LOS FESTEJOS EN EGIPTO TRAS LA
SALIDA DE MUBARAK
20.56 h:
Italia desea que la transición política en Egipto continúe
desarrollándose de modo pacífico y espera que el país respete sus
compromisos internacionales, dado su papel "crucial" en la
estabilidad de la región.
20.46 h:
El portavoz del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Ramin
Mehmanparast, afirma que la decisión de Mubarak de renunciar a su
cargo supone la derrota de aquellos gobiernos que se someten
a los dictados de las grandes potencias. En declaraciones
divulgadas por la televisión oficial iraní en árabe Al-Alam, el
portavoz califica, asimismo, de "gran victoria para el pueblo
egipcio" la entrega del poder por parte de Mubarak a las Fuerzas
Armadas. Mientras, el opositor Consejo Nacional de la Resistencia
Iraní (CNRI) felicitó también al pueblo egipcio "por la caída de la
dictadura y la victoria de la democracia".
20.41 h:
Varias personas han resultado heridas y al menos diez detenidas en
una concentración ante la sede en Argel del
opositor Reagrupación por la Cultura y la Democracia (RCD) para
celebrar la caída del presidente egipcio. Tras el anuncio de la
renuncia de Mubarak, varios militantes de ese partido se
concentraron ante su sede, en el centro de la capital, profiriendo
gritos contra el régimen egipcio y también contra el argelino.
20.35 h:
Reacciones imporantes. El movimiento islamista palestino
Hamás celebra la dimisión de Mubarak, con el que siempre
mantuvo tensas relaciones, y ha pedido a las nuevas autoridades
egipcias que ayuden a los palestinos, en especial contra el cerco
israelí a Gaza. "Éste es el principio de la victoria del gran pueblo
egipcio y su revolución", dijo a la prensa uno de sus portavoces,
Sami Abu Zuhri. Mientras, el movimiento chií libanés Hizbulá
ha felicitado al "gran pueblo egipcio" por su "glorioso triunfo".
20.24 h:
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, aplaude
la decisión "valiente y necesaria" de su homólogo egipcio, Hosni
Mubarak, y pide elecciones "libres y transparentes". Francia "rinde
homenaje a esta decisión valiente y necesaria", declaró Sarkozy en
un comunicado en el que agrega que espera "fervorosamente que las
nuevas autoridades egipcias tomen las medidas que conduzcan al
establecimiento de instituciones democráticas".
20.19 h:
El secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa,
califica de "cambio histórico" para Egipto la renuncia de Mubarak e
insta a que las próximas medidas se basen en la democracia. "Saludo
a los jóvenes (protagonistas de la revuelta popular) y reitero la
necesidad de mirar adelante y que los próximos pasos estén basados
en la democracia y la reforma", dice Musa, en declaraciones
recogidas por la agencia estatal MENA.
20.16 h:
Egipto, una república dominada por el Ejército desde 1952.
20.10 h:
El portavoz militar, Ismail Etman, dice que las
Fuerzas Armadas son conscientes del "momento histórico" que vive
Egipto a partir de la renuncia presidencial de Mubarak. "Todos somos
conscientes de la gravedad de este anuncio ante las demandas de
nuestra gran nación, para generar cambios radicales", agregó. Los
militares, en su mensaje, dicen que están examinando la situación
actual "para lograr las aspiraciones" del pueblo egipcio. También
expresa "todo el agradecimiento al presidente Hosni Mubarak
por su labor patriótica durante la guerra y la paz".
20.07 h:
Los principales líderes de la Unión Europea (UE) aseguran que el
hasta ahora presidente de Egipto, Hosni Mubarak, ha "escuchado" la
voz de su pueblo al dejar su cargo y entregar el poder al Ejército.
"Con su dimisión, (Mubarak) ha escuchado las voces del pueblo
egipcio y ha abierto la vía a unas reformas más rápidas y
profundas", afirmaron en un comunicado conjunto los presidentes de
la Comisión Europea (CE) y del Consejo Europeo, José Manuel
Durao Barroso, y Herman Van Rompuy, y la
alta representante europea, Catherine Ashton.
