Cyber Monday: nueva edición y usos habituales del e-commerce

Cyber Monday: nueva edición y usos habituales del e-commerce

La próxima edición de Cyber Monday se realizará el 30, 31 de octubre y 1 de noviembre. Según los organizadores, se podrá utilizar un nuevo micrositio completamente renovado para la navegación de los usuarios tanto desde una computadora como desde cualquier dispositivo móvil. Si querés saber más acerca de esta próxima edición de Cyber Monday, entrá a:
http://www.cybermonday.com.ar/

Desde el 30 de este mes hasta el 1 de noviembre se celebrará una nueva edición de este evento nacional de e-commerce que viene creciendo cada año.

El objetivo del Cyber Monday apunta a facilitar el acceso de los consumidores a las ofertas. Al mismo tiempo, permite mayor visibilidad de ciertas empresas a través de los productos que tienen en oferta.

Cambios en la plataforma de Cyber Monday

Algunos de los cambios que se van a llevar a cabo en esta próxima edición son, por ejemplo, el hecho de que los logos de las empresas que participan van a estar ordenados según la categoría.

Asimismo habrá un pequeño espacio para “Megaofertas TOP”, además de la ya conocida “Megaofertas”. Los descuentos van a estar ordenados y en grupos por empresas, haciendo que sea más fácil la búsqueda de los mejores productos que se encuentran en oferta.

Se abrirá una nueva categoría con el nombre de “Servicios”. Habrá descuentos allí por suscripciones online para diversos rubros, como, por ejemplo, entretenimiento, entre otros.

Extensión de la fecha de Cyber Monday

La decisión por extender un día esta edición se debe a que, según los organizadores, hay veces que ciertas decisiones requieren más tiempo. Esto vale para el sector de viajes y turismo.

El director ejecutivo de CACE, Diego Urfeig explicó que “Cuando un usuario encuentra una oportunidad para un viaje, necesita un tiempo para definir fechas, arreglar con su familia, pedir los días en el trabajo. La extensión del Cyber Monday fue un pedido de las empresas para responder a este tipo de situaciones”.

Un poco más allá del Cyber Monday

Para comprender un poco más allá del evento específico que se va a llevar a cabo a fines de este mes, es preciso tener en cuenta algunas cosas en relación al comercio electrónico. Hay algunos usos del e commerce muy bien desarrollados por parte del equipo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, que tienen en cuenta todas sus posibilidades y sus características principales. Pero, ¿cuáles estas sus características y cuáles sus usos?

Usos del E-commerce

Según Wikipedia, la ubicuidad es un uso primordial del comercio electrónico. (https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico ), Internet se encuentra disponible en la mayor parte de los espacios, ya sea en el hogar, en el trabajo, y en cualquier otra parte a través de los teléfonos móviles. El mercado tradicional, a través del comercio electrónico extiende sus barreras tradicionales. Se reducen, además, los costos de compra.

Riqueza e interactividad: la interacción publicitaria es lo que hace mella hoy en día, a través de diversos medios (video, audio, texto) que no sólo actúan sino que interactúan con sus usuarios. El surgimiento del diálogo y la coparticipación en la entrega de los bienes que provienen del mercado.

Alcance global: el mercado se une finalmente y los objetos creados en Taiwán o en Australia, y están a un click de distancia. El comercio atraviesa cualquier límite religioso, cultural y nacional. Sin embargo, estudios revelan que la adquisición de productos en portales extranjeros, para los argentinos, fue de un 7 por ciento. Esto crecerá, indudablemente, así como crece año a año el comercio electrónico.

Estándar Universal: hay un conjunto de estándares de calidad en relación a la tecnología.

Densidad de la información: la tecnología logra que la calidad de la información sea mayor. Los costos en relación a la comunicación, su procesamiento y almacenamiento se reducen drásticamente, mientras que el uso constante,  precisión y enriquecimiento se desarrollan. Hay mucha información, y esta es precisa y económica.

Contenidos personalizados: la tecnología permite orientar la entrega de sus mensajes a individuos específicos o grupos.

Tecnología social: hay generación de contenido por parte de los consumidores en las redes sociales. Asimismo, los consumidores también se convierten en potenciales comerciantes pudiendo distribuir su propio contenido.

Infraestructura del comercio electrónico

Las aplicaciones de e-commerce se basan en una infraestructura particular.

Por un lado, está la infraestructura de servicios comerciales comunes, como directorios, catálogos, instituciones intermediaras para el pago electrónico (pay pal, mercado pago), y también tarjetas de seguridad. En relación a las formas de pago electrónico, particularmente, según un estudio de CACE, alrededor de ocho de cada diez consumidores argentinos le presta mucha atención a la forma de pago. Muchos eligen cuotas entre 6 y 12 meses (Fuente: https://infosertec.com.ar/2016/09/15/entrevista-a-gustavo-sambucetti-presidente-de-la-cace/).

Además, hay una infraestructura de red, que es básicamente donde se producen todas las operaciones, y es a través de Internet, pero también Intranet, extranet, televisión digital, y otros dispositivos.

Por otro lado, hay una infraestructura que sostiene los mensajes y una infraestructura de distribución de la información. En ella encontramos, por ejemplo, el intercambio de datos, los correos electrónicos, los hipertextos.

Hay, sin dudas, una infraestructura de interfaces, como por ejemplo, las aplicaciones, la agenda con diversos clientes, o las bases de datos.

Y, por último, hay plataformas y lenguajes con más de un medio que sostienen la infraestructura de red (VRML, HTML, XHTML, Javascript, PHP, ASP). Sin Internet no sería posible el comercio electrónico, no podría existir ese intercambio entre empresas y clientes.

En el caso del Cyber Monday vemos como las empresas participan entre organizaciones comerciales y clientes o consumidores, permitiendo unir nexos y desarrollar una posibilidad más del comercio electrónico, antes limitada a la interacción entre la empresa y sus clientes.

Te puede interesar >>>

DYU C6 bicicleta eléctrica: Una nueva opción para el transporte urbano sostenible

DYU C6 bicicleta eléctrica: Una nueva opción para el transporte urbano sostenible

Como líder global en la industria de las bicicletas eléctricas, DYU de los Países Bajos …