Libia suspende
la concesión de visados a Europa
Los ciudadanos de países de
la zona Schengen -el área de libre circulación que incluye 29
Estados- no pueden entrar en Libia. Reino Unido es el principal país
del Viejo Continente que se libra de la prohibición porque no
pertenece a Schengen.Ese mismo día, el domingo, el diario
Oea de Trípoli, considerado afín a Seif Al-islam, el hijo
elegido por Muammar el Gaddafi para sucederle, daba la noticia de
que Libia suspendía la concesión de visados a la mayoría de los
ciudadanos europeos.
Incluso aquellos que ya tenían los
visados estampados en sus pasaportes han sido rechazados en frontera
o se han visto sometidos a largas esperas antes de que se les
franquera la entrada en el país. Por eso países como Italia
desaconsejan ya a sus ciudadanos viajar allí aunque dispongan de
visado y la Unión Europea estudia una "reacción apropiada", según la
Comisión Europea.
¿Por qué Libia ha tomado tal medida?
El rotativo Oea no reconoce que se trata de represalias, pero
recuerda una información publicada días atrás en su propia web:
Suiza ha vetado la entrada en su territorio a 188 altos cargos
libios empezando por Gaddafi y su propia familia.
Suiza, que mantiene un contencioso
con Libia desde hace más de dos años, no confirma ni desmiente esta
información. Recuerda simplemente que mantiene "una política
restrictiva" de visados hacia Libia.
Estas restricciones irritan a Libia
con tanta más razón cuanto que, según denunció hace tres meses, los
países de la zona Schengen se muestran "sistemáticamente solidarios"
con Suiza y condecen visados con cuentagotas. Aunque no pertenece a
la UE, Suiza es miembro de su área de libre circulación. De ahí que
las represalias adoptadas el domingo por Libia afecten a todo el
área Schengen.
La bronca entre Suiza y Libia empezó
en julio de 2008 cuando Hanibal, uno de los hijos de Gaddafi, y su
esposa embarazada, fueron detenidos en su lujoso hotel de Ginebra
después de que dos de sus sirvientes marroquíes les denunciaran por
malos tratos.
Días después dos hombres de negocios
suizos residentes en Trípoli, Max Göldi y Rachid Hamdani, fueron
detenidos y procesados por infringir la legislación sobre
inmigración y comercio. La condena del primero acaba de ser reducida
a cuatro meses por un tribunal libio y el segundo ha sido absuelto.
Ambos se alojan en la Embajada suiza en Trípoli.
Esta relativa clemencia estuvo
precedida por las disculpas presentadas por el presidente suizo,
Hans-Rudolf Merz, por el trato humillante infligido a Hanibal
Gaddafi y por la retirada de la denuncia contra él puesta por ambos
sirvientes. El conflicto de los visados ha puesto fin al periodo de
apaciguamiento.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
|