20.04 h:
¿Qué pasará ahora en Egipto? El papel de Ejército es una incógnita.
20.00 h:
Bengalas y fuegos artificiales en la plaza Tahrir
para celebrar la salida de Mubarak. La plaza sigue viviendo una gran
fiesta con miles de personas.
19.55 h:
El discurso de Obama se retrasa hasta las 21.00 h. (hora española).
19.48 h:
El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas afirma
que "no hay alternativa a la legitimidad del pueblo". En su primer
comunicado tras la renuncia del presidente Hosni Mubarak, los
militares expresan su agradecimiento "a todos los mártires
que han sacrificado su vida" en favor de la libertad del
país.
19.44 h:
Una destacada fuente del Gobierno israelí
manifiesta a la radio pública el "evidente interés" de su país y
Egipto en mantener el acuerdo de paz que firmaron en 1979, tras la
dimisión del presidente egipcio, Hosni Mubarak. Según la radio
pública israelí, la fuente, que pidió el anonimato, manifestó su
esperanza en que "el proceso hacia la democracia continúe sin
agitación ni violencia". La fuente señaló que, en cualquier caso, es
pronto para hacer previsiones porque no está claro como se
desarrollarán los acontecimientos en el país vecino.
19.40 h:
El Ejército anunciará en breve medidas y comentará cómo se
desarrollará el proceso de transición.
19.20 h:
El excandidato presidencial de la oposición egipcia Ayman Nur,
dirigente del partido Ghad, califica como "una gran victoria contra
el gran dictador" la renuncia de Hosni Mubarak, que "ha registrado
una página negra en la historia del país".
19.07 h:
Más reacciones. El primer ministro británico, David Cameron,
ha asegurado que este viernes es "un día extraordinario" por la
renuncia de Mubarak, y ha destacado el valor y el pacifismo que han
mostrado los manifestantes que han logrado desbancar del poder al
mandatario.
19.04 h:
Suiza anuncia la congelación de las cuentas de Mubarak,
mientras las felicitaciones se producen en el mundo con la misma
velocidad que se extiende el temor de otros regímenes en el mundo
árabe a revueltas similares (Siria, Yemen, Argelia, Jordania, Libia
o Marruecos).
18.50 h:
La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperacion de España,
Trinidad Jiménez, ha calificado de "histórico" que
el pueblo egipcio haya tomado las riendas de su propio destino y
cree que la dimisión del presidente egipcio, Hosni Mubarak,
"facilitará una transición más rápida hacia la democracia". Ha
subrayado la necesidad de que este nuevo proceso "incorpore a los
distintos actores del país" y ha señalado que España está dispuesta
a "acompañar" a Egipto en esta "nueva etapa que tanta esperanza ha
despertado". La jefa de la diplomacia española ha valorado de esta
forma la dimisión de Mubarak en una breve comparecencia ante los
medios de comunicación en el Palacio de Viana.
18.45 h:
Mohammed Hussein Tantawi, ministro de defensa y
comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, es el hombre fuerte ahora
mismo en Egipto. Único que ha resistido los cambios en el Gobierno
que hizo Mubarak al comienzo de las revueltas. La otras opciones
para gobernar Egipto pasan por Sami Enan, jefe del
Ejército y el propio vicepresidente, Suleimán.
18.36 h:
"Mubarak no va a abandonar Egipto, morirá
en Egipto, es su derecho", ha asegurado a BBC el ministro
de finanzas, Samir Radwan.
18.29 h:
El Movimiento 6 de abril, que han desempeñado un papel principal en
las protestas que han culminado con la renuncia del presidente
egipcio, Hosni Mubarak, asegura que se terminó "la era de la
esclavitud y el autoritarismo". "Comienza un nuevo amanecer en la
historia de Egipto, un nuevo renacer, el Egipto del siglo XXI",
asegura el comunicado difundido hace unos minutos en la página web
de esta organización en la red social Facebook.
