El medicamento ha sido elaborado
tras 15 años de investigación por científicos del Centro de
Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, quienes ya consideran que
se podría usar el mismo principio del fármaco en el tratamiento de
otras enfermedades oncológicas.
Fuentes del CIM explicaron a medios locales que el fármaco no
puede prevenir la enfermedad pero permite controlar el cáncer
avanzado al generar anticuerpos
contra las proteínas que desencadenan descontrol en los procesos de
proliferación celular.
Con el nombre comercial de CIMAVAX-EGF, la vacuna fue aplicada
con buenos resultados a más de 1.000 pacientes en Cuba, donde su
registro sanitario se realizó en junio de 2008. El producto también
fue registrado ya en Perú y se encuentra en proceso de
registro en otros países de la región, como Colombia, Brasil,
Paraguay, Ecuador y Argentina.
En fase de pruebas en China
Se prevé que próximamente entre en fase de pruebas
en China. La directora del proyecto, Gisela González, afirmó en
enero pasado que la vacuna es segura,
no provoca efectos severos
y aumenta la esperanza de vida del paciente, con una buena calidad.
Los medios cubanos subrayan que CIMAVAX-EGF
es la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón
avanzado registrada en el mundo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer
es la primera causa de mortalidad a
nivel mundial, y el pulmonar es uno de los de mayor
incidencia. Se calcula que en 2008 murieron de cáncer se 7,6
millones de personas, cifra que se incrementara hasta once millones
en 2030.