite la
palabra "desconfianza" varias veces. "España tiene fama merecida de
cumplir sus deberes (...) está en cuestión la solvencia de su
administrador".
16.18 h. "El boletín oficial del estado balbucea
rectificaciones". Rajoy habla de despilfarro y de la injusticia que
ha supuesto congelar las pensiones. "Hablamos de las viudas, de los
huérfanos, de las personas con discapacidad", explica. Dice que
Zapatero "ha recortado poco, mal y sin justicia" y ha destruido el
consenso nacional. "Lo que ha hecho es su arbitrariedad", añade,
apuntando que Zapatero no tiene lealtad a sus compromisos.
16.15 h. El presidente del PP habla de las
imposiciones europeas, que hasta ahora el Gobierno español 'no ha
querido' acatar. Critica, además, que ahora "pretenda" ofrecerse
como remedio. "El señor Rodríguez Zapatero condena la conducta del
señor Rodríguez Zapatero y se dispone a salvarnos generosamente del
señor Rodríguez Zapatero". Cree que Zapatero no está preparado para
"hacer las cosas bien".
16.12 h. Rajoy
habla del paro, la deuda, el déficit, etc. con cifras. Bono manda
callar a la bancada socialista. "España es la única nación
desarrollada que no crecerá en 2010", continua Rajoy. "Estamos
hablando de seres humanos que sufren". El popular critica la gestión
de la crisis e invita a Zapatero a que visite un comedor de
asistencia social, "yo lo hice".
16.08 h. El popular recrimina al presidente sus
opiniones sobre la reforma laboral de hace un año -"Negó
evangélicamente por tercera vez"-. "Qué cosas, señorías; un año
después el señor Rodríguez Zapatero que lo adecuado es hacer todo lo
contrario de lo que ha dicho hasta ahora".
16.05 h. Rajoy comienza diciendo que el debate de
este año no se diferencia en nada con el del pasado. "Yo no he
cambiado, porque mi diagnóstico no ha cambiado y las necesidades
tampoco". Asegura que Zapatero ha pasado del "negro al blanco".
Habla de la "austeridad" y le recuerda a Zapatero una frase que dijo
hace doce meses sobre "no hacer demagogia" con el gasto. Cita
literalmente varias frases del presidente.
16.02 h. Se abre de nuevo la sesión en el Congreso
de los Diputados. Es el turno de Mariano Rajoy. La bancada del grupo
popular se ha levantado para aplaudir a su líder.
Hasta aquí la narración, minuto a minuto, de la primera parte del
debate del estado de la nación: el discurso del presidente del
Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
13.07 h. El
presidente cree que la recuperación económica no es cuestión de fe
sino de mirar atrás a nuestra historia: "Siempre hemos sabido
ponernos de pie", ha dicho para finalizar su discurso pidiendo "el
compromiso de todos".
13.04 h.
Zapatero pide "un esfuerzo colectivo para volver a crecer y a crear
empleo".
13.00 h.
"Necesitamos una economía más competitiva y un Estado más
eficiente". "Yo quiero todo esto para mi país: prosperidad, empleo y
políticas sociales".
12.55 h. La
Industria, que actualmente supone solo el 15% del PIB, ha de ser,
según Zapatero, "la piedra de toque" del nuevo modelo económico.
También anunció el compromiso del Gobierno para que 8.000 pequeñas
empresas pasen a sr empresas medianas.
12.50 h.
Zapatero ha anunciado un impulso a la industria del I+D para incidir
en la competitividad de la economía española, y ha anunciado que con
la Ley de la Ciencia, se crearán "40.000 empresas y 500.000 nuevos
puestos de trabajo".
12.47 h. El
siguiente punto del discurso ha versado sobre la reforma de las
pensiones. Zapatero dijo que la reforma tiene unos campos "bien
definidos" sobre los que se puede actuar en el marco del Pacto de
Toledo, entre ellos el retraso de la edad de jubilación a los 67
años y la ampliación del período de cálculo. Zapatero asegura que
la sociedad "no puede cerrar los ojos" a los "profundos cambios
demográficos" de las próximas décadas, al tiempo que ha negado que
esta reforma esté vinculada a la crisis económica.
12.45 h. Ahora
toca el turno a la reforma laboral. Tras enumerar los objetivos de
la reforma por decreto (favorecer la flexibilidad interna de las
empresas y su adaptación a un mercado cada vez más competitivo, la
inserción de los más desfavorecidos y la igualdad de sexos),
Zapatero ha asegurado que entre ellos "no se contempla la
debilitación de los sindicatos" a los que da la oportunidad de
participar para que la reforma tenga mayores posibilidades. Para
Zapatero, los sindicatos "siguen siendo la mejor representación de
los trabajadores" y, sin ellos, la defensa de sus intereses quedaría
"definitivamente debilitada".
"El Gobierno", ha añadido Zapatero,
"está dispuesto a aceptar las enmiendas para mejorar la eficacia de
la reforma y para lograr un mayor consenso". "Puede ser una de las
reformas más importantes de los últimos años y deseo que sea la de
más consenso posible", ha dicho.
