8Belts.com: Donde puedes aprender chino en ocho meses

8Belts.com: Donde puedes aprender chino en ocho meses

Es lo más parecido a cuando en Matrix aprendían cosas sin conocimiento ni experiencia previa, descargándoselo al instante en el cerebro. Pero sólo con el idioma chino, en ocho meses y con escasos treinta minutos diarios. «No hay ejercicios, no hay gramática, no hay lecciones, no hay profesores, ni siquiera aulas,… no hay exámenes.

Se ha dicho que con este método (8Belts.com) hay un antes y un después en la enseñanza de idiomas en el mundo», explica el creador del sistema, Anxo Pérez, un joven emprendedor gallego cuya transmisión de confianza en el invento va incluido en la oferta de su empresa: «Por 756 euros hablas chino en ocho meses, si no lo consigues te devolvemos el dinero». Hasta Google se ha interesado por este proyecto, que comenzó en 2011.

Pero ¿que significa rigurosamente ese «aprender chino»?, ¿chapurrear o debatir con soltura sobre temas variopintos?, ¿qué nivel se puede alcanzar en tan poco tiempo? «No vas a poder dar discursos en chino ni vas a ser un experto en el idioma», responde Pérez, pero «podrás mantener una conversación en chino con un nativo sin hacer uso del español y del inglés en una hora, con fluidez y corrección», concreta.

Preguntado a Wang Tang Lee, director del departamento de chino de la Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro, sobre si le parece factible esto, contesta divertido: «Suena a cuento chino». Y extrapolado a otros idiomas, Christina Anastasiadis, de la International House de Madrid, no lo ve probable tampoco. «Aprender un idioma no es sólo limitarse a un guión concreto, siempre nos salimos del guión».

Pero conozcamos con más profundidad el proyecto de Pérez, recientemente seleccionado como uno de los más innovadores para Deloitte del pasado año, y que a los escépticos les pide: «No nos crean, permitan demostrárselo». El sistema se fundamenta en el método 80-20, que se refiere a que según ellos el 20% de un idioma se usa el 80% de las veces en un diálogo.

Tras un mapeo y jerarquización de la información (que representó una parte importante de los cuatro años, de las 35.000 horas según Pérez, que tardaron en desarrollar el método) llevaron a cabo «una rigurosa selección de los términos y las expresiones que se usan con mayor frecuencia y se combinan de forma fácil, lo necesario e imprescindible para mantener una conversación en chino».

¿Cómo surge la creación de este sistema? Pérez, que es un profesional dedicado a la interpretación y traducción multilingüe (sabe ocho idiomas, ahora se ha puesto con el ruso), estaba apuntado a una academia de chino e incluso había viajado al país asiático varias veces, pero no quería dedicarle tantos años para aprenderlo. «El método lo creé para mí, era mi octavo idioma y no estaba dispuesto a perder tres o cuatro años para aprenderlo.

Yo quería resultados rápidos», dice, para lo que su bagaje vital le permitió aspirar a tal pretensión. «Yo había recopilado claves en el aprendizaje de los idiomas, veía lo que funcionaba y lo que no. Es fruto de una vida de observación y de cuatro años de trabajo directo. Había una serie de claves que aceleraban el aprendizaje y otras prácticas que lo ralentizaban», afirma.

E importante matiz, 8Belts sólo garantiza aprender a hablar en ocho meses, que no es poco desde luego, y a escribir y leer también, cuenta Pérez, pero mucho después, en un sistema online en donde «hay muchísmo audio y conversaciones con nativos».

Wang Tang Lee, sin embargo, cree que aprender el chino requiere mucho esfuerzo, aunque la gramática sea muy fácil, y apunta que al ser un idioma tonal en ocho meses estos no se pueden dominar. «La misma palabra cambia de significado según el tono, requiere mucha práctica.     Fuente:   ABC

Te puede interesar >>>

Construcciones más Fuertes y Duraderas con Perfiles Omega Galvanizados

Construcciones más Fuertes y Duraderas con Perfiles Omega Galvanizados

La construcción de estructuras sólidas y resistentes es uno de los principales objetivos de cualquier …