El
británico Stephen Hawking replantea su teoría sobre los agujeros
negros del espacio
El científico británico Stephen Hawking ha reconsiderado su teoría
sobre los agujeros negros del espacio y ahora sostiene que, en lugar
de no tener fondo, estos hoyos emiten unas radiaciones que,
finalmente, permiten descubrir su contenido
|
Esta nueva teoría, que adelanta la revista 'New Scientist', será
planteada por Hawking en la decimoséptima conferencia sobre
Relatividad General y Gravedad que se celebrará el próximo 17 de
julio en Dublín (Irlanda).
El profesor Curt Cutler, del Instituto Albert Einstein de Golm, en
Alemania, que dirigirá la comisión científica en esa conferencia, ha
confirmado a la revista que el sabio británico ha cursado una
petición de última hora para participar en el encuentro.
"He resuelto el problema de la paradoja de la información en los
agujeros negros y quiero hablar de ello", decía la nota que Hawking
envió a los organizadores.
Básicamente, su nueva teoría cuestiona que los agujeros negros sean
el pozo sin fondo que todo el mundo creía, después de que él mismo
haya defendido durante casi 30 años que un agujero negro destruye
todo lo que cae en él.
Los agujeros negros son regiones en el espacio donde la materia se
comprime hasta tal punto que ni siquiera la luz puede escapar al
tirón de su enorme fuerza de la gravedad. Nada de lo que engulle un
agujero negro vuelve a ser visto, o al menos eso es lo que creían
hasta ahora los científicos.
Uno de los principales enigmas de la física
Ya en 1976 el profesor Hawking demostró, según las reglas de la
física cuántica, que, pese a todo, los agujeros negros son capaces
de irradiar energía.
Calculó que, según se forman, comienzan a evaporarse, y en el
proceso irradian energía y pierden materia.
Pero con esta "teoría de la radiación de Hawking", el matemático de
la Universidad británica de Cambridge, que padece una enfermedad
degenerativa que le ha postrado en una silla de ruedas, planteó uno
de los principales enigmas de la física.
Este enigma se conoce como la "paradoja de la información" y se
refiere al porvenir de lo que entra en un agujero negro. Según su
actual teoría, la "radiación de Hawking" no contiene información
alguna sobre la materia que hay dentro de un agujero negro y, una
vez el hoyo se ha esfumado, esa información sobre lo que hubiera
dentro se pierde también.
Pero esto entra en conflicto con una regla de la física cuántica
según la cual esa información no puede eliminarse del todo.
El profesor Hawking asegura que ha resuelto esta paradoja sobre la
información de los agujeros negros.
Aunque aún no se conocen todos los detalles de su descubrimiento, 'New
Scientist' adelanta algunas pistas, basadas en una conferencia que
dio el profesor en Cambridge.
Al parecer, Hawking sostiene ahora que los agujeros negros no tienen
un "horizonte" bien definido que proteja su contenido del mundo
exterior
Fuente : elmundo.es
Compartir este articulo : | | | | | |
|