12.40 h. El
presidente reconoce que "no se puede mirar con complacencia las
cifras del paro". Defiende su reforma laboral para crear empleo y
para modernizar el marco de relaciones laborales adaptandolas a un
nuevo modelo productivo que exige trabajadores más cualificados y
con menos temporalidad.
12.36 h. El
presidente ha apelado a la transparencia para combatir las
"infundadas" críticas a la situación financiera española y
restablecer la confianza en la economía española. Zapatero aseguró
que es "imprescindible" cumplir con los compromisos de consolidación
fiscal y subrayó al respecto su "convicción y determinación plenas"
de que así será.
12.34 h. Con la
restructuración del sistema de Cajas continúa el discurso. Zapatero
resalta su acuerdo con la oposición, que ha permitido reducir de 45
a 18 las cajas y mejorar su administración.
12.30 h. "Hemos
comenzado a crecer, lo hacemos débilmente, pero para que no se
detenga debemos dar estabilidad a los mercados, cumpliendo los
objetivos de déficit y planteando reformas que aumenten nuestra
productividad".
12.22 h. El
ajuste del mercado inmobiliario centra ahora el discurso de
Zapatero. Dice que este sector se ha colocado a niveles del PIB de
1996 y se vuelve a dinamizar la venta de viviendas. Zapatero habla
de una restructuración del sector, que ayuda a un crecimiento
"todavía débil" pero que es un síntoma "alentador".
12.19 h. Los
primeros abucheos llegan cuando recuerda el Plan E y dice que
consiguió crear 800.000 puestos de trabajo. "En el primer trimestre
salimos de la recesión con un crecimiento de +0,1% tras varios
trimestres de recesión. Las cifras apuntan a que hayamos crecido en
el segundo trimestre" ha anunciado después Zapatero.
12.17 h.
Zapatero retoma la gestión de la crisis. Asegura que "comenzamos a
recuperar lentamente la senda de crecimiento" y dice que hay que
focalizar la atención en las estrategias para salir de la crisis.
12.12 h. Tras
la crisis y el Estatut, Zapatero habla de la lucha contra ETA,
felicitando a las Fuerzas de Seguridad del Estado por su labor y
recordando a las últimas víctimas de la banda. También ha recordado
a los soldados muertos en Afganistán y a los cooperantes que
permanecen secuestrados por Al Qaeda, deseando su pronta liberación.
12.09 h. El
presidente habla sobre el fallo del tribunal del Estatuto de
Cataluña. Dice que el Constitucional ha dado la razón al PSOE cuando
decía que el Estatuto no rompe España. "Acato y haré cumplir la
sentencia", ha dicho Zapatero, para quien ésta supone un espaldarazo
a los cambios estatutarios que está llevando a cabo España.
El presidente del Gobierno ha
garantizado que está dispuesto a evaluar la posibilidad de que
algunos aspectos declarados inconstitucionales en el Estatuto de
Cataluña puedan abordarse mediante modificaciones legales y en
diálogo con la Generalitat de Cataluña, lo que atrae de nuevo
aplausos de la bancada del PSOE.
12.07 h. Los
primeros aplausos de la cámara son para el recuerdo a los presos
cubanos recién llegados a España tras su liberación por parte del
régimen castrista.
12.06 h.
Zapatero reconoce que éste es un momento crucial "para reducir el
impacto de la peor crisis conocida" y para impulsar un cambio que
ayude al país a salir del bache.
12.04 h. El
presidente del Gobierno arranca su debate, recordando que a pesar de
que se ha ganado el Mundial de fútbol éste ha sido "un año muy
duro", principalmente por el incremento de las cifras del paro.
12.01 h. El
presidente del Congreso de los Diputados abre la sesión con un
recuerdo al reciéntemente fallecido Félix Pons, que presidió la
cámara del Congreso de los Diputados. "Nos queda su recuerdo" ha
dicho José Bono antes de pedir a sus señorías un minuto de silencio.
11.56 h. Está a
punto de dar comienzo el debate, los diputados ya toman asiento. Los
ministros ocupan los bancos azules del Gobierno. El líder del
principal partido de la oposición, Mariano Rajoy, charla con María
Dolores de Cospedal.
11.55 h.
Arrancamos a esta hora en 20minutos.es y en @20m la narración,
minuto a minuto, del debate del estado de la nación de 2010. El
discurso del jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero,
abrirá la más importante cita parlamentaria del año, la quinta desde
que él es presidente del Gobierno y la que, al parecer, afronta con
mayor soledad política y con el país sumido en una de sus peores
situaciones económicas.
La crisis,
concretamente las medidas para hacerla frente, y el Estatut
de Cataluña se perfilan como los temas protagonistas de
esta cita parlamentaria que se convoca anualmente desde 1983, con la
salvedad de los años electorales. Los partidos políticos ya prevén
que éste sea un debate bronco.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|
|