Mi amiga no iba del todo
desencaminada con lo de "sombrero". Al fin y al cabo, el aspecto del
Stepway sugiere playa, caminos de tierra y aventuras. Además lleva
ya mucho tiempo distribuyéndose bajo el emblema de la casa matriz,
Renault, en Sudamérica, cuna del famoso tocado de ala ancha. Ahora,
por fin, llega también a Europa.
Apariencia robusta
Pero no debemos dejarnos engañar por
la apariencia robusta del Dacia.
Las intrépidas incursiones fuera de carreteras bien asfaltadas no
son posibles con el Stepway, a pesar de sus parachoques de
plástico, protecciones del paso de rueda y barras protectoras "de
pega", porque lo único que lo hace más todoterreno que el Sandero
básico son los dos centímetros más de altura libre al suelo, pero no
está prevista una tracción total ni un programa de conducción "campo
a través".
Aun así, según varios estudios,
aunque su aparente mayor estabilidad sea sólo visual, basta para
atraer a muchos compradores, ya que las protecciones de plástico
transmiten sensación de seguridad y el conjunto de la carrocería
consigue hacernos destacar entre la masa gris de vehículos en el
tráfico cotidiano.
Dos motores
La motorización del Stepway es más
restringida con respecto a la del Sandero normal. Están disponibles
el 1.5 dCi con 70 CV diésel y el gasolina de 1,6 litros y 90 CV.
Este último, con 128 Nm de par, no ofrece grandes expectativas en lo
que a velocidad respecta, pero si uno es diestro en el manejo de su
bien construida caja de cambios de cinco relaciones puede conseguir
ponerlo de 0 a 100 km/h en 12,4 segundos. El diésel, menos potente,
necesita más de cuatro segundos adicionales para realizar esta
operación, a pesar de sus 160 Nm.
Además, el gasolina nos dará un poco
más de juego en autopista, ya que es capaz de alcanzar los 163 km/h,
mientras que el diésel no supera los 150. La otra cara de la moneda
es que el gasolina consume, según
el ciclo UE, 7,6 litros cada 100 km y, como ocurre en
muchos coches pequeños que deben compensar su escaso par motor a
base de altas revoluciones, esto se traduce en un incremento del
consumo de combustible que podría llegar a los 9 litros. En este
aspecto sale ganando el diésel con 5,3 litros.
Diferente equipamiento
En cuanto al equipamiento, existen
diferencias para ambas motorizaciones respecto de su compañero de
ciudad. El Stepway básico, un 1.6
de 90 cv, que cuesta 10.050 euros, carece de airbags
laterales delanteros, espejos con reglaje eléctrico, ordenador de a
bordo, volante regulable en altura y el paquete Eléctrico. En
compensación, equipa de serie las llantas de aluminio, pero la
pintura metalizada cuesta 266 euros y el aire acondicionado otros
600.
En el caso del diésel, consistente en
un 1.5 dCi dede 75 cv, el Stepway sale por 12.050 euros. Aquí
también faltan el pack Eléctrico y el pack Confort, con radio CD y
aire acondicionado (que pondrán la suma total en casi 13.000 euros).
Lo que sí viene de fábrica (al igual que en el gasolina) son los
faros antiniebla, el asiento trasero partido abatible y las llantas
de aleación.
Conclusión
El Sandero Stepway es actualmente,
con un precio de 9.990 euros, el
crossover más barato del mercado. Los añadidos de
la carrocería no tienen ningún fin práctico, y los dos centímetros
más de altura libre tampoco lo convierten en un auténtico todocamino.
Aun así, quien busque una estética robusta, obtendrá un coche
pequeño, sólido y con pinta de machote por poco dinero. En cuanto al
motor, es preferible elegir el de gasolina: aunque no sea un gran
ahorrador de combustible, ofrece más placer de conducción que el
cansino diésel, y además es más barato.