Blazars, la materia más rápida del Universo
Nada que
conozcamos se mueve más rápido que la luz, aunque sorprendentemente
existe materia viajando a velocidades del 99,9% de dicha velocidad
Hace ya 100 años
desde que Einstein predijo dicho límite: "...si vas más rápido que
la luz, regresarás antes de haber salido, o puedes convertirte en tu
propio abuelo, o cualquier otro tipo de ruptura en la lógica del
cosmos".
Actualmente los astrónomos están midiendo cosas —materiales,
materia, algo— moviéndose a una velocidad tan cercana a la de la luz
que llegan a pensar que Einstein se hubiera puesto algo nervioso. Su
teoría de la relatividad, sin embargo, no parece estar en peligro a
causa de estas velocidades que queman.
Entre los demonios veloces del universo encontramos unas burbujas de
gas caliente del tamaño de Júpiter que se mueven dentro de
corrientes de material que fue expulsado de galaxias hiperactivas
conocidas como "blazars" (resplandecientes).
La semana pasada (el 11 de enero), en una conferencia de la American
Astronomical Society, los científicos anunciaron que han medido
burbujas en chorros de blazars que se desplazan por el espacio al
99,9 por ciento de la velocidad de la luz.
"Esto nos indica que los procesos físicos en los núcleos de estas
galaxias... son altamente energéticos y son capaces de empujar al
material a una velocidad muy cercana al límite cósmico máximo", dijo
Glenn Piner del Whittier College en Whittier, California, Estados
Unidos.
Meditemos sobre la potencia de este velocísimo gas supercalentado,
conocido como plasma: "Si quisiéramos acelerar una bola del tamaño
de las de bolos a esta nueva velocidad que medimos en estos blazars,
se requeriría toda la energía producida en el mundo en una semana",
dijo Piner. "Y las burbujas de plasma de estos chorros tienen al
menos tanta masa como un gran planeta".
Los chorros blazar están recorriendo el universo acompañados por
algo muy rápido. De hecho, ligeramente más rápido.
En otro estudio, presentado en la conferencia, se informó que los
rayos cósmicos de ultra-alta energía que antes se pensaba eran
originados por la colisión de conjuntos de galaxias, están llegando
a la atmósfera de la Tierra a más del 99,9 por ciento de la
velocidad de la luz. Las mediciones colocan el número como 99,9
seguido de 19 nueves adicionales, muy muy cerca de la velocidad de
la luz.
Estas partículas no son rayos de luz, son materia. Son diminutas, se
piensa que principalmente protones, pero la energía que las produce
es igualmente fantástica y los mecanismos pueden estar conectados.
Sin embargo, los científicos aún no conocen los mecanismos exactos
que están involucrados en acelerar la materia a velocidades tan
extraordinarias. En el caso de los blazars, parece ser que estaría
involucrado un agujero negro.
Sosteniendo con su gravedad una galaxia activa, un agujero negro
absorbe gas a su interior. En parte es tragado, pero otra parte es
acelerada y expulsada en chorros de alta velocidad en dirección del
eje de rotación de la galaxia. Intensos y retocidos campos
magnéticos podrían jugar, también, un papel importante en esto.
Piner le comunicó a la prensa que en los chorros blazar se pueden
originar algunos rayos cósmicos de alta energía. Pero otro fenómeno
puede servir como acelerador de partículas en el espacio: la fusión
de galaxias o la colisión de agujeros negros.
Piner y sus colegas observaron tres blazars, que en observaciones
previas se había determinado que eran de alta velocidad, utilizando
el gran conjunto (Very Long Baseline Array) del radio-observatorio
de la National Science Foundation.
Los resultados confirmaron los trabajos anteriores y fijaron las
velocidades con una gran precisión. El fenomenal ritmo de avance de
las burbujas de plasma parece que ha llegado a un límite.
"Todos los resultados de las observaciones de chorros de blazars
concuerdan con la Teoría Especial de la Relatividad de Einstein",
dijo Piner. "Los chorros son acelerados hasta justo el límite de la
barrera de la velocidad de la luz, pero no más allá, aunque estos
son algunos de los aceleradores más eficientes en el universo"
Fuente
Compartir este articulo : | | | | | |
|