Rubalcaba
dice que los
incidentes Melilla en han sido superados
El ministro del Interior,
Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha reunido en Rabat con su homólogo
marroquí, Taieb Cherkaoui, en un encuentro con el que se da por
zanjado el conflicto fronterizo en torno a Melilla. Rubalcaba ha
sido recibido en audiencia, en un gesto poco usual, por el rey de
Marruecos, Mohamed VI, quien ha trasmitido al ministro un mensaje
"de amistad y cariño" para el Rey don Juan Carlos y otro para el
Gobierno y los españoles "de su voluntad de mejorar nuestra
cooperación", ha dicho Rubalcaba en rueda de prensa. Sobre los
incidentes fronterizos, el ministro ha dicho: "Eso ya pasó. Ha
habido incidentes, que ya están superados, de los que ha salido un
acuerdo de intensificar la cooperación policial".
La crisis con el vecino del sur
comenzó con una batería de quejas de Marruecos a España (cinco en
total) sobre presuntos malos tratos de la policía española a
ciudadanos marroquíes en la frontera y alcanzó su punto álgido con
la amenaza de un grupo de activistas de impedir la entrada en la
ciudad autónoma durante varios días de pescado, verdura, materiales
de construcción e incluso empleadas domésticas. El boicoteo se
suspendió el miércoles pasado , el mismo día en el que visitaba
Rabat el director general de la Policía y la Guardia Civil,
Francisco Javier Velázquez, encargado de preparar la reunión entre
ambos ministros y que también ha viajado hoy a Marruecos.
Se había anunciado una rueda de
prensa conjunta de Rubalcaba y Cherkaoui posterior a la reunión -una
comparecencia que hubiera supuesto la escenificación del final de
crisis-, pero fue cancelada ayer. En su lugar, el ministro español
ha comparecido ante los periodistas esta tarde en la Embajada en
Rabat. En ella, el ministro ha informado sobre los avances en
materia sobre lucha contra las drogas, especialmente sobre el
tráfico de hachís desde Marruecos a España y desde nuestro país a
Europa. "Estamos trabajando duramente para impedirlo", ha dicho. Uno
de los acuerdos alcanzado ha sido el de crear comisarías conjuntas
hispano-marroquíes en Algeciras y Tánger, principales puertos de
enlace entre España y Marruecos.
Ambas partes han elaborado un
comunicado conjunto, en el que se subraya "la solidez de las
relaciones fraternales que unen a SM el Rey Mohammed VI, que Dios le
asista, y a SM el Rey D. Juan Carlos I, así como las profundas
relaciones que mantienen los Gobiernos de los dos países, que
comparten su adhesión a los valores de la democracia, de la libertad
y de la tolerancia", según reza literalmente la nota, que no hace ni
una sola referencia a Melilla y los incidentes de los últimos días.
Los dos ministros han recordado
durante este encuentro, "la calidad excepcional de cooperación entre
los Servicios de los ministerios del Interior de los dos países y
los resultados conseguidos, manifestando su determinación para
consolidarlos y reforzarlos".
En lo que se refiere a la gestión
migratoria, los dos ministros han reiterado "su compromiso con un
enfoque global e integrado, conforme al espíritu de la Conferencia
euro-africana sobre Emigración y Desarrollo, celebrada en Rabat, en
julio de 2006, y que ha hecho del respeto de los derechos humanos y
de la dignidad de los inmigrantes, una de las prioridades de la
acción común en este campo".
El comunicado añade que "Alfredo
Pérez Rubalcaba ha afirmado que Marruecos sigue siendo un aliado
estratégico, creíble y responsable, felicitándole por sus
importantes esfuerzos en la lucha contra las redes de tráfico
ilícito de inmigrantes y de trata de seres humanos, lo que ha
permitido disminuir los flujos migratorios ilegales".
Para consolidar estos resultados, las
dos partes han acordado "reactivar el Grupo mixto de lucha contra la
droga al objeto de establecer, tan pronto como sea posible, una
estrategia de acción conjunta para luchar contra las nuevas formas
de tráfico, en especial la que afecta a las drogas duras y el
modus operandi de las redes y, de manera particular, el blanqueo
de dinero".
Los dos ministros también han tratado
sobre la lucha contra la amenaza terrorista en sus respectivos
países y "han reafirmado su compromiso de coordinar y fortalecer su
acción conjunta para abordar los desafíos que representa el
terrorismo en la región sahelo-sahariana, que afecta a todos los
países del Magreb y de la cuenca mediterránea".
Sobre la cooperación en materia de
seguridad, los dos ministros han acordado elevar el nivel de la
misma entre sus respectivos departamentos. En este sentido, se ha
decidido dar un impulso a las reuniones periódicas del Grupo mixto
de Seguridad y la puesta en funcionamiento de comisarías conjuntas,
así como incrementar el número de Oficiales de Enlace y perfeccionar
su funcionamiento. Al final de esta reunión, los ministros han
reiterado su determinación para "continuar la coordinación y la
concertación, a través de contactos permanentes y regulares". Taieb
Cherkaoui ha anunciado que visitará España próximamente".
Tras la visita de Rubalcaba -su
primera cita con Cherkaoui, ex presidente de la Corte Suprema que
fue nombrado ministro el pasado enero-, habrá un próximo encuentro
entre los ministros de Asuntos Exteriores de los dos países y una
posterior reunión informal entre el Rey Juan Carlos I y Mohamed VI,
que ya hablaron por teléfono hace dos semanas cuando el monarca
español intentó mediar en el entonces todavía incipiente conflicto.
Han sido muchas las gestiones
diplomáticas para solucionar un problema que el Gobierno español se
niega a calificar como "crisis" o "conflicto" y que ha provocado,
entre otras cosas, que se suspendan las patrullas mixtas
hispano-marroquíes organizadas por la Guardia Civil y la Gendarmería
para la vigilancia de las costas y el control de los flujos
migratorios.
El PP, que envió a Melilla a su
vicesecretario de Comunicación, Esteban González Pons, y que
defendió la visita a la ciudad autónoma del ex presidente José María
Aznar el mismo día en el que se estaba desbloqueando el conflicto,
pedirá hoy en la Diputación Permanente del Congreso la comparecencia
urgente de Rubalcaba y del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel
Ángel Moratinos, para explicar lo sucedido en Melilla.
Compartir este articulo : |
| | | |

Fuente
|
|