El encuentro se realizará también
en la Academia de la Televisión, que preside Manuel Campo
Vidal, por lo que cualquier televisión podrá engancharse a la
retransmisión, como ocurrió ya en las elecciones de 2008. En aquella
ocasión, sin embargo, se celebraron
dos debates entre Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez
Zapatero.
Las partes han llegado a esta solución de consenso después de
defender posiciones distintas
de partida. El PP se oponía a que el debate se desarrollara
en TVE y proponía como alternativa Tele 5 y Antena 3, mientras que
el PSOE deseaba celebrarlo en la televisión pública.
Ambos partidos han pactado un único debate a celebrar al inicio
de la campaña electoral, concretamente
a 13 días del día de las elecciones, el 20 de noviembre. De
esta forma, el posible efecto que podría tener el debate
Rajoy-Rubalcaba en el electorado podría correr el riesgo de quedar
diluido con el paso de los
días y la evolución de la campaña.
Elena Valenciano y Ana Mato seguirán negociando a partir de ahora
para cerrar el resto de aspectos que conlleva la celebración de un
debate televisado de estas características, abordando asuntos
relacionados con el moderador
del mismo o el tiempo
y la división temática.
En 2008, el primero de los debates estuvo moderado por Manuel
Campo Vidal y el segundo por Olga Viza. Los 'cara a cara' entre
Zapatero y Rajoy duraron dos horas
cada uno y se celebraron en uno de los pabellones del
recinto ferial de IFEMA del Campo de las Naciones y en el Palacio de
Congresos del Campo de las Naciones.
'20minutos.es' propone un ciberdebate
Por su parte, 20minutos.es
ha propuesto a Rubalcaba y Rajoy la realización de un ciberdebate
electoral, abierto a todos los medios online que quieran participar,
una iniciativa sobre la que ya se ha manifestado Alfredo Pérez
Rubalcaba, quien indicó que le parece "muy bien" la idea y que ha
encargado a su directora de campaña, Elena Valenciano, que comience
las negociaciones con el PP.
Para apoyar la iniciativa,
han de enviar una comunicación a
ciberdebate20N.medios@20minutos.es, escribiendo en el campo
del asunto "POR UN CIBERDEBATE". Las asociaciones profesionales de
periodistas y los colectivos de internautas que lo deseen también
están invitados.
Los usuarios que quieran apoyar la celebración del ciberdebate
pueden enviar un correo electrónico a: PSOE, escribiendo a
infopsoe@psoe.es y
ofiprensa@psoe.es; y PP:
atencion@pp.es y
prensa@pp.es. Con copia a
ciberdebate20N@20minutos.es para que podamos hacer recuento de los
apoyos. En Twitter, pueden utilizar el hashtag #ciberdebate20N para
dar difusión a la propuesta.