GUERRA CIVIL EN LIBIA
La brutal represión contra los manifestantes en Bengasi
ha elevado la cifra de víctimas en las revueltas contra el régimen
por encima de los 200 muertos. Ante esta perspectiva y los
persistentes rumores sobre el futuro de Muamar el Gadafi, el hijo
del dictador,
Saif el Islam el Gadafi, ha comparecido en la televisión estatal
para lanzar un errático discurso del que, a pesar de todos los
quiebros y requiebros, se extrae un claro mensaje: el caos o
nosotros. "Ríos de sangre" pueden correr por el país si no remite
"la sedición", ha asegurado el joven Gadafi.
El hijo del dictador ha admitido excesos en la violenta represión
gestión de las manifestaciones ("el Ejército no está acostumbrado a
este tipo de situaciones"), ha asegurado que comprende que se están
gestando muchos cambios en la región y ha mostrado su comprensión a
los manifestantes que piden reformas ("llegarán nuevas leyes y un
debate nacional sobre una nueva Constitución"). Parecía un arranque
prometedor para los que esperaban un anuncio de calado, pero
enseguida el viento ha comenzado a soplar en otra dirección. El
joven Gadafi ha agitado el fantasma de una guerra civil y ha
asegurado en tono amenazante que el Gobierno no piensa permitir
ninguna rebelión. No ha dudado en culpar al mundo entero de "lo que
está pasando en Libia": a los medios de comunicación
internacionales, a los países árabes vecinos que conspiran contra
Gadafi, a los islamistas, a los libios que residen en el
extranjero... Todos ellos serán responsables de lo que pueda pasar
si los manifestantes no bajan los brazos.
Bengasi y El Baida, las dos ciudades que se han convertido en el
centro de las revueltas, han recibido una admonición muy clara, y
Saif el Islam ha anunciado que "decenas de miles de libios" acuden
hacia Trípoli para apuntalar el poder de Gadafi. "Tenemos dos
opciones: o actuamos todos unidos para aprovechar esta oportunidad e
introducir reformas, o nos hundimos en el caos", ha amenazado Saif
el Islam, director de la
Fundación Gadafi
(una ONG de caridad) y considerado hasta ahora por muchos analistas
occidentales como
la mayor esperanza de apertura democrática del régimen. Para
subrayar el tono admonitorio de su discurso ha mentado a Yugoslavia
e Irak y ha repetido hasta la extenuación que "Libia no es como
Egipto o Túnez", que cayeron porque tuvieron que hacerlo. Muamar el
Gadafi se va a quedar y el Ejército está con él, ha insistido. ¿Las
razones por las que el líder es indispensable? Tan dispares como la
necesidad de una autoridad que gestione el negocio del petróleo, la
composición tribal de su población, la posible vuelta del
colonialismo... Saif el Islam ha tirado de todos los argumentos que
se le han pasado por la cabeza para dejar bien clara una idea: su
clan no tiene pensado dejar el poder, y más le vale a la población
irse haciendo a la idea de ello. "Muamar Gadafi está en Tripoli y
dirige la batalla. Y todos estamos con él y vamos a defender la
unidad de Libia hasta el final", ha terminado su alocución.
Reacciones de imanes y diplomáticos
La matanza adquiere tales proporciones que 50 líderes religiosos
libios hicieron ayer un llamamiento, difundido por Reuters, instando
a las fuerzas de seguridad a que "paren de matar a seres humanos
inocentes". "Porque lo prohíbe nuestro Creador y su Profeta (...)".
El representante de Libia en la Liga Árabe, Abdel Moneim al Honi,
presentó anoche su dimisión en protesta por "la represión de las
manifestaciones", según informó el canal Al Yazira, en un primer
gesto de disensión dentro del régimen.
Al Yazira también anuncia que las autoridades han detenido al
destacado imán Al Sadeq al Gheryani tras hacer un llamamiento a la
población para que se una a la revuelta. El presidente de la Unión
Internacional de Teólogos Musulmanes,Yusuf al Qaradawi, ha llamado a
los libios a sumarse a la oposición contra el "tirano". Al Qaradawi
acaba de regresar a Egipto después de 30 años en el exilio.
Gadafi permanece en silencio e impone el cerrozajo mediático,
pero Fayez Bo Juwary, destacado miembro de los Comités
Revolucionarios, uno de los pilares del régimen, sí pudo hablar en
público. Dejó clara la determinación: "No somos como los tunecinos
ni como los egipcios; no empleamos balas de goma, ni bombas
lacrimógenas y cañones de agua; solo utilizamos balas reales".
La Unión Europea ha urgido a las autoridades libias a detener
inmediatamente el uso de la violencia y a escuchar las "legítimas
demandas" del pueblo en favor de reformas. Según la cadena Al
Yazira, el ministro de Exteriores británico, William Hague, ya habló
horas antes con el hijo Saif al Islam el Gadafi para recomendarle
que comenzaran un proceso de diálogo porque las acciones del
Gobierno libio eran "inaceptables y que producirán una condena
mundial".
Ante la mayor crisis que padece el régimen en sus 42 años de
vigencia, la televisión libia sigue difundiendo imágenes de sus
partidarios con retratos del líder y ensalzando sus virtudes. En el
quinto día de protestas contra Gadafi trascendieron aún menos
informaciones que en jornadas anteriores. En Libia no hay reporteros
de prensa internacional, como sí hubo en Egipto o en Túnez, para
cubrir unas revueltas que los medios de comunicación locales
prácticamente ignoran.
Gran parte de la información sale del país por medio de las redes
sociales, pero el viernes el régimen cortó el acceso a Twitter y a
Facebook y, el sábado, a Internet, siguiendo el ejemplo de lo que
hizo a principios de mes el presidente Hosni Mubarak en Egipto.
Algunas frases del discurso de Saif el Islam
el Gadafi
"En lugar de llorar a los 80 muertos de estos últimos días,
si el caos llega, lloraremos a centenares de miles de
nuestros hermanos y estaremos obligados a huir de nuestro
país" "Tenemos dos opciones: o actuamos todos unidos para
aprovechar esta oportunidad e introducir reformas, o nos
hundimos en el caos."
"Esto va a ser peor que Yugoslavia y que Irak. Ya lo
veréis."
"Vamos a luchar hasta el final. No vamos a dejar que se
rían de nosotros ni Al Yazira ni Al Arabiya ni la BBC."
"Muamar Gadafi está en Trípoli y dirige la batalla. Y
todos estamos con él y vamos a defender la unidad de Libia
hasta que un solo hombre quede en pie."
"Estamos en un giro peligroso de la historia de nuestro
país. Antes de que todo el mundo tome las armas y haya una
guerra civil y una escisión en Libia hace falta un debate
nacional, con el que Gadafi está de acuerdo, para pasar a
una segunda república"
"El Ejército desempeñará un papel esencial para restaurar
la seguridad, sea cual sea el precio a pagar. Se trata de la
unidad de Libia"
"El enemigo exterior, con el uso de Facebook, se ha unido
con la oposición interna para imitar lo que ocurre en los
países árabes."
"Los medios de comunicación exageran el número de
muertos."
"El Ejército no está acostumbrado a disolver a los
manifestantes. Ha cundido el nerviosismo, y de allí los
tiros."
"Los libios que están en el extranjero os dicen a
vosotros que os levantéis, cuando ellos y sus hijos viven
muy cómodamente en otros países... Luego serán los que
vendrán aquí en aviones a gobernaros."
"Habrá nuevas leyes y un debate nacional sobre una nueva
Constitución que se puede abrir a partir de mañana si
estamos de acuerdo" Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook
|
|