¿Crece o decrece la economía española en 2020?

¿Crece o decrece la economía española en 2020?

La economía española tendrá un crecimiento bastante tímido en 2020, si comparamos con la recuperación tan ágil que había tenido en los últimos años. El Informe “Perspectivas para la economía mundial”, del Fondo Monetario Internacional (FMI), revela que el crecimiento será de 1,6%, cuatro puntos menos que el año pasado.

Fenómenos como el Brexit, la caída de las exportaciones, el moderado consumo familiar y las problemáticas en el sector automotriz generan una decadencia en la economía y la urgencia de mirar a mercados alternativos con proyección de crecimiento, como es el caso de los juegos de casino y apuestas online.

Según datos aportados por BBVA Research, la economía española tendrá un breve descenso este año 2020, y luego, en 2021 volverá a incrementar un poco su crecimiento a un 1,9%. Esto tomando en cuenta que se prevé mayor estabilidad internacional para la fecha. A pesar de que crecerá menos, seguirá con puntos positivos.

Aunque la economía española comenzó a recuperarse bastante bien de su crisis, desde el año 2018 se preveía una desaceleración del crecimiento, que viene a consolidarse en este 2020. Por esto, el país se ve obligado a hacer ajustes y mirar otros negocios que puedan generar rentabilidad para seguir alzando el vuelo económico.

Demanda interna moderada

Los españoles se han vuelto cautelosos después de episodios de crisis, la demanda de consumo interno se ha tornado bastante moderada, pero según analistas, sigue siendo el motor de la economía nacional. Se espera que para el 2020 el ingreso de las familias siga mejorando gracias a los incrementos de salario que se tienen previstos.

La población ha decidido ahorrar, resguardar sus ingresos, y esto afecta un poco el crecimiento económico, o, más bien, a la movilidad de dinero en la calle. No obstante, esto también da un alivio y asegura que en el país habrá estabilidad sostenida a futuro.

Mercado de casinos online en auge

España tendrá que mirar a otros negocios, uno de ellos es el mercado de los casinos online, que, al haberse legalizado, tiene un auge inesperado que favorece la recaudación de impuestos del país. Ya en 2018 la actividad de apuestas online ocupaba el 0.9% del Producto Interno Bruto y en 2019 era el 1,14%.

De acuerdo con la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), ente que controla los juegos de azar y apuestas en España, sólo en el primer trimestre del 2019, el sector tuvo un movimiento de 193 millones de euros. Todo esto como consecuencia de que los usuarios tienen más libertad para apostar, confiando que los casinos online están regulados legalmente.

Aunque los españoles han moderado en gran medida sus gastos y consumos, detalle que también genera un decrecimiento de la economía, no dejan de estar interesados en las apuestas. De hecho, es conocido que los españoles son altamente competitivos y el mundo de las apuestas les apasiona.

Como ficha para el impulso económico, el mercado del casino online es una muy buena idea. Existen referencias de éxito en países pequeños, como es el caso de Malta, en donde han apuntado al negocio de los casinos, y actualmente el 13% de su economía se soporta en esta actividad.

El desempleo potencia el juego

El mercado de los juegos de casinos es muy atractivo entre las personas adultas y de la tercera edad, poder hacerlo desde sus casas como entretenimiento online, es un gran plus. Otro aspecto es que muchos buscan combatir la crisis con un toque de suerte.

Según el FMI, la cifra de desempleo se mantendrá sobre el 12% en España hasta el 2024. Este panorama es favorecedor para los juegos de casino, pues según estudios de la empresa española Nielsen España, que se encarga de la medición de audiencias e investigación de mercados, el 70% de los desempleados utiliza internet para apostar con dinero real.

Se dice que España es el país que más empleo destruye durante sus crisis, y eso quedó ampliamente evidenciado en su última recesión. Aún después de seis años de crecimiento, donde el país se ha recuperado enormemente, todavía la cifra de desempleo se ubica en el 14%, el doble que en el resto de los países de la eurozona.

Turismo y entretenimiento

Otra gran apuesta en España para ganarle al estancamiento de la economía será el sector turístico y de entretenimiento. Se estima que más de 80 millones de turistas transitan por el país cada año, con lo cual este sector será siempre importante y un punto para concentrarse en la expansión de negocios rentables.

El turismo de casinos es también un atractivo que no puede negarse. Los casinos en España son dignos de visitar, no sólo por el que va a jugar, sino porque además ofrecen espectáculos y cenas increíbles, más allá de la experiencia de juego. En las ciudades más turísticas siempre hay de los mejores casinos y son una parada obligada que deja muy buenos reportes económicos al país.

Recuperándose de la recesión

España comienza la década de 2020 con nuevos aires, pues estuvo 10 años limpiando el desastre que dejó su última gran crisis económica. Han tenido que reinventarse, apostar a nuevos proyectos y confiar en su potencial como país, teniendo la ventaja del apoyo consciente de gran parte de la población, la cual ha actuado comprometida con el proceso.

Los últimos seis años fueron de absoluto crecimiento y baja inflación, ahora comienza el tiempo de desaceleración y quizá sea un momento para replantear hacia dónde se enfocarán los nuevos esfuerzos de esta economía.

Aunque España fue uno de los países más golpeados por la última recesión en Europa, ha tenido un crecimiento por encima del promedio que ha presentado la eurozona en general. En los últimos seis años, el PIB de España creció un 14%, en contraste con un 10% de crecimiento de la eurozona.

Se podría decir que el crecimiento ha sido consistente y ha llevado a España a volver a tomar su lugar, sin dejar de ser competitivos. El control de los niveles inflacionarios ha sido uno de los aspectos a favor de esta recuperación positiva del país. 

Te puede interesar >>>

Como publicar automáticamente contenido generado por chat GPT en wordpress

Como publicar automáticamente contenido generado por chat GPT en wordpress

Publicar automáticamente contenido generado por ChatGPT en WordPress es posible mediante la integración de la …