'DIA DE LA IRA' EN LIBIA
Violentos disturbios se registraron
este jueves, el Día de la ira contra
el Gobierno -convocado por grupos de oposición-, en la localidad
libia de Alzentan, a 145 kilómetros al
suroeste de Trípoli, en los que resultaron
incendiados al menos una comisaría de Policía y un local de los
denominados 'comités revolucionarios libios', informó este jueves la
edición digital del diario libio Quryna.
Este diario -perteneciente al grupo de comunicación de Seif el
Islam, hijo del líder libio, Muamar el Gadafi- detalló que los
manifestantes incendiaron una comisaría de Policía, el
tribunal de la ciudad, la sede de la Guardia de Seguridad
Interna y un local de los comités revolucionarios populares. La
misma publicación asegura, citando una fuente médica, que
no se registraron muertos en los disturbios pero sí heridos
y que varios manifestantes han sido detenidos.
Sin embargo, la cadena catarí de televisión Al Jazeera
informó este jueves de que al menos
14 personas han muerto en Libia en las últimas 48 horas
durante las protestas. Tanto esta cadena como otros medios de
comunicación locales, incluido el diario Quryna, dijeron
que dos personas fallecieron este miércoles cerca de la ciudad de Al
Baida, en el este de Libia. Al Jazeera no ofreció más
detalles sobre las otras doce personas fallecidas.
Las protestas se han extendido a
cuatro ciudades libias donde se ha convocado el Día de
la ira, una expresión utilizada también en las recientes
revueltas populares de Túnez y Egipto, que acabaron con la renuncia
de los presidentes tunecino, Zine el Abidín Ben Alí, y egipcio,
Hosni Mubarak.
Manifestaciones en apoyo a Gadafi
La cadena catarí también informó de que centenares de partidarios
de Gadafi se concentraron también en la capital libia en apoyo de su
régimen, y mostró imágenes del
propio líder libio participando en una manifestación,
subido a un vehículo.
"El pueblo libio ha estado oprimido durante más de 41 años (...) y
está viendo que se puede sublevar y
cambiar su futuro", dijo en declaraciones a Al Jazeera
el miembro de la oposición libia Ibrahim Jibril.
Los activistas se han movilizado a través de las redes sociales
para conseguir una afluencia masiva a las manifestaciones. Los
internautas han instado a la población a apoderarse de un lugar
emblemático de Trípoli y a
permanecer allí hasta la caída del régimen de Muamar
Gadafi, siguiendo el ejemplo de los egipcios con la plaza Tahrir de
El Cairo.
Las mayores manifestaciones se han registrado en la página
opositora www.libya-watanona.com, aunque también destaca la
participación en Facebook y Twitter. Sin embargo,
gran parte de estos mensajes de
apoyo a la revolución democrática proceden del extranjero,
por lo que está por ver la cantidad de personas que acuden a la
protesta, en un país acostumbrado a sofocarlas.
Por su parte,
Amnistía Internacional advirtió de que la marcha de este jueves
coincide con el quinto aniversario
de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y la
población frente al consulado italiano de la ciudad de Bengasi, en
el este del país, en los que murieron varias personas.
Miedo a las represiones
Los enfrentamientos entre detractores de Gadafi y
policías comenzaron el miércoles en
Bengasi, arrojando un saldo de
al menos dos muertos y 38 heridos, aunque estas cifras no
cuentan con una confirmación oficial.
Según Quryna, los muertos en la ciudad de Al Baida son
los jóvenes Khaled Khanfar y Saad Al Yemeni, y apuntó que se
produjeron también algunos heridos. El diario asegura que los
incidentes tuvieron lugar entre los
propietarios de varias tiendas del mercado de la ciudad
después de que la Policía local cerrase algunas de ellas debido a
"un procedimiento administrativo habitual".
Los analistas se muestran
escépticos ante la posibilidad de que en Libia
triunfe una revolución popular,
como ha ocurrido en Túnez y Egipto, porque, a pesar de que la
población denuncia las mismas carencias, en su caso el Gobierno es
capaz de revertir la situación gracias a los beneficios obtenidos
del petróleo. Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook
|
|