El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en un pleno
extraordinario, clave para su Gobierno, y abarrotado, con parte de
los senadores asistiendo a la sesión del Congreso, sentados en
sillas junto a los escaños, ha anunciado
"la traducción a España"—según
sus propias palabras— de los acuerdos adoptados en el pasado Consejo
de Europa.
Esta traslación a nuestro país se concreta en duros recortes
entre los que se incluyen la subida
del IVA, la reducción de las
prestaciones de desempleo
y más reducciones salariales para los funcionarios públicos.
Estas medidas probablemente se aprueben en el
Consejo de Ministros de este
viernes. La subida del IVA
se producirá en cuanto lo publique el BOE, probablemente
el domingo o el lunes.
Rajoy ha iniciado su comparecencia
pidiendo "comprensión" y
agradeciendo el apoyo recibido por parte de todos los partidos,
especialmente por parte de la oposición.
"Hemos abierto la puerta a un
nuevo modelo de Unión Europea", ha comenzado diciendo Rajoy
sobre las deciones adoptadas en un Consejo Europeo "celebrado en
unos momentos especialmente
críticos para el euro".
Rajoy ha empeorado ligeramente las previsiones del Gobierno, al
recordar que España está próxima a
un decrecimiento del 2% este año (el Gobierno prevé una
caía del 1,7%) y que todas las estimaciones del año que viene
apuntan a que la situación recesiva continuará, aunque más
próxima al estancamiento
(0%).
"Las dudas que pueda generar la moneda única se traducen en
presiones agobiantes sobre las economías más débiles", ha explicado
Rajoy que reconoce que "España está
en una situación de extrema debilidad".
El presidente, no obstante, ha querido enfatizar que las
decisiones adoptadas ha sido
tomadas "por consenso", y que en ningún momento los
acuerdos adoptados en Bruselas han sido una competición deportiva
con ganadores y perdedores.
El presidente ha resumido las resoluciones adoptadas en el último
Consejo Europeo en dos aspectos: "Es preciso cumplir con los
acuerdos presupuestarios
adoptados y con las
reformas estructurales y hay que
avanzar hacia una mayor integración de la Unión Europea".
El déficit no superará el 6,3%
Rajoy ha regresado de Bruselas con un mandato claro, que también
deben adoptar todos los estados miembros e instituciones : "Trabajar
sobre la consolidación fiscal,
económica y política, las reformas de las instituciones, la
estabilidad financiera y trabajar en 'más Europa'".
Las medidas adoptadas "se traducen", según Rajoy, en las
siguientes recomendaciones: "Consolidación
fiscal, restauración del canal de crédito, impulso a la
competitividad, lucha contra el
desempleo —especialmente entre los sectores más
desfavorecidos, como los jóvenes—y
modernización de las administraciones públicas".
Rajoy explica que tanto España, como "otros 16 estados miembro"
tendrá estrictas obligaciones. Entre ellas, por ejemplo, que
el déficit no podrá superar el 6,3%.
Esta cifra supone una ligera mejora del 5,3% que se exigía
anteriormente.
Se reduce el número de concejales
Rajoy también ha anunciado una profunda
reforma de las administraciones
públicas para primar la austeridad y eliminar duplicidades.
Entre las medidas anunciadas destacan:
- Se delimitarán las
competencias de cada administración.
- Las diputaciones
provinciales serán reforzadas y se les quitarán
competencias a los
ayuntamientos.
- Interventores municipales independientes controlarán las
cuentas de los ayuntamientos.
- La homogeinización de las
retribuciones de los alcaldes y concejales, cuyos
sueldos serán públicos.
- La reducción en torno a un
30% el número de concejales por tramos de población.
- Reducción "drástica e incluso
eliminación de empresas públicas en el ámbito local".
- Los funcionarios y altos cargos no
cobrarán la paga de Navidad en 2012.
- Reducción de los moscosos
de los funcionarios.
- El número de liberados
sindicales se ajustará a lo estrictamente dispuesto en
la ley.
- Asimismo se equipararán las condiciones en situación de
incapacidad temporal a las del resto de trabajadores y se
facilitará la movilidad de los empleados públicos.
