Anuncios Gratis    │   Como publicar aquí   │   Contacto

 

Sitios España - Noticias destacadas de España y el mundo

 

Captan la erupción de un agujero negro en la Vía Láctea

El observatorio de rayos gamma de la ESA 'Integral' ha localizado un extraño tipo de estallido de rayos gamma en la Vía Láctea, que ha permitido a los astrónomos identificar un posible agujero negro en la galaxia

La explosión fue descubierta el 17 de septiembre de 2006 por investigadores del Centro de Datos Científicos de Integral (ISDC, siglas en inglés), en Versoix, Suiza. En el ISDC los astrónomos están constantemente vigilando los datos procedentes de Integral, porque saben que el cielo, visto en rayos gamma, puede cambiar de aspecto muy rápidamente.

A un acontecimiento de esta clase, "inesperado", se le denomina 'target of opportunity', porque se descubren gracias a que en ese momento se está observando.

Los astrónomos no sabían al principio qué clase de erupción habían detectado y, como algunos estallidos de rayos gamma duran muy poco, alertaron de inmediato a observatorios en todo el mundo para que observaran también el fenómeno.

En esta ocasión, el brillo del estallido siguió aumentando durante días, antes de empezar a declinar gradualmente durante las siguientes semanas construyendo lo que en astrofísica se conoce como su "curva de luz".

Tras una semana de observaciones pudieron apreciar cómo era la forma de la curva de luz y entonces advirtieron "lo peculiar" que era el fenómeno que estaban presenciando.

La comparación de la forma de esta curva de luz con otras reveló que debía de tratarse de una erupción procedente de un sistema binario de estrellas, en el que uno de los miembros era una estrella como el Sol, mientras que la otra era un agujero negro.

Los investigadores estiman que 'Integral' sólo detectará una erupción de este tipo cada varios años, porque los sistemas binarios formados por una estrella y un agujero negro son muy raros.

"El centro de la galaxia es una de las regiones más emocionantes para la astronomía de rayos gamma, porque el número de fuentes potenciales de rayos gamma es enorme", señaló Roland Walter, uno de los astrónomos del ISDC y autor principal de estos resultados.

Una prueba de la importancia del centro galáctico es el hecho de que 'Integral' dedica ahora a estudiarlo casi cuatro semanas, en el contexto de uno de sus programas prioritarios de observación. Esto permite a los astrónomos investigar como nunca hasta ahora las características del centro galáctico - y de los objetos que lo pueblan - visto en rayos gamma

LOS AGUJEROS NEGROS NO SERIAN TAN NEGROS

REVISTAS DE ASTRONOMÍA EN ESPAÑA

Preguntas básicas sobre el espacio que siempre hemos querido hacer.

De cero a 122.000 Km/h en un segundo

Fuente

Compartir este articulo :

 

 

 

 

Home  |  Como incluir un sitio aquí  |  Publicidad  |  Noticias & curiosidades  |  Anuncios gratis
 
© Copyright 2003 - 2018 SitiosEspana.com - Permitido el uso del contenido citando la fuente