No existen
los agujeros negros ?
Un equipo
de científicos estadounidenses han llegado matemáticamente a la
conclusión de que los agujeros negros no pueden existir
Si los nuevos
cálculos son correctos, el universo no ha hecho sino volverse más
extraño. Científicos de la universidad Case Western Reserve
University de Cleveland, Ohio, en los Estados Unidos, han
desarrollado fórmulas matemáticas que concluyen que los agujeros
negros no pueden existir. Las conclusiones, si son correctas,
podrían revolucionar las astrofísica y resolver una paradoja que ha
mantenido perplejos a los físicos durante 4 décadas.
El físico Lawrence Krauss y sus colegas han publicado en la revista
Physical Review D (y en http://arxiv.org/pdf/gr-qc/0609024) un
artículo en el que han armado una larga fórmula matemática que
demuestra que, de hecho, los agujeros negros no pueden formarse en
absoluto.
La clave está en el efecto relativístico del tiempo. Tal como
demostró Einstein en su teoría general de la relatividad, un
pasajero en una nave espacial viajando hacia un agujero negro
sentiría que la nave acelera mientras que un observador desde afuera
la vería desacelerar. Cuando la nave alcance el horizonte de sucesos
del agujero, parecerá que se detiene, permaneciendo allí para
siempre y no desapareciendo nunca en el olvido.
De hecho, Krauss afirma que el tiempo se detiene de forma efectiva
en ese punto, implicando que el tiempo es infinito para los agujeros
negros. Si los agujeros negros emiten radiación, tal como Stephen
Hawking demostró, deberían evaporarse antes incluso de formarse,
dice Krauss. Sería como verter agua dentro de un vaso que no tuviera
fondo.
Preguntado acerca de por qué a pesar de todo el Universo parece
estar lleno de agujeros negros, Krauss responde:"¿Cómo sabes que son
agujeros negros?" Nadie ha visto un agujero negro, afirma, y
cualquier cosa con una tremenda fuerza de gravedad, como restos
supermasivos de estrellas, podrían producir efectos similares a los
que los investigadores achacan a los agujeros negros.
"Todos nuestros cálculos sugieren que esto es bastante posible".
Otros astrónomos, como Kimberly Weaver del Goddard Space Flight
Center en Greenbelt, de la NASA, toman el resultado con precaución.
"Nunca hemos observado ningún tipo de suceso que demuestre esto".
En el lugar del agujero negro supermasivo del centro de la Vía
Láctea por ejemplo, los astrónomos ven todos los días que desaparece
material que no deja rastro. Además, nadie ha detectado la radiación
de Hawking, que sería una evidencia necesaria para demostrar la
evaporación de los agujeros negros, afirma
Compartir este articulo : | | | | |
|
|