Todo parece indicar que se están viviendo tiempos de mala suerte para el azar, pero realmente se trata de solo una transición.
Luego de muchos años de reclamo por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en lo referente al control de los juegos de azar, el estado accedió a tal solicitud, una tarea antes ejecutada por la Lotería Nacional.
Tal movida se traduce en que, de ahora en adelante, la ciudad recibirá un ingreso de aproximadamente 1800 millones de pesos anuales. Si bien esta decisión ha preocupado a muchos en lo que respecta al futuro de los juegos de azar en general, la buena noticia para los jugadores es que estos no se verán afectados, ya que el motivo principal del traspaso consiste en el beneficio directo del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) con un 70% de los ingresos y otras áreas directamente relacionadas con programas sociales en salud y educación.
Bajo el constante monitoreo a través de un software con tecnología de avanzada de todas las operaciones efectuadas, se podrá incrementar la protección del usuario al evitar el lavado de dinero y de otras operaciones fraudulentas que puedan perjudicar a los jugadores y al estado.
No obstante, muchos consideran que con esta medida se pone fin a la Lotería Nacional, un pensamiento que si bien es lógico carece de lógica, ya que éste es precisamente uno de los entes con mayor historia en el país, y el cual ha sido proveedor de increíbles fortunas a la nación. Por tanto, como todo período de transición, aún está por definirse los próximos pasos para este organismo nacional.
Todas estas medidas están directamente relacionadas con el juego tradicional y no afectan de ningún modo a quienes optan por jugar a la Lotería Online, a pesar de que se puede participar desde cualquier provincia del país y sin horarios específicos. Por esta razón, y también porque resulta de mayor comodidad a los usuarios frecuentes, aquellos jugadores que optaban por jugar en casilla, ahora lo están haciendo desde su dispositivo móvil.
Si bien puede que sea posible tener un primer reporte a final de año sobre las consecuencias de estas medidas que ya están por cumplir su segundo mes de operaciones, no será sino hasta el año que viene que podremos conocer a través de un análisis mucho más detallado, los efectos de las decisiones tomadas en materia de azar.