18.26 h:
El vicepresidente de EE UU, Joe Biden, se pronuncia
en la línea de líderes como Merkel y califica la caída de Mubarak
como "un momento crucial en la Historia".
18.23 h:
Especialistas y testigos de lo ocurrido en Egipto
debaten ahora en Twitter sobre lo que vendrá tras el
final de Mubarak en el poder. Alegría, pero con prudencia ante lo
que vendrá a partir de ahora.
18.19 h:
Noche cerrada en la plaza Tahrir, convertida en el
corazón de las protestas contra Mubarak estos 18 días, es ahora toda
una fiesta. Mubarak ha dejado el poder hace poco más de una hora.
Se va el 'último faraón egipcio'.
18.14 h:
La canciller alemana, Angela Merkel, califica la
caída de Mubarak como un "cambio histórico", según informan desde la
agencia AFP.
18.12 h:
Reacciones en medio mundo. La jefa de la diplomacia
de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, asegura
que el hasta ahora presidente de Egipto, Hosni Mubarak, ha
"escuchado" la voz de su pueblo al dejar su cargo y entregar el
poder al ejército.
18.02 h:
La Casa Blanca informa de que el presidente Barack
Obama hará una declaración oficial a las 18.30 h. Por su
parte, la ministra de Exteriores española, Trinidad Jimenez,
ofrecerá una rueda de prensa a la misma hora para ofrecer las
valoraciones que el gobierno español hace de la caída de Mubarak.
17.57h:
El general de campo Mohammed Hussein Tantawi,
ministro de defensa y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas,
asume el liderazgo del consejo militar que se ha
hecho cargo del poder tras la renuncia de Mubarak, según informan
fuentes militares a la agencia Reuters.
17.52h:
Wall Street recibe con subidas bursátiles la
renuncia del presidente de Egipto. Minutos después de conocerse la
noticia los tres principales índices de los mercados neoyorquinos
cambiaban la tendencia bajista de la mañana para colocarse en
terreno positivo.
17.49h:
El premio Nobel Mohamed ElBaradei, en Al
Jazeera: "Es el mejor día de mi vida. Egipto
ha sido liberado tras décadas de represión. Espero que se produzca
una bonita transición de poder".
17.42h:
Un portavoz de la Casa Blanca anuncia que el presidente Obama ha
sido informado de la noticia de la renuncia de Mubarak y que ha
seguido los acontecimientos de El Cairo, durante varios minutos, a
través de la televisión.
17.37 h:
El vicepresidente Suleiman explica que no sabe si continuará
en su puesto mientras los militares se hacen cargo del
poder.
17.34 h:
Miles de personas conmemoran en Teherán el 32 aniversario de
la revolución iraní de 1979, entre gritos de respaldo a los
alzamientos en Egipto y Túnez.
17.27 h:
Según la Constitución de Egipto la presidencia debería ser
asumida ahora, de forma temporal, por el portavoz de la
Asamblea del Pueblo. El nuevo presidente deberá ser elegido
en el plazo máximo de 60 días. Todavía no está claro si los altos
mandos del Ejército, que han asumido el poder, seguirán los mandatos
de la Constitución.
17.16h:
"Lo hemos logrado. No puedo creer que el dictador
Mubarak se haya ido. Estamos tan orgullosos. Todo el mundo
está feliz. Lo hemos sufrido durante años y ahora se ha
marchado. Siempre recordaremos el día de hoy", ha dicho uno de los
miles de manifestantes de la plaza Tahrir, a la BBC, al
conocer la noticia.
17.07h:
La plaza Tahrir, epicentro de las revueltas, se convierte en una
fiesta.
17.03h:
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha decidido renunciar
a su puesto, lo ha anunciado el vicepresidente
Omar Suleiman en una breve alocución retransmitida por
televisión: "El presidente Mohamed Hosni Mubarak ha decidido renunciar a su
cargo de presidente de la República y ha encargado
al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas administrar los asuntos
del país".
16.59h:
Hossam Badrawi, secretario general del partido
gobernante, renuncia a su cargo y deja el partido porque
Egipto "necesita nuevos partidos que reflejen la nueva
forma de pensar de la sociedad en este momento".
