Los empleados públicos andaluces tuvieron ayer una noticia de
alivio. El PSOE anunció que el Ejecutivo andaluz dará marcha atrás y
estudiará en su reunión de hoy formulas para no aplicar el recorte
salarial aprobado por el que se reducía un 5% de media los salarios
de los 261.399 empleados públicos de la comunidad, y se eliminaban
los complementos en la paga extraordinaria de verano.
“No vamos a aplicar dos sanciones a los empleados públicos. No
habrá dos quebrantos en las nóminas de los funcionarios de
Andalucía”, recalcó ayer el vicesecretario general del PSOE andaluz,
Mario Jiménez. El anuncio lo realizó tras reunirse con los líderes
regionales de Comisiones Obreras y UGT, Francisco Carbonero y Manuel
Pastrana, respectivamente, a los que Jiménez trasladó el apoyo de
los socialistas a las movilizaciones sindicales contra las medidas
de recorte del Gobierno central.
Jiménez indicó que el recorte salarial de los funcionarios será
únicamente el que ha decretado el Gobierno de Mariano Rajoy. “Lo que
ha regulado el Gobierno central será lo que se aplique en los
salarios de los trabajadores públicos de la comunidad andaluza, pues
no hacerlo sería prevaricación por parte de la Junta”, apuntó
Jiménez.
El vicesecretario de los socialistas andaluces acusó además al
Ejecutivo de Rajoy de estar asfixiando económicamente a las
comunidades. “El Gobierno de Rajoy, que se ha escondido en Granada,
mintió antes del Consejo de Ministros y en el Consejo de Ministros.
Por mucha mayoría absoluta que tenga no tiene legitimidad para hacer
lo que está haciendo, menos para asfixiar y comprometer la liquidez
de las comunidades”, dijo.
El recorte salarial a los funcionarios adoptado por la Junta
suponía 747 millones de euros para la tesorería autonómica. La
Consejería de Hacienda no confirmó ayer la anulación del recorte.
Fuentes de este departamento indicaron que el equipo de Carmen
Martínez Aguayo ha trabajado todo el fin de semana en jornadas
maratonianas para preparar una propuesta. “Aún no hay ningún papel”,
indicaron estos medios, “para llevar mañana” [por hoy] al Consejo de
Gobierno.
Desde el PP, su flamante presidente regional, Juan Ignacio Zoido,
aplaudió el anuncio e indicó que la Junta “rectifica y sigue la
estela” planteada por su partido, en relación a que había “otras
políticas” que se podían aplicar en el plan de ajuste sin tocar el
sueldo a los funcionarios.
Desde Almería, si embargo, la delegada del Gobierno en Andalucía,
Carmen Crespo, acusó a Mario Jiménez de haber “incitado claramente
las revueltas callejeras” a los ciudadanos tras manifestar que las
medidas adoptadas la pasada semana en el Consejo de Ministros
suponen un “golpismo” a la Constitución Española.
Crespo añadió que Andalucía “es de las [comunidades] más grandes
de España y de las que más tiene que aportar a su situación, porque
su situación es bastante problemática”, y añadió que la
Administración andaluza debe “adelgazar” para ser “viable y
sostenible”, informa Europa Press.
El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local
y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, planteará hoy en el
Consejo de Gobierno que se paralice la tramitación del proyecto de
decreto-ley que contempla el plan de ajuste de la Junta para evitar
que “se recorte dos veces” a los funcionarios en Andalucía tras las
medidas aprobadas el pasado viernes por el Gobierno. Valderas
denunció asimismo el "bloqueo y la asfixia a las cuentas
autonómicas" que se viene ejerciendo desde Madrid, por lo que su
formación, Izquierda Unida, es partidaria de dar una respuesta a
través del Consejo de Gobierno y del Parlamento andaluz.
Satisfacción sindical
El anuncio de la retirada por parte de la Junta de la
rebaja salarial a los empleados públicos llegó en medio de
una nueva jornada de movilizaciones contra los recortes
convocada, en esta ocasión, por el sindicato CSIF. La
decisión del Gobierno andaluz fue bien acogida, aunque los
representantes sindicales advirtieron de que seguirán
adelante con sus protestas.
“No deja de ser una buena noticia que la Administración haya
oído las numerosas voces de los miles de empleados públicos
que han rechazado desde
un principio este plan de ajuste”, señaló el sindicato, cuya
dirección se reunirá hoy con la consejera de Hacienda y
Adminisración Pública, Carmen Martínez Aguayo.
El sindicato de enfermería Satse también mostró su
satisfacción por la retirada de la bajada de sueldos del
plan de ajuste de la Junta lo que, según esta organización,
es consecuencia directa del “rechazo frontal y la masiva
movilización de los empleados públicos”. En cualquier caso,
Satse asegura que estudiará el nuevo escenario y continuará
trabajando para “minimizar” el impacto de los recortes
aplicados por el Gobierno autonómico. Satse pretende también
seguir adelante con las movilizaciones contra las medidas de
ahorro anunciadas por la Junta y el Gobierno central. “Es
necesario frenar la escalada sin precedentes de recortes y
eliminación de derechos sociales puestas en marcha por las
administraciones”, sostiene el sindicato. Fuente