NISSAN LAND GLIDER - DETALLES, EQUIPAMIENTO
Y PRECIOS
Partiendo de la comodidad que suponen las
motocicletas en las grandes ciudades, Nissan se ha inventado una
curiosa mezcla entre esto y un automóvil semiconvencional.
El resultado es un biplaza al estilo
tándem con motores eléctricos traseros
y una asombrosa capacidad para inclinar su carrocería en las curvas.
Buenas noticias para el mundo ecológico aunque, de momento, el Land
Glider está lejos de ser un modelo de producción.La traducción directa de su nombre
quiere decir “planeador de la tierra”. Cuando Nissan ideó este
prototipo lo hizo bajo los argumentos de que la mitad de la
población mundial vive en grandes urbes y que la solución más
recomendable contra los atascos son las motocicletas. Dos premisas
que parecen obvias pero que hasta ahora no habían dado ningún fruto
materializado en cuatro ruedas. En el Salón de Tokio de 2009, la
marca japonesa enseñará este Land Glider, un biplaza estilo “tándem”
con las comodidades de una moto pero con la estabilidad de un cuatro
ruedas.
Características
Mide 3,10 metros de largo, 1,10 de
ancho y 1,41 de alto, con capacidad para dos personas y con una
distancia entre ejes de 2,18 metros. Aunque ya existen prototipos
con características parecidas, como el L1 de Volkswagen, ninguno
hasta la fecha había conseguido una carrocería basculante que
pudiera enfrentarse a las curvas de la misma forma que lo hacen las
motocicletas. Según los propios diseñadores, el Land Glider
puede inclinar su carrocería hasta
un máximo de 17 grados, prácticamente a cualquier velocidad
y atendiendo a parámetros como el ángulo de giro de la dirección y
la velocidad actual registrada.
Como parte de la estrategia de
consumo, el Glider cuenta con una carrocería sumamente estrecha y
con ruedas de pequeñas dimensiones. Junto a esto, lo más importante
es que el Land Glider funciona gracias a dos motores eléctricos en
el eje trasero, alimentados por baterías de ion-litio. Lo más
curioso de su sistema de almacenamiento de energía es que puede
recargarse sin cables, siempre y cuando exista la instalación
apropiada en el lugar donde lo estacionemos. Generalmente estos
sistemas, que aún se encuentran en desarrollo y perfeccionamiento,
funcionan gracias a la inducción electromagnética.
Uno de los sistemas de seguridad
activa que Nissan ha desarrollado es la prevención de colisión por
parte de otros vehículos. Gracias a varios sensores desplegados por
la carrocería, el Glider podrá detectar maniobras peligrosas por
parte de otros coches y evitar el impacto contra nosotros mediante
unos robots que podrán cambiar la trayectoria de nuestra marcha.
Novedad en Tokio
Aunque Nissan advierte que no ha de
ser tomado como un mero estudio de diseño, lo cierto es que
sorprendería que algo como esto pueda llevarse a producción. La
marca lo llevará a Tokio para enseñarlo junto a otros prototipos y
lo venderá como una verdadera solución para evitar las molestias
diarias de la conducción urbana.
 


MANSORY PORSCHE PANAMERA - DETALLES, EQUIPAMIENTO
Y PRECIOS
SUBARU HYBRID TOURER - DETALLES, EQUIPAMIENTO
Y PRECIOS
ENCO GLADIATOR 700 GT BITURBO - DETALLES, EQUIPAMIENTO
Y PRECIOS
VOLKSWAGEN GOLF VI VARIANT - DETALLES, EQUIPAMIENTO
Y PRECIOS
MAZDA CX-7 - DETALLES, EQUIPAMIENTO
Y PRECIOS
VERITAS RS III - DETALLES, EQUIPAMIENTO
Y PRECIOS
ROLLS ROYCE PHANTOM - DETALLES, EQUIPAMIENTO
Y PRECIOS
LOTUS EXIGE SCURA - DETALLES, EQUIPAMIENTO
Y PRECIOS
SKODA SUPERB COMBI - DETALLES, EQUIPAMIENTO
Y PRECIOS
Fuente
Ver Todo el Historial de
Notícias
Compartir este articulo : | | | | |
|