16.52h:
Al menos un manifestante ha muerto y varias
personas más han resultado heridas al ser atacada una comisaría de
la localidad egipcia de El Arish, en la península del Sinaí.
16.49h:
El activista Alaa Abdel Fatah, en declaraciones a Al Jazeera,
informa de que el Ejército ha abandonado las instalaciones de la
televisión estatal y ha dejado que los manifestantes
controlen los alrededores del edificio.
16.43h:
Los museos egipcios permanecen cerrados, aunque las
pirámides están abiertas. En cualquier caso, no hay ni
rastro de turistas.
16.39h:
El corresponsal de la BBC Frank Gardner habla de que el
Ejército se encuentra ante el dilema de qué hacer
si siguen las protestas. Además, hay miles de personas cuyo sustento
y forma de vida depende de que el presidente Mubarak
continúe en el cargo.
16.30h:
El jefe del mando conjunto de las Fuerzas Armadas iraníes, general
Hasan Firouzabadi, advierte al Ejército egipcio de que sea
consciente de los peligros que acechan al canal de Suez y
la península del Sinaí: "los agentes sionistas y
estadounidenses solo persiguen que haya un golpe de estado" en
Egipto".
16.11h:
El secretario general del partido gobernante, Hossam Badrawi, dice
que "anunciará su renuncia en las próximas horas".
16.09h:
Al menos dos helicópteros habrían abandonado el palacio
presidencial, según han relatado varios testigos a la
agencia Reuters, siguiendo las informaciones de que Mubarak ha
abandonado El Cairo.
16.03h:
Según la agencia AFP, se han producido un intercambio de
disparos entre la Policía y los manifestantes en la ciudad
de
El Arish (al norte del Sinaí). La agencia cita a testigos
presenciales, que hablan de varias personas heridas. Otras fuentes
hablan de que al menos 1.000 personas han atacado con
cócteles molotov una comisaría de policía en dicha ciudad.
15.50h:
El profesor Maged Boutros, antiguo miembro del partido gobernante
Partido Nacional Democrático (NDP), ha dicho a la BBC
que el presidente Mubarak es "como una figura decorativa,
ya que ha traspasado todo su poder al vicepresidente".
15.38 h:
La televisión pública de Egipto anuncia que "dentro de poco" se dará
a conocer un "comunicado urgente e importante" de la Presidencia.
15.33 h:
Sharm el Sheij es un lugar en el que Mubarak suele recibir a
personalidades extranjeras y convocar conferencias
internacionales.
15.31 h:
El Gobierno confirma que Mubarak se ha trasladado a la
localidad de Sharm el Sheij, en la península del Sinaí. Las
fuentes indican que el gobernante viajó allí en un helicóptero
militar que despegó de El Cairo poco antes de las oraciones del
mediodía. Según la edición digital del diario gubernamental Al
Ahram, citando fuentes próximas a las Fuerzas Armadas, Mubarak
se mantuvo en una base militar durante las últimas 48 horas para
garantizar su seguridad.
15.26 h:
Miles de manifestantes de Suez han rodeado diez edificios
gubernamentales y han anunciado que no los dejarán hasta
que Mubarak renuncie al poder.
15.19 h:
Marineros egipcios dan a los manifestantes agua y comida en
Alejandría, según informa Al Jazeera.
15.10 h:
Cientos de jordanos se manifiestan en las calles de Amán después de
que finalizase la oración del mediodía del viernes, para expresar su
apoyo a las revueltas en Egipto. Dos marchas que comenzaron en
mezquitas del centro de la capital jordana convergieron frente a la
Embajada de Egipto, donde activistas, islamistas y sindicalistas,
principalmente, corearon eslóganes para exigir al presidente Hosni
Mubarak que renuncie.
14.52
h: El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo
Pérez Rubalcaba, pide "una transición rápida y pacífica" en
Egipto. Rubalcaba se expresó así en la rueda de prensa posterior al
Consejo de Ministros.