- Los presupuestos de 2013 también contarán con un
nuevo recorte del 20%
de las aportaciones a partidos
políticos y sindicatos, que se añade al que se ha
realizado en 2012, también del 20%.
Los funcionarios, sin paga de Navidad
Respecto a la suspensión de la paga de Navidad, ha explicado que
es necesario adoptar esta medida "excepcionalmente
y dadas las circunstancias de la economía". Ha concretado
que se aplicará a los altos cargos de la administración central,
autonómica y local y ha pedido que a ella se sumen diputados y
senadores. Esta medida supondrá un
ahorro de 4.000 millones de euros aproximadamente.
Sólo en el caso de los empleados públicos, la suspensión de la paga
será compensada a partir de 2015 con la correspondiente aportación
en forma de fondo de pensiones.
El jefe del Ejecutivo ha considerado necesaria una revisión integral
de la función pública porque considera que el empleo público debe
adaptarse a la realidad económica del momento.
Al mismo tiempo, ha señalado que la partida de sueldos y salarios de
la Administración es una de las de mayor cuantía de los presupuestos
y el número de empleados públicos
ha crecido desde 2007 en 289.000 personas mientras que en
el sector privado se han destruido 2,9 millones de empleo.
Sube el IVA del 18 al 21%
El presidente también ha dicho que subirá el tipo general del IVA
tres puntos, hasta el 21%,
el tipo reducido dos puntos (del 8%
al 10%) y mantendrá el
tipo superreducido en el 4%. En relación a los impuestos,
Rajoy ha anunciado:
- Las cotizaciones sociales
bajarán un punto en 2013 y otro adicional en 2014.
- Se eliminará la
desgravación por compra de vivienda a partir de 2013.
- La tributación
medioambiental sufrirá una reforma en profundidad,
impulsando en el sistema impositivo el principio de que "quien
contamina, paga".
- Al tiempo que se contemplará la
subida de la imposición del tabaco.
- Adicionalmente se realizarán modificaciones en el sistema de
pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.
- También se reducirá la
imposición sobre el empleo, todo ello en línea con las
recomendaciones de la Unión Europea.
Menos prestación por desempleo
Como ya se había insinuado el martes, tras conocerse los detalles
del rescate bancario a España, se
reduce la prestación por desempleo a partir del sexto mes,
que pasa del 60 al 50% de la base reguladora. No obstante, no se
modificará el periodo máximo de la duración de esta ayuda, de
24 meses.
Además, se exigirá haber trabajado
previamente para acceder a la Renta Activa de Inserción.
El Gobierno "revisará el modelo de prestación por desempleo,
garantizando que estas no generen efectos desincentivadores en la
búsqueda de empleo, siguiendo el ejemplo de algunos países de la
Unión Europea", ha dicho Rajoy, quien ha añadido que se suprimirán
gran número de las actuales
bonificaciones a la contratación, salvo las relativas al
nuevo contrato para emprendedores
o la inserción laboral de las personas discapacitadas.
600 millones menos para los ministerios
En materia de gastos se va a proceder este mismo año a un nuevo
ajuste en las partidas de los
departamentos ministeriales de 600 millones de euros. Para
ello, en lo que queda de 2012, se
reducirán los créditos presupuestarios destinados a
subvenciones, a gastos corrientes y a transferencias.
Todo el paquete de consolidación fiscal ha señalado que, en su
conjunto, incluyendo ingresos y reducción de gastos, representará
una cifra de 65.000 millones de
euros en 2 años y medio, en torno a
6,5 puntos del PIB.
Privatización del transporte
Rajoy, ha anunciado también que el Ejecutivo llevará a
cabo un proceso de liberalización,
y en su caso de privatización, de los servicios asociados a
los transportes ferroviario,
aeroportuario y portuario (es decir, Renfe, Aena...)
El presidente del Gobierno ha subrayado que, dado que el sector
servicios es uno de los motores de la economía española, hay que
garantizar que funcione adecuadamente "eliminando
barreras y posiciones anticompetitivas" que sólo provocan
la "reducción de la calidad
de la prestación y el aumento de precios".
Ha apuntado que uno de los sectores con mayor potencial de
crecimiento y de exportación es el de servicios profesionales y para
empresas, por lo que, para contribuir a su expansión, se fortalecerá
el principio de libertad de acceso
y de ejercicio.