Julian Assange en
libertad condicional hasta el 11 de enero
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha obtenido
este martes la libertad bajo fianza de
200.000 libras (235.600 euros) del juez
británico que tramita la solicitud de su extradición a Suecia por
supuestos delitos sexuales.
El juez Howard Liddle de la Corte de Magistrados de Westminster,
en Londres, impuso varias
condiciones a la puesta en libertad del informático, quien
además de pagar la fianza, deberá llevar un
brazalete electrónico de
control y entregar su pasaporte
a la Policía. La Fiscalía sueca ha
recurrido la decisión del juez, lo que mantendrá a Assange
en prisión preventiva mientras se tramita el citado recurso en las
próximas 48 horas ante el Tribunal Superior de Londres.
La semana pasada, el mismo magistrado
denegó la libertad condicional al fundador de Wikileaks, al
aceptar los argumentos de la acusación de que había
riesgo de incumplimiento.
Assange es reclamado por la Fiscalía sueca por delitos de
agresión sexual contra dos
mujeres que supuestamente cometió el pasado agosto en Suecia.
Tras la negativa de la semana pasada, los abogados de Assange,
australiano de 39 años, habían vuelto a pedir este martes la
libertad bajo fianza para
su cliente, y precisaron que había al menos diez personalidades del
Reino Unido que habían ofrecido avalarle. Anteriormente, el cineasta
inglés Ken Loach, la
millonaria Jemima Khan y
el periodista de investigación australiano John Pilger -que también
se personaron este martes en la corte de Westminster- habían
ofrecido a avalar al sospechoso.
Apoyos multitudinarios
Además de decenas de periodistas, una multitud de
simpatizantes de Assange se congregaron a las puertas del tribunal
londinense para expresarle su apoyo, y recibieron con júbilo la
noticia de que finalmente se le pondría en libertad. Desde la
primera vista de extradición, el pasado 7 de diciembre -el mismo día
en que fue detenido en Londres mediante una orden de arresto
europea-, Assange ha permanecido en
prisión preventiva.
La vista de este martes se ha convertido en la primer procedimiento
judicial que se tuitea en
el Reino Unido, después de que el juez consintiera a las
pretensiones de varios periodistas. Según
Mark Stephens, de su
equipo de abogados, Assange ha estado en una
celda de aislamiento en la
cárcel de alta seguridad de Wandsworth, en suroeste de Londres, y se
le ha censurado la correspondencia. "Cientos de personas le han
escrito y las autoridades de la prisión de Wandsworth (donde está
detenido) no le han entregado sus
cartas, incluidas las judiciales", afirmó Stephens. "No
tiene ningún acceso a ningún equipo electrónico, no tiene acceso al
mundo exterior, no tiene acceso a los medios" de comunicación,
declaró el abogado a los periodistas británicos.
Según explicó, "la revista Time le envió su última edición con un
cumplido. La prisión destruyó toda
la revista". La publicación estadounidense trae en su
última portada una foto de Assange con una imagen de las estrellas
estadounidenses y él amordazado con tiras de la bandera de E EUU,
agregó el abogado. Stephens dijo que su cliente está sometido a una
vigilancia en su celda con una cámara infrarroja.
La madre del experto informático,
Christine Assange, habló por teléfono durante diez minutos
con su hijo y tomó nota por escrito de un mensaje que luego
transmitió al canal de televisión australiano Seven Network.
"Hago un llamamiento a todo el mundo para que se
proteja mi trabajo y a mi
gente de estos ataques ilegales e inmorales", indicó el director del
portal de difusión de información clasificada, quien añadió: "Soy de
firmes convicciones".
Compartir este articulo : |
| | | |
Fuente
|
|