14.45 h:
La cadena emiratí de televisión Al Arabiya asegura que
Mubarak ha llegado junto con su familia a la localidad turística de
Sharm el Sheik. Según la emisora, Mubarak voló en el avión
presidencial que despegó desde el aeropuerto militar de
Almaza, a las afueras de El Cairo. La cadena catarí Al
Jazeera también informa de la posible salida de El Cairo de
Mubarak, citando varias fuentes no identificadas, pero dice que se
había dirigido a un destino desconocido.
14.22 h:
El guía general de los Hermanos Musulmanes
egipcios, Mohamed Badia, muestra el "rechazo total" de este grupo
islámico a los discursos pronunciados por el presidente Hosni
Mubarak y el vicepresidente Omar Suleimán. "Los dos comunicados
emitidos por Mubarak y su vicepresidente son totalmente rechazados
por el pueblo y nosotros somos parte de ese gran pueblo egipcio",
dijo Badia en un comunicado difundido en la página web del grupo, el
mayor de la oposición egipcia.
14.10 h:
La cadena emiratí de televisión Al Arabiya asegura que el presidente
egipcio, Hosni Mubarak, está viajando junto con su familia a la
localidad turística de Sharm el Sheik, en la
península del Sinaí. Anoche también surgieron versiones en el mismo
sentido, y luego se confirmó que Mubarak seguía en El Cairo.
13.45 h:
Hosni Mubarak y su familia habrían abandonado El Cairo,
según informan varios medios internacionales. La televisión israelí
apunta que podrían haber volado a Sharm el Sheik
(en el sur del país).
13.39 h:
La noticia está sin confirmar: Mubarak y su familia podrían
haber abandonado El Cairo, pero no Egipto, según informa el
canal árabe Al Arabiya y recogen otros medios
internacionales. Hay mucha confusión sobre este extremo.
13.34 h:
El general retirado del Ejército egipcio y analista militar Talat
Musalam anticipa que las Fuerzas Armadas darán a conocer
"muy pronto" un nuevo comunicado que "cumplirá con
las demandas del pueblo".
12.58 h:
El premio nobel de la paz Mohamed el Baradei insiste en la
necesidad de que el Ejército se sume a la revuelta popular
contra el régimen de Hosni Mubarak y agrega que el poder de pueblo
"no puede ser aplastado". "Todavía confío en que el Ejército se
pueda unir", afirmó El Baradei en un mensaje por la red Twitter. "La
nación entera está en las calles. La única salida para el régimen es
que se vaya. El poder del pueblo no puede ser aplastado", agregó.
12.32 h:
Al Jazeera dice que ha habido momentos de tensión
entre los manifestantes y el Ejército en las puertas del
palacio presidencial.
12.19 h:
Manifestantes prodemocráticos toman varios edificios
oficiales en Suez, según informa Al Arabiya.
12.12 h:
Tras acabar el rezo, miles de personas ondean sus banderas
y la plaza Tahrir está a rebosar. La corresponsal de Al
Jazeera dice que no ve un metro vacío de pavimento.
11.40 h:
Wael Ghonim, el bloguero egipcio y empleado de Google que estuvo
doce días retenido por las Fuerzas de Seguridad de Mubarak, dice a
la cadena Al Arabiya que el paso que ha dado el Ejército
es "positivo". Pero también ha pedido un calendario
de implementación de las reformas y que todos los detenidos durante
las revueltas sean liberados.
11.36 h:
El presidente de la Asociación Española de Agencias de Viaje
(Aedave), José Manuel Maciñeiras, ha declarado que las agencias
han suspendido las compras de viajes a Egipto hasta
que vuelva la normalidad al país.
10.53 h:
El Ejército egipcio emite un comunicado en el que "garantiza que
tomará todas las medidas necesarias para lograr una transición
pacífica", según informa Al Arabiya. Promete que
habrá elecciones libres, pero no da fecha y pide a la gente
que vuelva a sus casas y a sus trabajos, "para que Egipto regrese a
la normalidad", como ya exigió anoche el vicepresidente Omar
Suleimán. Entre las garantías que da el Ejército consta la promesa
de derogar, cuando se acaben las revueltas, la Ley de Emergencia,
vigente desde 1981 y que permite perseguir a los opositores. Los
manifestantes de la plaza Tahrir reciben una nueva decepción,
pues esperaban que el Ejército pudiera anunciar que quitaría a
Mubarak del poder.
