La mayor parte de los viajeros que deciden poner rumbo a Tanzania lo hacen motivados por unos planes y destinos muy concretos: safaris fotográficos entre manadas de leones, elefantes y ñus en el espectacular Parque Nacional Serengeti; excursiones al imponente techo nevado de África; el Kilimanjaro; o escapadas de sol y playa en las paradisíacas playas del archipiélago de Zanzíbar.
Sin embargo, en el país africano sobran rincones para visitar más allá de las típicas recomendaciones para turistas. Uno de los más interesantes y desconocidos es Dar es-Salam. Localizada en una bahía de aguas mansas del Índico, esta ciudad portuaria, es la urbe de mayor población y en la que se concentra la mayor parte de la actividad económica y cultural del territorio tanzano. A continuación, te damos tres buenas razones para que busques un vuelo a Dar es-Salam y descubras la Tanzania más sorprendente.
Mestizaje identitario
Dar es Salaam es, sin duda, la urbe más multicultural de Tanzania y, probablemente, de toda la región costera. Su arquitectura, mezcla de la huella colonial británica y alemana con las construcciones típicas del África del Este y la influencia de la inmigración árabe e india, es una magnífica muestra de ello.
Recorrer el sector de Uzunguni, el antiguo distrito colonial; pasando por el barrio asiático de Kisutu y Mchafukoge, donde se asientan numerosos comercios indios; visitar la catedral anglicana de San José o caminar entre los modernos edificios de rascacielos del área financiera de Kariakoo, supone un paseo por la propia historia del país. Para profundizar en sus raíces más ancestrales es recomendable, además, acudir al Museo de la aldea de Makumbusho, en la que se pueden visitar 16 típicas casas tradicionales de los distintos grupos étnicos tanzanos.
Gastronomía swahili
Su gastronomía, una gran desconocida entre las distintas cocinas africanas, es otro gran ejemplo de la diversidad y convivencia de tradiciones y culturas. La autóctona gastronomía swahili apuesta por el pescado y el marisco como ingredientes clave en recetas en las que se dejan sentir las influencias árabes e indias. Aunque es cierto que no son platos muy elaborados, la materia prima es fresca y de excelente calidad y puede degustarse a precios muy económicos tanto en los numerosos mercados como a pie de calle. Además, el crecimiento de población extranjera y la llegada de turistas en los últimos años ha multiplicado los restaurantes con menús propios de la cocina zanzibariana, china, tailandesa o japonesa.
Bongoyo, paraíso natural
Integrada en la Reserva Marina de Dar es Salam junto con otros seis pequeños islotes se encuentra una de las joyas de la capital tanzana: la isla de Bongoyo. En este pequeño edén, paraíso para los amantes del buceo, se pueden disfrutar de las mismas aguas turquesas, playas de fina arena o manglares de los que presume Zanzíbar pero con la gran ventaja de no tener que soportar la turistificación de esta última.
Una vez que hemos explorado a fondo las costumbres cotidianas de los tanzanos, Dar es-Salam nos ofrece la posibilidad de escaparnos a otras partes del país. Tanto su muelle como su aeropuerto son un punto de partida privilegiado para invertir poco tiempo en desplazarnos a lugares como Zanzíbar, el Lago Manyara, Ngorongoro o el Kilimanjaro y volver a casa con el álbum repleto de postales inolvidables.
Si quieres conocer esta maravillosa ciudad solo tendrás que buscar tu vuelo en Travelgenio para viajar con Turkish Airlines de forma rápida y sencilla, obteniendo billetes a un precio realmente asequible. Para los que no hayan oído hablar nunca de esta web, Travelgenio se ha convertido en los últimos años en una web de confianza para la mayor parte de los viajeros al ofrecer excelentes herramientas para encontrar los mejores vuelos y hoteles a sus usuarios. Asimismo, la aerolínea Turkish Airlines lleva 85 años operando en el sector con cerca de 349 aviones y 305 destinos, conectando España con infinidad de destinos.