10.50h:
El vicepresidente Omar Suleimán ha dicho que será el primer ministro
Safiq el encargado de designar la persona que encabezará un
"comité de sabios" para iniciar el diálogo con el Gobierno,
según Al Jazeera.
10.45 h:
La Unión Europea (UE) ha instado este viernes al presidente egipcio,
Hosni Mubarak, a "pasar página" al viejo régimen y
acelerar las reformas para crear un gobierno democrático.
10.24 h:
Las masas en la plaza Tahrir gritan "La gente y el Ejército,
de la mano", según Al Jazeera.
10.05 h:
Un presentador de la televisión estatal egipcia pide perdón en
directo a los televidentes por la falta de invitados a su programa.
Nadie puede entrar ni salir del edificio, pues la
zona está tomada por manifestantes.
09.35 h:
El ministro de Economía de Egipto asegura, en declaraciones a Al
Arabiya, que un 'golpe de estado' del Ejército
no conviene al país.
09.10 h:
Los egipcios que participan en la revuelta tienen tomados
media docena de puntos diferentes de El Cairo para
manifestarse: Los alrededores del hotel de los periodistas
extranjeros, el Palacio Presidencial, la televisión pública, el
Parlamento y la plaza Tahrir, según la corresponsal de RTVE,
Rosa Molló.
08.24 h:
El Gobierno de Alemania considera que el discurso
televisivo ofrecido anoche por el presidente egipcio, Hosni Mubarak,
"carece de nuevas perspectivas. No se trata del esperado
paso adelante". Así se manifestó el ministro alemán de Asuntos
Exteriores, Guido Westerwelle, en un comunicado emitido por su
oficina en el que expresa decepción por las palabras de Mubarak y su
"temor" de que "el discurso no tenga un efecto pacificador sobre
Egipto".
08.18 h:
Los activistas consideran liberada también la plaza frente
al edificio de la televisión nacional egipcia.
08.00 h:
El Consejo Superior de las Fuerzas Armadas de Egipto,
presidido por el ministro de Defensa, general Mohamed Husein Tantaui,
se ha reunido hoy. Está previsto que el Consejo emita un comunicado
después de la reunión dirigido al pueblo egipcio. El comunicado se
espera para antes del rezo.
07.00 h:
Este viernes, nueva jornada de protestas masivas,
sobre todo después de que el presidente Mubarak anunciara que
seguirá en Egipto, aunque ceda poderes al vicepresidente Suleimán.
La decepción e indignación ha alentado a los manifestantes a
continuar sus protestas en la cairota plaza Tahrir y a acercarse al
Palacio Presidencial. Miles de personas han pernoctado, como ya es
habitual, en Tahrir (Liberación en árabe) para demostrar que no
claudican en su lucha contra el régimen.
02.04 h:
El presidente de EE UU, Barack Obama, duda que la transición
anunciada por Mubarak sea "inmediata o suficiente". En un comunicado
oficial, Obama pide un cambio inequívoco y creíble en Egipto.
23.48 h:
Miles de personas marcharon hacia la televisión estatal,
donde ya se han congregado alrededor de 4.000 opositores, y hacia el
Palacio Presidencial, como señal de protesta.
Tras un día de especulaciones sobre su posible salida del
Gobierno, Mubarak -en su discurso a la nación- decepcionaba a los
miles de manifestantes de la plaza de Tahrir. El presidente egipcio
dijo que "no saldrá del país" en estas horas difíciles,
pero que delegará poderes en el vicepresidente; además dijo que "va
a pedir cuentas a aquellos que han cometido delitos". Lo primero, ha
recalcado, es "recuperar la confianza entre los egipcios". Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook
|